
Combinatoria y autorreferencia
Las combinaciones de letras, personas u otros elementos y la autorreferencia son inagotables fuentes de problemas y paradojas
Es escritor y matemático, miembro de la Academia de Ciencias de Nueva York. Ha publicado más de 50 obras de divulgación científica para adultos, niños y jóvenes, entre ellos ‘Maldita física’, ‘Malditas matemáticas’ o ‘El gran juego’. Fue guionista de ‘La bola de cristal’.
Las combinaciones de letras, personas u otros elementos y la autorreferencia son inagotables fuentes de problemas y paradojas
Al igual que la vida, las palabras surgen de una sopa (de letras) primordial y una combinatoria inagotable
Mediante la teoría de grafos, la torre de Hanói también se relaciona con el triángulo de Sierpinski
Existe una sorprendente correspondencia entre una torre de Hanói de ‘n’ discos y un hipercubo ‘n-dimensional’
Objetos matemáticos en apariencia muy distintos pueden estar relacionados de maneras sorprendentes
A veces coinciden y a menudo se confunden, pero los caminos ‘eulerianos’ y los caminos ‘hamiltonianos’ son distintos
El conocido como triángulo de Pascal o de Tartaglia es muy anterior a ambos matemáticos europeos, y fue estudiado en Persia ya en el siglo XI
El 2024 es el vigésimo segundo número piramidal triangular y se puede representar como un gran tetraedro de esferas apiladas
La cifra del año 2024 no da mucho juego desde el punto de vista matemático, pero su terminación, el 24, no tiene desperdicio
Un sobrecogedor relato de Edgar Allan Poe sirve de base a un intrigante acertijo lógico
Hay decisiones que no parecen dudosas, como la de elegir entre un tigre hambriento y una hermosa dama, y sin embargo…
Los sólidos platónicos no son los únicos poliedros con todas las caras iguales
El matemático alemán Charles Proteus Steinmetz, además de estudiar los sólidos que llevan su nombre, hizo importantes contribuciones en el campo de la ingeniería eléctrica
Gaspard Monge, matemático francés amigo de Napoleón, fue el creador del sistema diédrico para la representación plana de objetos tridimensionales
Napoleón fue un gran amante de las ciencias en general y de las matemáticas en particular, e incluso se le atribuyen algunas contribuciones relevantes
¿Por qué para los físicos son “mágicos” los números 2, 8, 20, 28, 50, 82 y 126?
Descartes los denominó así despectivamente, pero se convertirían en una herramienta muy real de las matemáticas
¿Cuánto tiempo tardan los fotones generados en el centro del Sol en alcanzar su superficie y salir al vacío?
La teoría de la decisión, ligada al cálculo de probabilidades, da lugar a interesantes paradojas
La extracción de bolas al azar no solo puede dar lugar a paradojas de la probabilidad, sino también de la teoría de la decisión
Además de ser un físico de primera fila, George Gamow fue un excelente narrador, como se aprecia en sus libros de divulgación y de matemática recreativa
Los problemas de optimización relativos al uso de ascensores dan lugar a curiosas paradojas e ingeniosos algoritmos
Entre los numerosos medios de transporte que aparecen en los problemas de matemática recreativa, no podían faltar los ascensores
Algunos números muy importantes son conocidos y accesibles, como π o e, pero otros, como la constante de Chaitin, son ignorados y difíciles de entender por los no matemáticos
He aquí algunos candidatos a añadir a la lista de los números más interesantes
Todos los números son interesantes, pero algunos lo son de una manera muy especial
Pappus de Alejandría formuló importantes teoremas geométricos y estudió los sólidos platónicos en relación con la esfera
Según determinadas configuraciones, plantar árboles es un tema clásico de los problemas de ingenio
Muchos enigmas lógicos pertenecen a la tradición oral y no se conoce su origen, pero otros son obra de prestigiosos autores
Es fácil tomar por asombrosas coincidencias, sucesos que en realidad son bastante probables
Hay coincidencias que no lo parecen y aparentes coincidencias debidas a causas poco evidentes
Los chistes guardan una estrecha relación con los acertijos, el pensamiento lateral y el fenómeno eureka
Además de ayudar a Einstein a concebir la relatividad general, los ascensores se prestan a plantear interesantes problemas combinatorios
El funcionamiento de la rueda, elemento clave de la tecnología desde hace miles de años, da lugar a interesantes paradojas
Arthur Eddington popularizó la expresión “la flecha del tiempo” para referirse a su irreversibilidad
Hay un interesante tipo de acertijos numéricos en los que se sustituyen los números por letras o por otros números, como en un mensaje cifrado
El paso del tiempo se puede medir de muchas maneras, y por eso hay relojes de sol, de arena, de agua… e incluso de cera
El matemático colombiano Bernardo Recamán, autor de la secuencia que lleva su nombre, es también un prestigioso divulgador
Con la publicación, en 1801, de ‘Disquisitiones Arithmeticae’, Gauss sentó las bases de la aritmética modular
Menos conocido que el último teorema de Fermat, su pequeño teorema no es menos importante en cuanto a sus aplicaciones