
Concentrado de carne
En la crítica al 'Ulises' que Kurt Tucholsky escribió para la prensa berlinesa hace casi un siglo, sugiere una regla para juzgar la literatura

En la crítica al 'Ulises' que Kurt Tucholsky escribió para la prensa berlinesa hace casi un siglo, sugiere una regla para juzgar la literatura

Las fotos traen el pasado de un modo sorpresivo. Se imponen sobre un presente que nos hemos resignado a aceptar

Tengo memoria de sonidos que me parecieron enigmáticos y maravillosos porque no me remitían a nada conocido

Cuando acabé el capítulo uno de ‘El capital’ sentí que mi cabeza hacía ruido, como si un cirujano invisible interviniera mi cerebro

El domingo confundí a un grupo de operarios con una ‘performance’. Se me habían cruzado las líneas del “arte” y la “vida”

Algunas ficciones pueden arrebatarnos desde un principio. Otras aparecen cuando no se las espera

Yo no decía las líneas de Marco Antonio en Julio César para aprender, sino para sentirme cerca del actor Marlon Brando

Los que no tenemos el poético talento clasificatorio de Eliot, tenemos una categoría más ridícula de nombres para gatos y perros

La Lulú de Wedekind, prisionera entrenada para ser prostituta, es el retrato más atractivo y amoral de la literatura de fin de siglo

Consultar diarios es una tarea para la que no se requiere una inteligencia singular, sino una constancia de Sísifo

Mi padre era un hombre desbordante de prejuicios, pero todos ellos cayeron ante la discreta cortesía de don Ángel

¿Cómo sería el argumento de novelas como el' Quijote', 'El proceso' o 'Crimen y castigo' si sus protagonistas fueran mujeres?

Quizás el gran acierto de los versos de William Carlos Williams sea precisamente la incomunicación entre el poeta y el animal. No hay nada, excepto un felino que desaparece

“No puedo creer que ustedes, pedazo de idiotas, compren esta porquería”, decía una pintada de Banksy subastada en Sotheby’s en 2014 dentro de un marco dorado

La historia enseña que los cambios en las lenguas no se imponen desde las academias ni desde un movimiento social

Muchos antiguos cines de Buenos Aires albergan hoy iglesias pentecostales. Alguna anuncia incluso un “Show de la Fe”

Los 'Diarios de Schnitzler' comunican las aventuras con las que el autor escribió sus obras irónicas y decadentes

Los poemas de Baudelaire sobre gatos son exactamente lo que los humanos deseamos leer sobre esos animales

Mientras Occidente vibraba, en Buenos Aires en 1968 teníamos un dictador militar, conservador y obtuso. Nuestra insurrección tardó un año

En estos días se conmemoran los 200 años del nacimiento de Marx, leer 'El capital' sigue siendo una experiencia intelectual

¿O sea que si cantan en la calle tienen la obligación de ser pobres o jóvenes que andan sueltos por la vida? Me sorprendo ante la fuerza de mi prejuicio

De chica sabía que algunos hombres se iniciaban con la mucama. Todavía hoy Human Rights Watch denuncia agresiones a empleadas domésticas

Con el tiempo me ha ido desapareciendo el gusto por coleccionar libros en mis estantes. Me han dicho que todo está en la web

Esa experiencia de lejanía y rechazo que sentí con Azorín fue la que me llevó a la literatura, justo porque caí bajo masas de palabras inabordables

Georg Simmel vio lo que hoy se celebra como modernidad líquida en ciudades europeas que conservaban rasgos premodernos

La historia de nuestros escritos ha sido la de una serie de mutaciones provocadas por la tecnología: desde la imprenta hasta Twitter

Probablemente uno de los ejercicios más difíciles de la literatura sea el de imaginar una tercera persona, su lenguaje y su pasión

¿Quién nos va a comunicar las noticias en el futuro? Mi nuevo amigo del metro me miró y pronunció una sola palabra: Facebook

Conocer la potencia de la naturaleza nos vuelve cautelosos frente a quienes solo ven en ella naturaleza sobre la que ejercer derechos peligrosos

Desde hace días estoy sin Internet. Lo que en las primeras horas me pareció una catástrofe fue convirtiéndose en una experiencia intelectual

La arquitectura es una de las artes de la ciudad. Tanto como el grafiti, merece ser vista sin que se la enfunde en pintura decorativa

El pato que comparte la laguna con Alicia es un pato falto de elegancia que, a diferencia del cuento de Andersen, se convertirá en basura

Quizá haya llegado el momento de reconocer los límites de la utopía tecno-digital frente a la violencia concreta y a los poderes materiales

Tucholsky fue un lector refinado, sin ganas de detenerse en los floreos del estilo académico, pero capaz de algo más difícil: leer al vuelo

Los herederos de Borges que quieren que Katchadjian pida disculpas parecen equivocarse. Más que contra él van contra el experimentalismo

Los intentos de saltar el cerco de lo apropiado me convirtieron en una lectora febril. Los libros me partían la cabeza porque no eran para mí
Cuando se reivindican las Malvinas se pasan por alto cuestiones nacionales más urgentes