


Y la máquina creó la vida
Un biólogo de Stanford ha conseguido que una inteligencia artificial escriba los primeros 16 genomas de virus bacteriófagos viables

Los Premios Nacionales de Investigación galardonan por primera vez en el campo de la Química a una mujer
María del Carme Rovira Virgili ha impulsado avances en biocombustibles. Los galardones de Ministerio de Ciencia están dotados con 30.000 euros para cada modalidad

Las protestas de los garífunas de Honduras contra ‘Supervivientes’ caen en saco roto
Una de las comunidades de Cayos Cochinos, donde se graba el ‘reality’, denuncia que el programa limita la pesca artesanal y amenaza el ecosistema en plena temporada de desove de la tortuga carey, en peligro de extinción. La productora asegura que tiene los permisos y reivindica beneficios económicos para la población local

Gonzalo de Polavieja, neurocientífico: “Tendemos a seguir a unos pocos que toman decisiones claras, tanto peces cebra como humanos”
El investigador, formado en Oxford y Cambridge, explica la interacción entre la inteligencia artificial y la disciplina científica que se ocupa del sistema nervioso

¿Qué hace una alpargata del siglo XIII en un nido de quebrantahuesos? Un hallazgo insólito de objetos acumulados por las aves durante cientos de años
Un grupo de investigadores del CSIC halla indumentaria medieval, la punta de una ballesta, hondas y huesos en estos habitáculos centenarios que dan información valiosa para la reintroducción de la especie

Una misión científica en la fosa oceánica de Atacama en busca de ecosistemas ocultos
Un grupo de investigadores chilenos y chinos quiere descender a 8.000 metros del Pacífico oriental para confirmar si existe macrofauna basada en quimiosíntesis, como ya se ha descubierto en el mar de Kamchatka

No, la Agenda 2030 no prende fuego al monte
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible promueven la gestión forestal, la prevención del riesgo y la restauración basada en evidencias

Las moscas que anuncian la muerte: la ciencia sofistica el uso de insectos para resolver crímenes más complejos
La entomología forense aporta información clave para aclarar el momento y las circunstancias de un fallecimiento, a partir del análisis de la fauna que habita el cadáver hallado

Las primeras grandes epidemias llegaron con el desarrollo de la ganadería, según el análisis de ADN prehistórico
El estudio, el más extenso realizado hasta la fecha, traza 37.000 años de historia de la peste bubónica, la lepra o la difteria en Eurasia

La historia de Joe Hin Tjio, el científico indonesio que revolucionó el estudio genético desde Zaragoza
El genetista que desveló cuántos cromosomas tiene el ser humano trabajó en la ciudad aragonesa entre 1948 y 1959. Fue en esa época cuando hizo su gran descubrimiento

Pequeños experimentos cotidianos
Cerremos un pacto que diga: “Haré ‘x’ cosa durante ‘y’ tiempo”. El plazo debe ser corto, de hasta tres meses; y el objetivo tiene que provocarnos curiosidad
Por qué la pardela canosa defeca mientras vuela: a ras del agua y con una precisión envidiable
Los autores de un nuevo estudio realizado en Japón sugieren que estas aves marinas excretan en el aire por higiene, aunque que también podría ayudarles a evitar a los depredadores

Bienvenidos a la lotería invertida de los incendios
Los dirigentes mundiales han resuelto que el azar decida si nos toca o no sufrir un evento climático extremo, y todos tenemos papeletas en esa rifa

Contra el autoritarismo, resistencia civil
Un editorial de ‘Science’ propone que los científicos estadounidenses adopten un papel activo contra los ataques de su propio Gobierno

Una modificación genética transfiere a una mosca la costumbre de otra especie de regurgitar antes de copular
Un laboratorio japonés proclama que es la primera vez que se transmite un comportamiento entre especies mediante la manipulación de un solo gen

Un dispositivo lee el pensamiento de personas en tiempo real solo si imaginan la contraseña “chittychittybangbang”
Cuatro voluntarios con parálisis logran comunicarse gracias a un lector del cerebro que solamente se activa al evocar el título de la célebre película infantil, para proteger su privacidad mental

Más allá de aptitud física, ¿qué tiene un futbolista de élite para serlo?
Algunos deportistas suelen incluir en su perfil personal un tipo de comportamiento que hace más poderoso al equipo y más grande al fútbol como deporte de grupo

Perseidas 2025 en España: cómo y cuándo ver la lluvia de estrellas en agosto
Cada año, los fragmentos del cometa Swift-Tuttle se desintegran al chocar con la atmósfera terrestre, generando trazos luminosos que pueden observarse con intensidad durante el mes de agosto

El triunfo de la mentira
La producción de falsos artículos científicos se ha convertido en una actividad industrial que amenaza a la propia ciencia

La mecánica cuántica: el doble filo de su desarrollo que hoy conmemoramos
Con el desarrollo de la mecánica cuántica vamos a experimentar cómo los sistemas físicos pueden llegar a ser tan efectivos como contraproducentes

