El artista neoyorquino retrata a 1.000 voluntarios sin ropa en un olivar de la localidad de Albolote
‘Double Feature’ reúne más de 200 instantáneas procedentes de la colección de Patrick Pound en diálogo con 44 textos de distintos escritores: un cruce donde la imagen deja de ser testimonio para convertirse en pensamiento visual
A pesar de estar en el momento en el que las imágenes, por su exceso y disponibilidad, solo parecen hablar de un presente que no parece tener fin, Max Saula ha logrado traer de vuelta un pasado visual heredado que sigue vivo
La sala Kutxa Fundazioa Artegunea de San Sebastián alberga la primera retrospectiva de la artista estadounidense en Europa: un recorrido por cuatro décadas de su obra, centrada en los lazos familiares y la vida de la élite norteamericana
La nueva web, desarrollada por la Asociación Plataforma Centro de Fotografía e Imagen, reúne a más de 500 agentes de esta disciplina en España y da acceso a unos 80 archivos públicos y privados
Esta serie reúne fotografías realizadas en la bahía de San Francisco a lo largo de tres años. Paseos kilométricos con una cámara y conversaciones con los habitantes de esta rica zona del norte de California dieron lugar a escenas surgidas de lo cotidiano, momentos aparentemente simples que construyen un relato visual de una zona íntima y poco conocida
En su 37ª edición, el principal certamen global de fotoperiodismo invita a mirar de frente la realidad que no podemos ignorar; un festival frente a la urgencia del mundo
Nos han robado la atención colectiva para reaccionar frente a las masacres, como la que se está cometiendo en Gaza
Los gemelos cubanos encargados de la primera portada en español de la revista ‘Time’ estrenan en el Pérez Art Museum Miami su exposición individual institucional inaugural
Publicada en castellano la novela gráfica que cuenta la apenas conocida historia de los reporteros alemanes Hans Namuth y Georg Reisner, que cubrieron el conflicto en los primeros nueve meses
El estadounidense, miembro de Magnum, saltó a la fama por el retrato de una niña afgana en un campo de refugiados en 1985 y le enfada que le recuerden cuando se hizo público que había manipulado algunas de sus imágenes
La documentalista española presenta, dentro de la programación de PHotoEspaña, una exposición que recorre las huellas de las rutas españolas del tráfico de esclavos
Diana Markosian y Cristóbal Ascencio articulan con ‘Father’ y ‘Las flores mueren dos veces’, respectivamente, dos investigaciones visuales nacidas del recuerdo fragmentario y lo que permanece sin resolver
La empresa alemana celebra en su área temática en Wetzlar (Alemania) el centenario del pequeño aparato que transformó la forma de tomar imágenes para profesionales y aficionados
El Centro de Arte Alcobendas muestra la cruda realidad que el fotoperiodista ha contado con su cámara para concienciar de los horrores que perpetra el ser humano
El fotógrafo británico Stuart Franklin, miembro de la agencia Magnum, rastrea en esta serie el mundo de los árboles en busca de instantáneas llenas de significado
En ‘Afropean: A Journal’, su más reciente publicación, el autor inglés combina imagen y palabra para explorar identidades fragmentadas y las memorias silenciadas en torno a la negritud en el continente europeo
El Círculo de Bellas Artes acoge una exposición dedicada a la obra fotográfica del artista jiennense, figura esencial del arte contemporáneo español cuya obra escapa de cualquier clasificación, explorando territorios que invitan a repensar la relación entre el tiempo, el espacio y la percepción
En 'Soy Fuego', la artista británica recorre distintos territorios, del volcán Paricutín al desierto de Atacama, para reflexionar sobre la relación entre memoria, materia y naturaleza a través de distintas disciplinas artísticas.
Esta ambiciosa propuesta consiste en capturar, en una sola imagen, a un músico internacional posando para su cámara, y luego mostrar a ese mismo artista desplegando toda su energía en una actuación en directo. El uso exclusivo del blanco y negro refuerza la complicidad entre las dos miradas: la del artista consigo mismo y la que dirige al público, al fotógrafo o al objetivo. Esta dualidad genera una narrativa visual poderosa, donde cada retrato revela distintas facetas del mismo personaje. La mayoría de las fotografías provienen de la era analógica, lo que añade un valor documental y artístico adicional al conjunto
Dicen que una fotografía prueba que alguien estuvo, existió, vivió. Pero, ¿y si esa prueba está intervenida? ¿Podemos recordar algo que no ocurrió y que es muy raro? Liliana Peligro recupera fotos antiguas en archivos, mercadillos, almonedas y librerías de viejo, paisajes de otros tiempos, escenas cuyo contexto desconocemos, para reinterpretarlas mezclando lo absurdo y lo nostálgico
La Fundación Mapfre en Madrid expone el trabajo del fotógrafo colombiano Felipe Romero Beltrán, que posa su cámara en un territorio de constantes tensiones y migraciones
El festival internacional de fotografía celebra su edición 28ª, en la que defiende el papel de la imagen como herramienta de protesta y disidencia
La socióloga y fotógrafa estadounidense expone por primera vez en una institución europea en el marco de PHotoEspaña 2025, con una muestra que reinterpreta los retratos de personas negras bajo la mirada colonialista
El fotoperiodista fue encarcelado durante la dictadura de Salazar por publicar el retrato de una viuda pobre de Nazaré
La exposición ‘Después de todo’, de PHotoEspaña, recopila imágenes de instalaciones industriales y edificios abandonados por el ser humano y el paso del tiempo
Desde las redes sociales, el Archivo Visual Argentino se nutre de imágenes compartidas por particulares e instituciones y las enriquece con los datos aportados por los usuarios
La exposición ‘Omnímoda’ reúne a 58 artistas visuales que juegan con el potencial de las imágenes para habitar infinitas superficies en el recién estrenado espacio malagueño
Una exposición en el Museo Universidad de Navarra rememora al fotógrafo inglés Eadweard Muybridge, pionero en secuenciar el movimiento en imágenes gracias a un experimento con un corcel
Los rompedores retratos que la fotógrafa Yevonde tomó hace casi un siglo a damas de la alta sociedad transfiguradas en seres mitológicos están en la National Portrait Gallery de Londres y constituyen el plato principal del festival de fotografía Getxophoto
Leyenda viva de la fotografía, recibe a EL PAÍS en su casa, el día que un jurado la anuncia ganadora del Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025, para hablar de una carrera retratando los rituales, las leyendas y el día a día del México rural
La monumental obra en blanco y negro del brasileño, fallecido a los 81 años, muestra una mirada humanista hacia el planeta y a quienes lo habitan no exenta de críticas
El fotógrafo brasileño, maestro del blanco y negro, ha muerto a los 81 años. Su obra documental queda recogida en proyectos como ‘Amazonas’ o ‘Trabajadores’
El brasileño, que retrató con su lente los grandes desafíos sociales, ha fallecido a los 81 años en París
La galardonada ha desarrollado una trayectoria de medio siglo en la que su mirada antropológica se ha centrado en las comunidades indígenas y en las plantas y los pájaros
Las fotografías de Marisa Flórez atrapan las resonancias de la historia reciente con la claridad de una sentencia
El fotoperiodista ha cubierto durante más de 20 años las guerras en Irak, Afganistán, Siria, Libia y Sudán
Una muestra en el museo de Málaga explora cómo la imagen fotográfica ha mutado en el arte contemporáneo a través de la obra de más de 50 artistas españoles
Aprendí muchísimo de lo que quería, pero sobre todo de lo que no quería del reportaje de la boda.