Más de medio centenar de personas siguen sepultadas cerca de un mina de oro en la isla de Luzón; en el sur de China han fallecido cuatro personas
El reto de la Cooperación Española, presente en Filipinas desde hace 25 años, es la financiación, pese a intervenciones menos mediáticas y centradas en crear capacidades locales. La prensa puede ayudar
Un relato fotográfico sobre los dramáticos efectos del tifón Haiyán en Filipinas, en 2013, que sigue recibiendo galardones
Reasentar a las familias desplazadas por el tifón Haiyan en Filipinas constituye un reto continuo
Los campesinos que residen a las faldas del volcán Mayón saben que tanto sus erupciones como los tifones les obligarán a abandonar sus casas varias veces al año, pero no tienen alternativas
La Cumbre de París debería haber sido una oportunidad para que los países ricos destinaran fondos para ayudar a las comunidades vulnerables
Un programa de recuperación de viviendas tras el tifón Haiyán ayuda a los vecinos de las zonas afectadas no solo a rehacer sus hogares y sus negocios, sino sus vidas
La población de la aldea de Bical, frecuentemente azotada por los desastres naturales, decide cómo construir su propia resiliencia
Filipinas sigue reconstruyéndose
Las nuevas viviendas, construidas con medios precarios, no aguantarán el próximo tifón
Las barriadas ilegales construidas tras el Haiyan son las más expuestas en caso de tifón, por su cercanía al mar y la precariedad
La formación es primordial para reducir los riesgos ante desastres naturales
Desarrollar mecanismos de alerta o saber dónde resguardarse salva vidas
El tifón Hagupit ha sembrado la desolación en el archipiélago. Al menos 21 personas han muerto y más de un millón se han visto forzadas a abandonar sus hogares.
Los estragos del tifón un año después
Hace un año, el tifón Haiyan arrasó Filipinas dejando más de 6.300 muertos a su paso y un rastro de devastación apocalíptica.
La isla de Leyte se llevó la peor parte. Viajamos hasta allí para conocer cómo los enfrentamientos entre clanes que se reparten el poder dificultan la reconstrucción.
El hogar de Acila Ibabao, de 79 años, fue arrasado por el tifón Haiyan. Ahora reconstruye una vivienda segura gracias a la solidaridad de personas en todo el mundo
Los habitantes de la zona más afectada por el tifón Haiyan, que asoló Filipinas hace siete meses, intentan recuperar la normalidad
Siete meses después del Haiyan, quienes vivían cerca del mar no pueden reconstruir sus casas
Así funciona la aviación humanitaria, clave para salvar vidas
La fase de más intensidad de los tifones se desplaza unos 50 kilómetros por década
Seis meses después del tifón que asoló buena parte del país, los ciudadanos tratan de volver a la normalidad y de rehacer sus vidas
Comienza una nueva temporada de tifones. Si alguno golpea las zonas afectadas por el que asoló la región central del país hace medio año, las consecuencias pueden ser terribles
Los estragos causados por fenómenos como inundaciones, sequías o tifones, en esta selección de imágenes
Margallo revisa la ayuda española al país, atrapado por desastres naturales, oligarcas y guerrilla
Intelectuales y activistas filipinos han hecho un llamamiento para que la población agradezca la ayuda internacional en las redes sociales con la etiqueta #PHThankyou
cooperación al desarrolloLa Lehendakaritza explica el retraso por cuestiones de tramitación burocrática y garantiza que publicará “pronto” el decreto para proyectos de las ONG
Las imágenes de noviembre de 2013
Este trabajador humanitario que llegó tras el tifón Haiyan estará varios meses en Filipinas
Las escuelas han reabierto pero urge restablecer el suministro de electricidad y de agua potable
El supertifón ha dejado secuelas en varias provincias del país asiático que no se resolverán hasta dentro de muchos años
La falta de convocatoria de una orden evitó también la acción inmediata del Ejecutivo para Filipinas
El especial de una hora de duración se estrenará en España a principios de diciembre
El alcance de la destrucción del tifón Haiyán en el país asiático es casi imposible de comprender
cumbre del clima en varsoviaEl Banco Mundial calcula que invertir antes de los desastres ahorraría hasta un 50%
Los españoles se vuelcan cuando hay una emergencia
La generosidad es menor en programas cruciales para prevenir desastres, sobre todo en crisis
El estado de descomposición de los cuerpos complica la identificación de las víctimas del Haiyan
El despliegue de los militares estadounidenses y filipinos acelera el reparto de la ayuda
De nada le sirve hoy al pueblo filipino las referencias a los lazos históricos si eso no se traduce en un apoyo real