Los alimentos ultraprocesados dificultan la pérdida de peso, incluso si se sigue una dieta saludable
Un estudio realizado en Reino Unido sugiere que si, se mantiene en el tiempo, una dieta con alimentos mínimamente procesados podría generar una pérdida de kilos anual del 13% en hombres y del 9% en mujeres

La odisea de tres mujeres y el BO-112, la molécula que engaña al cáncer
La líder científica, la empresaria y una paciente libre de enfermedad se reúnen para contar la historia completa del prometedor fármaco experimental español contra los tumores

La biblioteca en llamas: el asesoramiento científico en la era de la desinformación
Es el momento de repolitizar la cultura científica como un acto de resistencia democrática y exigir a la comunidad científica una dosis de activismo

‘Muy Interesante Science Fest 2025′
Entradas con descuento para este gran evento de divulgación científica, que tendrá lugar en noviembre

La revista ‘Science’ retracta el estudio de la vida alternativa, 15 años después
La prestigiosa publicación cambia sus propias reglas para descartar un polémico estudio de la NASA que descubrió vida basada en arsénico

Acabar con la malaria matando a los mosquitos que pican a seres humanos: una prometedora herramienta para combatir esta enfermedad
Un estudio realizado en Kenia ha demostrado ser capaz de reducir un 26% la transmisión de paludismo administrando ivermectina a la población

Jesús Soriano, líder sindical de la rebelión científica contra Trump: “Vas a ir a un restaurante y no sabrás si la carne está contaminada o no”
El médico español, de la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos, es el único trabajador con nombre y apellido que firma una carta contra el desmantelamiento de esta agencia gubernamental

El científico que sabe cómo matar a una persona, pero quiere eliminar solo una parte de sus células
Jesús Santamaría ha escrito tres novelas negras llenas de asesinatos y ha recibido más de cinco millones de euros de la UE para intentar curar el cáncer

Caminar es tambalearse al borde de un precipicio
Nuestro andar es un juego donde cada paso forma parte de un acontecimiento. Un acto cotidiano que nos traslada a las primeras edades de la humanidad

Un estudio español revoluciona la ciencia y abre una vía para prevenir infartos e ictus donde la culpa la tienen bacterias

¿Cuál es el menor espacio en el que puede girarse una aguja hasta invertir su posición? Esta matemática ha resuelto por fin la conjetura de Kakeya
La china Hong Wang acaba de protagonizar uno de los mayores logros matemáticos del siglo XXI

Pedro Cuatrecasas, el desconocido científico español que revolucionó la medicina y acarició dos premios Nobel

El número de Erdős
¿Cuál crees que puede ser el tuyo? Paul Erdős, que contó con muchos coautores en sus más de 1.500 trabajos científicos, inspiró este factor que mide la distancia colaborativa con el prolífico matemático

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

Los secretos de las primeras galaxias en el cosmos revelados por astrónomos chilenos: “Parecen un choque de trenes, pero en el espacio”
Un equipo de investigadores, liderados por el Núcleo Milenio de Galaxias de Chile, consigue realizar una radiografía detallada del universo en su etapa inicial

Dime cómo eres y te diré cómo entrenar: cada personalidad tiene un tipo de ejercicio diferente
Un nuevo estudio descubre que ciertos rasgos psicológicos ayudan a ser más constantes con determinados entrenamientos y beneficiarse más de ellos, especialmente en personas que se desestresan con el ejercicio físico
La UB analiza el impacto de los microplásticos en pingüinos, focas y lobos marinos de la Antártida
Con muestras de crustáceos, excrementos de fauna marina y agua, los científicos intentan saber cómo se distribuyen y cómo afectan al ecosistema

Dormir con altas temperaturas aumenta el riesgo de apnea, además de reducir el tiempo de sueño
Las noches más cálidas también representan una amenaza global para la salud, el rendimiento laboral y el bienestar
José María Ruiz Vargas, psicólogo de la memoria: “La nostalgia puede ser una inyección de vida”
El catedrático emérito de la Universidad Autónoma de Madrid cumple 50 años estudiando cómo se forman las reminiscencias y cómo conforman nuestra vida e identidad
Últimas noticias
Lo más visto
- El cierre de los pisos turísticos en Barcelona provocará una caída del precio del alquiler y la pérdida de hasta 16.000 empleos, según un estudio
- Hitler era un perezoso crónico, detestaba a los gatos y le explicaron mal la bomba atómica: todo lo que quería saber de Hitler y no sabía a quién preguntar
- Olivier de Schutter: “Un impuesto del 2% a los multimillonarios proporcionaría protección social a 820 millones de personas en países de bajos ingresos”
- El principal barco de la flotilla con ayuda para Gaza abandona la misión por un problema en el motor
- La Comunidad Valenciana y Cataluña lanzan con antelación una alerta a los móviles ante el aviso rojo por lluvias