
De la desinflamación al alivio nacionalista
Si la investidura de Pedro Sánchez prospera puede haber un salto adelante en la articulación territorial de España

Si la investidura de Pedro Sánchez prospera puede haber un salto adelante en la articulación territorial de España

Con siete escaños, a Junts le ha caído en las manos la gran baza política que en 2019 tuvo ERC con 13, y que tanto juego le ha dado.

La disyuntiva para estas elecciones generales está entre PSOE o PP, sí; pero también entre Sumar o Vox

El inesperado adelanto de las elecciones generales ha privado a los dirigentes nacionalistas del tiempo de maduración necesario para recomponer el centro derecha catalán

Junts quiso creer que con obtener 11 concejales y quedar el primero bastaría para ser alcalde. Pero ese relato era falso. Necesitaban 21

La campaña electoral hecha por los socialistas en Barcelona intentó beneficiarse de las campañas lanzadas por el poder económico pero acabó reforzando a la del ganador, Xavier Trias.
El PSC anhela volver a los tiempos de Clos y Hereu y a Trias le beneficiaría la alianza para tener baza

La alcaldesa personifica la voluntad, contrastada con los hechos, de aplicar el programa de las izquierdas a escala municipal
Las reivindicaciones del exlíder de Podemos pueden percibirse como causante de la pérdida del principal logro de la marca, que es la unidad electoral de estas izquierdas

El alcaldable de Barcelona va a tener que afrontar probablemente la campaña electoral con el negacionismo y el “ruido” de la líder de Junts contra su condena

La izquierda observa no sin inquietud cómo se desarrolla en Madrid una sorda batalla por el control del futuro sujeto político en vísperas a las elecciones municipales y autonómicas de mayo

Trias y quienes están dando la batalla con él saben que la política no permite el vacío, y que dejar libre el espacio político y electoral de la derecha sería correr un riesgo

El ex alcalde de Barcelona busca la recomposición de la base electoral de CiU dispersa tras la confesión de Pujol en 2014

El PSC se hace valer ante Esquerra con una estrategia para seducir a los antiguos votantes de CiU
El Constitucional, inicialmente concebido como un Tribunal de alto prestigio profesional como garantía de imparcialidad, ha terminado siendo una cámara política con dos bandos, uno progresista y otro conservador

El PP lleva décadas en la operación política de controlar los aparatos de poder judicial y constitucional

La exigencia del líder del PSC ratifica que los socialistas conectan mejor con Junts y el PP en cuestiones como el complejo Hard Rock de Salou y la ampliación del aeropuerto que con ERC y los comunes

Para Colau es una amenaza ambivalente, un rival potente, pero que a la vez puede atraer votos de entre las franjas centristas del electorado y debilitar así las opciones de Maragall y Collboni

Los candidatos de la izquierda en la carrera por la alcaldía de Barcelona comparten responsabilidades en las mayorías de gobierno en España y Cataluña y en la propia ciudad

El planteamiento del presidente de Esquerra oscurece el futuro del Gobierno de Aragonès, por mucho que apele a la responsabilidad de los demás

Además de una desavenencia grave sobre un asunto político esencial de los respectivos programas, el debate puso claramente de manifiesto la falta de confianza entre Junts y ERC

La recuperación del centroderecha catalán dificultaría los planes de Feijóo para apuntalar la hegemonía del PP

Las fuerzas políticas que surgieron como alternativa a PSOE y PP solo pueden aspirar a complementos necesarios

En una sociedad sana, los que a día de hoy todavía no hubieran renunciado deberían haber sido cesados después de darse a conocer sus complicidades con Villarejo

El debilitamiento del PSOE añade otra dificultad para que Sánchez acepte entrar en la negociación del conflicto constitucional catalán

Tras la fallida revuelta de 2017, el resultado conseguido por los nacionalistas es el contrario al de la salvación y la plenitud prometidas

La política no admite el vacío y en la medida en que los partidos socialistas y comunistas tradicionales dejaron de ser percibidos como instrumentos útiles, han aparecido sus sustitutos

Para el futuro del partido puede ser decisivo aclarar qué le propone a la derecha catalana: si su pretensión es seguir jugando en el campo de ERC o convertirse en la alternativa de poder de la derecha
El modelo lingüístico escolar que hasta hace poco se tenía como un éxito político de gran trascendencia cultural y social, se tambalea.

La guerra lo cambia todo. Al independentismo catalán le ha relativizado lo que vivió como su otoño heroico

La percepción entre los independentistas es que el Gobierno ha adoptado un enfoque administrativo tras enfriar el conflicto con los indultos

Los meses de silencio que han seguido a la reunión de la mesa de diálogo empiezan a sembrar inquietud entre los defensores de un acuerdo para superar la crisis catalana
No es imaginable que vaya a haber a medio plazo una relación de fuerzas más favorable al progresismo catalán y español para impulsar una salida a la crisis catalana

La inmersión lingüística escolar ofrece a los hijos de los inmigrantes la plena integración cultural en el país, justamente lo que combaten formaciones políticas como PP, C’s y Vox

La pugna por el presupuesto de la Generalitat de 2022 quiebra la mayoría parlamentaria de gobierno y muestra las limitaciones del proyecto independentista

El apoyo del 76.9% de los barceloneses a la gestión de la alcaldesa contrasta con las campañas que difunden la idea de una Barcelona en declive

Esquerra rechaza que los anticapitalistas fijen las prioridades del Gobierno catalán e impongan plazos condenados al fracaso. Apenas lleva 100 días en el cargo y Aragonès ya va diciendo “estamos cumpliendo”

La suspensión temporal pactada de las hostilidades es la mejor fórmula actualmente asequible para afrontar la crisis de la autonomía catalana

El ala derecha del independentista cuestiona: ¿Para qué pactar con el PSOE y Podemos, si a fin de cuentas quien controla las instituciones centrales españolas es el PP, esté en el gobierno o en la oposición?

El proyecto de AENA para la ampliación de El Prat provoca fracturas en cadena en las mayorías de gobierno en Barcelona, Cataluña y España