
¿Qué tejidos se pueden regenerar con células madre?
La medicina regenerativa avanza con prometedoras investigaciones, pero los tratamientos consolidados aún son excepciones y aún queda para cumplir las expectativas iniciales
La medicina regenerativa avanza con prometedoras investigaciones, pero los tratamientos consolidados aún son excepciones y aún queda para cumplir las expectativas iniciales
El secretario de Salud ha comparecido en el Senado tras despedir a la directora de los Centros de Control de Enfermedades por desacuerdos sobre las inyecciones
Los científicos que lideran el proyecto se enfrentan a un dilema ético respecto a un posible uso en humanos: “¿Estamos tratando la ceguera o potenciando las capacidades humanas?”
La campaña de 2025-2026 destaca por la celebración de un congreso sobre el cáncer de pulmón y otro para abordar la crisis de la vivienda
Los 2.000 millones de dólares aportados por el exdirectivo de la firma deportiva y su esposa, de los filántropos más generosos de EE UU, se invertirán en investigación contra el cáncer y el tratamiento de pacientes
La pequeña, de 12 años, padeció una leucemia cuando tenía siete meses y se sometió a un tratamiento avanzado que ha servido para salvar después a otros niños
Una investigación detalla, a través de informes médicos y testimonios del personal sanitario, cómo se cometieron delitos de lesa humanidad contra mujeres y niñas durante el conflicto que asoló el norte de Etiopía y posteriormente en otras regiones
Un nuevo estudio señala que la capacidad cardiorrespiratoria es mucho más crucial para predecir el riesgo de mortalidad por cualquier causa que el peso de una persona
El secretario Salud de EE UU, conocido difusor de bulos sobre las vacunas, tumba una inversión de 500 millones para desarrollar fármacos basados en ARN mensajero que podrían llegar a todo el mundo
La líder científica, la empresaria y una paciente libre de enfermedad se reúnen para contar la historia completa del prometedor fármaco experimental español contra los tumores
Los devastadores recortes contra la NASA y otras instituciones suponen un grave daño para la investigación mundial
La Universidad de California desarrolla una interfaz cerebro-computadora (BCI) que registra las señales neuronales para descifrar palabras, entonación y ritmo
Un equipo internacional de científicos ha descubierto en cuatro continentes un fragmento genético que hace que los microbios sean resistentes a toda una familia de antibióticos
Una colaboración internacional realiza el mayor análisis con cientos de millones de muestras, que compartirá con investigadores de todo el mundo, para entender las enfermedades neurodegenerativas
El nuevo sistema, que combina IA generativa y aprendizaje automático, ha realizado con un 100% de precisión algunas de las tareas quirúrgicas necesarias para extirpar vesículas de cerdo
Alberto García-Basteiro y Sílvia Osuna recibieron el galardón por la relevancia de sus aportaciones en la salud y la innovación
Investigadores españoles encuentran distintos tipos de plásticos en el plasma seminal y el fluido folicular ovárico
Las inmunizaciones han evitado muerte y sufrimiento a millones de niños. No podemos permitirnos dar marcha atrás
El País Vasco trabaja en la implantación de Quantus Skin en sus centros sanitarios tras una inversión de 1,6 millones de euros. Los especialistas critican el sistema de IA por sus resultados “pobres” y “peligrosos”
El investigador publica ‘La revolución del genoma femenino’, una obra que reclama que la salud de la mujer se aborde desde su singularidad biológica
El auge del sector sanitario dispara la oferta de trabajo y la demanda de estudios relacionados con las ciencias e ingenierías biomédicas
La Junta ofrece una persona de apoyo a 50 pacientes durante ocho meses, pero su continuación no está asegurada más allá de octubre
La Universidad de Pensilvania desarrolla un modelo de aprendizaje automático que identifica un potencial tratamiento del síndrome mano-pie-boca y se puede aplicar a otras infecciones
Los expertos achacan esta tendencia, en parte, a las expectativas sobre la masculinidad: ser fuertes, resolutivos y sustentar a la familia. Piden que se trabaje con políticas de género
Los creadores de la inmunización contra la tuberculosis son optimistas sobre la fase final de los ensayos clínicos y esperan poder comercializarla en 2029 a precios asequibles en países de renta media y baja
Una exitosa colaboración entre hospitales públicos emplea una terapia celular desarrollada en España que se suele utilizar contra el cáncer
Cuatro expertos proponen emplear cuerpos humanos con actividad respiratoria para acelerar el descubrimiento de medicamentos, una estrategia que sería legal en España
Un ensayo demuestra que la semaglutida detiene la acumulación de grasa y la fibrosis hepática en una enfermedad asociada a la disfunción metabólica
El servicio gallego de salud afronta una decena de demandas por recomendar este método anticonceptivo de la multinacional alemana que acabó siendo retirado
La Consejería de Sanidad firmará el lunes un acuerdo con CC OO para mejorar las condiciones laborales de los 2.000 investigadores de la biomedicina que tiene la región, pero las mejoras están lejos aún de las demandas del sector
El investigador estadounidense alerta de que las políticas de Trump pueden retrasar años algunos avances médicos
Un equipo de 200 personas desarrolla en Valencia herramientas de inteligencia artificial aplicadas a la salud mental en el mayor laboratorio de investigación en ese ámbito de España
En Ricaurte, Colombia, más de 50 personas padecen la forma hereditaria de discapacidad intelectual más común del planeta. Los científicos trabajan para determinar su origen y sueñan con desarrollar tratamientos que mejoren la vida de los pacientes
El médico estadounidense ha revelado que unos enigmáticos círculos de ADN están presentes en más de la mitad de los pacientes con tumores muy agresivos
Un equipo científico ha usado millones de células humanas para construir en el laboratorio los circuitos neuronales que sienten los estímulos dolorosos y disparan el sufrimiento
El sistema tiene una precisión de más del 90% y se puede realizar de un modo sencillo en el laboratorio de un hospital
En las últimas semanas, la agencia reguladora de medicamentos ha retirado lotes de este tipo de productos porque su calidad no era adecuada
Un nuevo artículo propone que a los ciudadanos mayores de 50 años se les ofrezca una polipíldora que combine un cóctel de medicamentos para reducir la presión arterial, pero otros expertos lo ven con escepticismo
El virus del ébola se detectó por vez primera en 1976 en la República Democrática del Congo y provocó 40 brotes. El peor de todos mató a 11.300 personas entre 2013 y 2016. Liberia, uno de los 20 países más pobres del mundo, fue el más afectado. Los supervivientes hablan de la cicatriz física y mental que aún padecen.
El modelo que identifica cinco regiones con poblaciones excepcionalmente longevas en Italia, Grecia, Japón, Estados Unidos y Costa Rica enfrenta críticas por su falta de rigor científico y la sombra de intereses comerciales