


El arquitecto como mediador para el comercio de barrio

Los jardines viajeros

La arquitectura del poder en el siglo XXI
Jacques Herzog explica el proyecto para la sede del BBVA, su nuevo edificio en Madrid, que acogerá a 6.000 trabajadores

Sudjic y los suburbios (Diccionario Sudjic y 2)

Diccionario Sudjic 1

Dos septuagenarios eligen arquitecto

Adiós a los edificios eternos
Nuevos materiales y la industrialización de la construcción cuestionan la permanencia de la arquitectura

La idea de ciudad de los partidos

El premio FAD 2015, al rescate de la arquitectura

Objetos más que necesarios
Ideas que ayudan a superar desde prejuicios hasta desastres naturales. Los ‘diseños sociales’ se mueven entre la ideología, la innovación y la solidaridad

Nuevas claves domésticas
Ahorro energético, movilidad y convivencia entre mobiliario dispar. Son algunas de las apuestas que proponen los expertos para convertir en funcional el juego de interiores

Cuando los usuarios defienden el transporte público

Casa leve, cada doble

La luz futura será móvil y económica
A la tendencia creciente de obtener electricidad de otras fuentes energéticas se suma la de poder alejar las lámparas de los enchufes

El éxito entendido como repetición
El Premio Mies van der Rohe lleva dos ediciones con el el mismo patrón confuso

Más calle que edificio

Un pueblo en vertical

Una casa innovadora convertida en trabalenguas

Un profesor que da ejemplo

Exportados: arquitectos hablan desde fuera

¿Es la estadística arquitectura?

Urquiola: “Hoy Zara convive con Vuitton, comparten las mejores calles”
Es la diseñadora más famosa del mundo. Sus creaciones han cambiado la forma de vivir

Un paisajista de novela

Construir en Manhattan por un dólar

El club de las abuelas solitarias

Oportunidad y oportunismo
El reconocimiento a las mujeres arquitectas podría ir de la mano del reconocimiento a otra manera de hacer arquitectura. Hay que volver a apostar por su capacidad transformadora

Koolhaas y la ventolera (del Norte)

Arquitectura a ras de suelo

¿En qué radica la inteligencia de una ciudad?
No son las pantallas, ni otras tecnologías, lo que hará más habitable el espacio público

El espacio público fraudulento

Convivencia de lo público y lo privado

Una fiesta sin resaca

Amélie vuelve a Japón

Un té en la autopista

Tocar la arquitectura

El mercado es la plaza

Michael Graves, arquitecto de edificios y de teteras
A finales de los años ochenta descubrió que su ironía funcionaba bien aplicada al diseño de objetos

Gehry tropical en Panamá
El Biomuseo, el Museo de la Biodiversidad panameño, es la primera obra del autor del Guggenheim en Latinoamérica

Construir lo singular en serie
últimas noticias
Gorrotxategi se viste de héroe en la agonizante victoria de la Real ante el Athletic
Drones, música y desfiles de figurantes para celebrar la inauguración del Gran Museo de Egipto
Sheinbaum, un guion para las mañaneras
El conglomerado de Warren Buffett dispara la liquidez hasta los 382.000 millones de dólares
Lo más visto
- María Escario: “El derrame cerebral me dio en un ‘photocall’, yo he sido adicta al trabajo”
- Malestar en el PSOE por la decisión del Supremo de plantear a la Audiencia investigar su sistema de pagos
- Mazón descarta ser candidato y piensa en Mompó como cartel electoral del PP valenciano
- Secuestro exprés en Carabanchel: tres coches de alta gama embisten a otro y se llevan al ‘niño Juan’, un famoso alunicero
- Javier Cámara: “Yo he fracasado mucho en la vida. Incluso algunos de mis éxitos profesionales los he vivido como fracasos”
