Ir al contenido
_
_
_
_
Exposición

‘El fondo marino’

El páramo, antiguo fondo marino hoy convertido en una llanura seca y deshabitada, inspira el fotoensayo ‘El fondo marino’, que, guiado por las palabras de Miguel Delibes y la práctica del caminar como forma de pensar el territorio, explora la vida de quienes aún resisten en esta tierra cada vez más vacía, marcada por sequías, heladas tardías y una crisis climática que expulsa a su gente; en su aspereza persiste la memoria del mar ausente, un paisaje emocional de pérdidas y permanencias donde la autora se reconoce y respira el viento como si, al atravesarla, el mar regresara. En palabras de Delibes: “Un mar gris y violáceo en invierno, un mar verde en primavera, un mar amarillo en verano y un mar ocre en otoño, pero siempre un mar”

COLUMNA

Los invisibles

Hay libros que uno lleva dentro como una tenia, devorándolo todo, y en esa foto Lezcano, después de veinte años de viajes y de una obsesión contenida, sonríe mirando a la cámara dejándose devorar, al fin, por una pasión infantil

Exposición

‘Ciudad reconocida’

‘Ciudad Reconocida’ es un tributo a mi ciudad natal, Terrassa. Durante varios paseos nocturnos he querido dar nueva voz a los diferentes monumentos y lugares insignes que atesora la ciudad. Lejos de la descripción, los he reinterpretado desde mi experiencia estética y las emociones que evocan en mí 

Exposición

‘La sierra pobre de Madrid’

Aficionado a la fotografía desde joven y profundamente vinculado al entorno por haber crecido en él, el autor ha tenido el privilegio de documentar durante más de cincuenta años las costumbres y modos de vida de Montejo de la Sierra, antes de que se desdibujaran bajo el avance de la modernidad

‘Bahía de San Francisco’ 
EXPOSICIÓN

‘Bahía de San Francisco’ 

Esta serie reúne fotografías realizadas en la bahía de San Francisco a lo largo de tres años. Paseos kilométricos con una cámara y conversaciones con los habitantes de esta rica zona del norte de California dieron lugar a escenas surgidas de lo cotidiano, momentos aparentemente simples que construyen un relato visual de una zona íntima y poco conocida

Exposición

‘Antropogénica’

‘Antropogénica’ son paisajes modificados. Es una lectura del entorno, una historia de relaciones, de contrastes, de imposición y de adaptación en ambas direcciones. Comparto miradas cotidianas de esta tensión permanente, de la relación de los humanos con la naturaleza: un hilo delgado entre el equilibrio y la destrucción. En esta historia de bosques y caminos, de animales y humanos, de huellas y marcas, muestro un mundo de mundos que se tocan, que conviven en armonía o en disonancia.