Lo que está ocurriendo ahora en el país africano era predecible y no era inevitable, y la comunidad internacional debe abandonar su posición de ignorancia voluntaria
El centro de la asediada capital de Sudán no es más que un vestigio de la metrópoli que fue. Aunque el Gobierno sudanés quiere reconstruirla tras haberla recuperado, la violencia y el trauma frenan a los ciudadanos
El ejército de Israel asegura que el objetivo era Hamás y que atacará a la milicia “allá donde estén”, el mismo día que el grupo ha rechazado desarmarse en Gaza
La España rural envejecida necesita muchos cuidadores, pero esta profesión se mantiene en contratos informales
El Gobierno endurecerá el proceso para lograr el asilo político, y se reserva el derecho a confiscar bienes personales de los inmigrantes para costear gastos
La UE ha endurecido progresivamente su política migratoria y delega el control de las fronteras en países frecuentemente acusados de violaciones de los derechos humanos
Los refugiados y migrantes irregulares necesitarán permanecer 20 años en el Reino Unido, frente a los 5 actuales. Su situación será revisada cada 30 meses
Nagham y Fadi Abed perdieron todo durante el conflicto en la Franja de Gaza, ahora sobreviven con un negocio especializado en comida Palestina
Con tan solo un colegio español y sin sede saharaui del Instituto Cervantes, la lengua y el patrimonio cultural del antiguo poder colonial sufren un continuo retroceso
Mohamed VI viaja a Emiratos Árabes Unidos y anula el tradicional discurso de conmemoración de la masiva movilización sobre el Sáhara bajo colonización española
Mohammed Salim Khan, que ha vivido toda su vida en los campamentos del sur de Bangladés, dirige una escuela de fotografía para los jóvenes de su comunidad
Cuando se cumple medio siglo de la movilización que forzó la salida de España de su antigua colonia, Rabat afronta el reto de presentar un plan de “autonomía verdadera” ante la comunidad internacional
La coalición del democristiano Merz afronta la acusación de abrir la puerta a la legitimación internacional del régimen islamista
Cumplir con el compromiso de reconstruir en beneficio de los gazatíes no será fácil, pero es indispensable
La Casa Blanca restringe el programa de reasentamiento a solo 7.500 personas y otorga prioridad a los afrikáners blancos de Sudáfrica
El Festival de Cine de El Gouna, en Egipto, dedica su sección ‘Ventana a Palestina’ a siete cortos impulsados por nuevos directores jóvenes con el propósito de ofrecer una mirada más íntima de la Franja
Algunas esperan hasta 15 meses para obtener una cita en las oficinas, un proceso que les deja sin trabajo ni coberturas esenciales
El secretario de Estado, Marco Rubio, se suma a la campaña de Israel contra la UNRWA, el mayor organismo humanitario de la Franja
El polítologo relata a EL PAÍS el atentado sicarial al que sobrevivió. “Es una alerta de hasta dónde puede llegar el brazo de un Estado que persigue”
El director ejecutivo en funciones de Agua y Saneamiento para Todos (SWA) alerta de los obstáculos para alcanzar los objetivos de la ONU de agua y saneamiento para 2030, en un contexto marcado por los recortes de fondos de ayuda internacional
El comisionado general de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos lamenta en una entrevista con EL PAÍS que la ayuda esté entrando a cuentagotas en la Franja, pero celebra el “frágil” alto el fuego
El país centroamericano asegura que tratado incluye “restricciones respecto a nacionalidades, un límite anual al número total de personas transferidas, así como la consideración de antecedentes penales y habilidades profesionales”
La autora considera que la poesía ha sido una manera más de documentar la tragedia humanitaria en una Franja aislada y destruida y que este relato ha tenido por primera vez importantes voces femeninas
El atentado contra dos activistas y el asedio a una fundación que apoya a los migrantes encienden todas las alarmas en la capital de Colombia
Uno de los baleados el lunes esperaba hace un año una respuesta a su solicitud. La sociedad civil denuncia que son miles de casos
Estamos inmersos en una increíble paradoja política: la izquierda defiende los derechos de los migrantes, pero la derecha e Isabel Díaz Ayuso triunfan entre la inmigración latinoamericana
Al imprescindible alto el fuego contemplado en el plan de Trump deben seguirle medidas que garanticen los derechos de los palestinos
Cuatro familias palestinas buscan en la Ciudad de México lo que la guerra les arrebató: refugio, memoria y un lugar donde volver a empezar
La política de tolerancia cero de Trump aboca a las autoridades mexicanas a destinar más recursos a la atención de migrantes con centros de acogida y programas sociales
Este miércoles, el Gobierno debe establecer la cuota máxima de refugiados para el próximo año fiscal, pero la actual paralización del mecanismo apunta a que quienes tienen casos abiertos tendrán que seguir esperando
Las solicitudes de ciudadanos de Colombia y Perú, dos de las nacionalidades que más demandan protección, se desploman en un 60%
El cortometraje ‘Disonancia’, de la directora Raquel Larrosa, cuenta la historia de SMAWT, un grupo integrado solo por mujeres, que buscaba explosivos enterrados en el Sáhara Occidental hasta que se reactivó el conflicto en 2020
Futuros docentes asisten a talleres impartidos por personas refugiadas en universidades públicas para que cuando ejerzan en el colegio enseñen lo aprendido sobre las causas del desplazamiento forzoso a sus alumnos
En el sistema educativo español debería incluirse un viaje a los campamentos saharauis: aprenderíamos muchísimo
La acogida de los refugiados ucranios dio a este país europeo la reputación de estar abierto a la migración. Sin embargo, los últimos dos gobiernos han mantenido una política marcada por un rechazo hacia los solicitantes provenientes especialmente de África o Asia. El pasado marzo, el Ejecutivo aprobó una restricción temporal del derecho a pedir asilo a quienes cruzaran desde Bielorrusia
El caso de los dos cubanos detenidos desde mayo evidencia que la Administración Trump limita el acceso a refugiados legítimos como parte de su cruzada migratoria
En pleno auge ultra, la CDU de la excanciller ha roto con la política de refugiados. La mayoría de quienes llegaron entonces están bien integrados en el mercado laboral
El alcalde Jaume Collboni apuesta por la “diplomacia” entre municipios en un contexto de auge de la extrema derecha