Así se acumulan los microplásticos en el cuerpo: más en el cerebro y menos en el hígado
Un estudio ha detectado hasta 30 veces más de estos elementos en las muestras cerebrales que en las de otros órganos como hígado o riñones
Un estudio ha detectado hasta 30 veces más de estos elementos en las muestras cerebrales que en las de otros órganos como hígado o riñones
Aunque suele hablarse de océanos en plural, en realidad todos están conectados y forman una gran masa de agua que cubre más del 70% de la superficie terrestre. Es esencial para la vida en el planeta, ya que influye en el clima y produce buena parte del oxígeno
La cantidad de plástico que llega al ambiente se habrá doblado en 2040, según una revisión científica que defiende la necesidad de una acción planetaria
Científicos y organizaciones aumentan la presión para que se avance hacia un instrumento internacional jurídicamente vinculante sobre la contaminación de plásticos en los océanos
La nueva tecnología se abre paso en diversos ámbitos para mejorar su eficiencia y reducir la emisión de gases contaminantes
Un análisis de una consultora británica, elaborado a petición de varias organizaciones ecologistas, asegura que el país está lejos de cumplir los objetivos de recuperación de estos envases de un solo uso
Aunque este tipo de polución plástica suele entrar en el cuerpo humano en concentraciones muy pequeñas, es justo su tamaño ínfimo lo que más preocupa a los científicos
Los materiales regenerativos son una gran oportunidad para hacer del diseño textil una solución basada en la naturaleza, que contribuya a la resiliencia climática, la biodiversidad y la economía local
Los ministros de medioambiente de España y Canadá alertan de que “si no tomamos medidas urgentes, los 11 millones de toneladas de plástico que ingresan al océano anualmente se triplicarán en los próximos veinte años.
Los pacientes con plásticos microscópicos en sus arterias multiplican por 4,5 su riesgo de infarto, ictus y muerte
La mayoría de las especies de estos crustáceos ya utilizan piezas de basura como su hogar, según un estudio que revela su alta capacidad de adaptarse a un entorno cambiante
En total, la Xunta recuenta 201 sacos recolectados de los 1.050 extraviados el pasado 8 de diciembre en el accidente del buque ‘Toconao’
Investigadores de la Universidad de Almería demuestran el traspaso de polipropileno al tubérculo cuando se cocina en su bolsa
Desde los nanoplásticos en la cadena alimenticia hasta los vertidos en las playas, este tipo de contaminación está bien documentada y es necesario acelerar las estrategias para reducir el uso y producción de este material
Por desgracia, cuando hablamos del mar somos incapaces de cuantificar el volumen de la basura que hemos depositado en él, la imparable aplicación de vertedero que le destina un comercio naval cada día más ingobernable y opaco
Los países negocian en la ONU el primer tratado internacional contra una contaminación que se mide ya en millones de toneladas. Limitar la producción mundial ante las bajas tasas de reciclado es el principal reto
El investigador de la Universidad de Vigo, que estudia la toxicidad de los ‘pellets’ de Galicia en organismos marinos, incide en cómo a veces los plásticos llevan sustancias que no se hacen públicas por cuestiones de patente
El ministerio público trata de aclarar la autoría de este presunto delito medioambiental tras el expediente de la Generalitat a varias empresas del sector petroquímico
Los negociadores parlamentarios y los líderes de los partidos se han abonado a este juego, porque quien prueba esta competición ya no puede vivir sin ella
A diferencia del vertido gallego, la pérdida masiva de microplásticos en el complejo químico más grande del sur de Europa forma parte del paisaje desde hace décadas
A la espera de más análisis sobre el vertido, un informe de la Universidad de A Coruña ha detectado otras 14 sustancias en bolitas recogidas en Muxía
Cada vez parece más saludable mantener una cierta distancia de las poderosas corrientes informativas que nos llevan de aquí para allá, como bolitas en las olas, para no estar tan distraídos
Un vertido de microplásticos amenaza las costas y fuerza a la Xunta a activar el nivel 2 de alerta, el país latinoamericano deja de ser un ejemplo de paz y el Ejecutivo de Pedro Sánchez logra aprobar, con la ayuda de sus socios, el decreto anticrisis y el ‘ómnibus’
Cada generación en Galicia tiene su naufragio, su catástrofe contaminante. Dos décadas después de la marea negra del ‘Prestige’, las playas gallegas se enfrentan a los riesgos de una marea blanca de plásticos del tamaño de un grano de arroz. Los ‘pellets’ han resbalado hasta el lenguaje; la gente les llama lágrimas. 26.000 kilos de lágrimas son muchas lágrimas. Y además son lágrimas amargas, con un potencial tóxico en los adictivos químicos
La consejera de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, dice en el Parlamento gallego que el operativo de limpieza debe centrarse en el mar, una competencia exclusiva del Ejecutivo
Las corrientes, la poca visibilidad y el pequeño tamaño del material dificultan su hallazgo en el océano. La Organización Marítima Internacional no ve eficiente actuar en el agua, pero sí pide buscar los contenedores perdidos
La Comisión se abre a incluir al transporte marino dentro de la Unión en su propuesta para prevenir la pérdida de estos microplásticos
Galicia centra su petición de ayuda en el mar, donde no tiene competencias, mientras Ribera acusa al Gobierno gallego de pedir “casi el triple” de medios que en el ‘Prestige’. Un centenar de colectivos convocan una manifestación en Santiago contra la gestión política del vertido
Rodrigo Fresco encontró los ‘pellets’ en las playas de Ribeira, en A Coruña, el 13 de diciembre. Telefoneó de inmediato al servicio de Emergencias 112 de la Xunta y recibió una llamada de la policía autonómica
Canarias, que llegó a activar su Plan Territorial de Protección Civil en prealerta, descarta que los microplásticos hallados en Tenerife provengan del ‘Toconao’
Un juzgado de Noia ha acordado este miércoles iniciar diligencias por la posible existencia de un delito contra los recursos naturales por el vertido
Galicia rectifica y activa el nivel 2 de alerta, como también han hecho Asturias y Cantabria, cuando se cumple un mes desde la caída al mar de parte de la carga del ‘Toconao’
La costa gallega vive como una renovada pesadilla las consecuencias de un vertido de plásticos muy lejos de sus costas, pero que extiende la intranquilidad por las Rías
Esta investigadora de la Universidad de Exeter, que se dedica específicamente a analizar el efecto de estos gránulos en la vida marina, alerta de los impactos de los microplásticos
La disputa partidista no puede entorpecer la limpieza de toneladas de ‘pellets’ en las playas del noroeste
El estudio, elaborado por un centro privado de investigación tecnológica, analiza solo el etiquetado del producto y afirma que “no es una sustancia o mezcla peligrosa”, pero recomienda usar guantes y gafas para su recogida
La medida, que también ha tomado Cantabria, supone que estas tres comunidades puedan recibir ayuda del Estado para recoger los microplásticos. Feijóo afirma que los análisis dicen que “no son tóxicos”
Los populares desconocen por el momento el alcance del problema medioambiental
El material de los gránulos, utilizado en la industria del plástico, no está sujeto a regulación y contamina de forma persistente otras costas europeas
El presidente argentino, quien durante su campaña negó la responsabilidad del ser humano en el cambio climático, estrenó un programa de control de la contaminación por plásticos