
Julio Carabaña Morales, sociólogo de la educación y la movilidad
Alejado de las modas, el investigador pensaba la sociedad desde el entorno rural y la tradición

Alejado de las modas, el investigador pensaba la sociedad desde el entorno rural y la tradición

En nombre de la mayoría se liquida la democracia. Intentos como el del asalto al Capitolio son resultado de movilizaciones ideológicas que se sostienen en relatos a los que la realidad les importa un bledo

La jefatura del Estado que tiene España es compatible con casi cualquier identificación ideológica. Abrir un periodo constituyente para cambiar de modelo es dar un salto al vacío cuando no hay consenso para hacerlo

Ante el vacío de gobernanza global y los riesgos de una excesiva globalización afloran dos instituciones tradicionales que desde hace siglos proporcionan seguridad en última instancia: el Estado y la familia

Las protestas que recorren el mundo señalan problemas globales, pero no propuestas realizables. Y las democracias nacionales no pueden articular respuestas políticas. ¿Cómo salimos de esta?

El destino final del proceso es la unión política, no una simple unión de Estados soberanos

Un Estado plurinacional, plurilingüístico y multicultural no es nada raro; es lo normal. El camino de Europa, que es también el de la emergente civilización mundial, potencia la unión política, no la división.
Muchos países que tienen este sistema están a la cabeza de la modernidad

Catedrático de Sociología, estudió las raíces de iniciativas como Democracia Real y el 15-M