Freud decía que la ausencia de restricciones lleva a uno de los estados psíquicos más problemáticos: la omnipotencia. Y esta, a la desilusión, la irrealidad y los sentimientos de inexistencia.
En su último libro, ‘En esta casa mando yo y punto’, la psicoterapeuta explica cómo establecer y comunicar las normas en casa sin dañar la convivencia y respetando las necesidades de todos los miembros de la familia
El esfuerzo por dejar las propias emociones y sentimientos en un segundo plano para mostrar la mejor actitud durante la jornada laboral genera un desgaste físico y mental con consecuencias graves si no se abordan adecuadamente
Los sistemas automáticos leen idiomas casi a la perfección aunque no acaban de entender la entonación de la voz o las emociones y necesitan que se les explique el contexto
La psicoterapeuta rehúye de los consejos de expertos y pseudoexpertos y propone en su nuevo libro una aproximación a la relación con los hijos más centrada en el sentido común y en la unicidad de cada menor y de cada progenitor
Según la evidencia científica, más de un 70% de progenitores muestra un trato preferencial hacia alguno de sus hijos, pero solo el 10% admite tener un descendiente predilecto
Preguntas y comentarios no solicitados pueden impactar en la confianza de las mujeres y entorpecer la lactancia, un proceso para el que a menudo se necesita asesoramiento y apoyo del entorno
El colectivo infantil con un alto nivel de inteligencia precisa atención específica para desarrollar todo su potencial intelectual y emocional, de lo contrario puede aparecer la sensación de soledad e incomprensión o darse el fracaso escolar
Priorizamos los acontecimientos negativos por encima de los positivos, lo cual parece… negativo. Sin embargo, negar la oscuridad es ignorar una parte esencial del ser humano.
En periodos en los que un niño pide más acompañamiento es necesario dar respuesta a su demanda, ya que es el único modo que tiene el menor de expresar lo que necesita y es responsabilidad del adulto ofrecerle herramientas de seguridad afectiva
La deportista de la selección española que obtuvo un diploma olímpico en los Juegos de París sostiene que los menores que practican alguna disciplina deportiva aprenden a colaborar, a respetar las reglas y a valorar las aportaciones de los demás
El término está ganando adeptos entre padres primerizos que se sienten incomprendidos y criticados por sus propios progenitores. Una cuestión que pone en evidencia la enorme brecha intergeneracional en cuanto a estilos de crianza
Artistas de todas las épocas hacen suyos todos los atributos que se pueden conferir a secuoyas, encinas o higueras; y los incluyen en sus pinturas o esculturas como figurantes principales, valorando la importancia que tienen en la naturaleza
El psicoterapeuta, profesor universitario y conferenciante, reflexiona sobre cómo abordar con los niños el momento en que descubren la verdad sin perder la magia de la Navidad
La protección hacia los hijos es un sentimiento instintivo, pero sobrepasar los límites provoca que los menores se sientan frustrados, tengan baja autoestima y sean dependientes
El también autor y profesor universitario ofrece en su último libro consejos a madres y padres para ayudar a desarrollar en sus hijos la fuerza de voluntad. Un título que es también una reivindicación del esfuerzo: “Hay que enseñar a no preocuparse por los resultados: que inicien, persistan y acaben las cosas”
Hubo un tiempo en el que los azotes a un hijo estaban normalizados, pero los expertos alertan sobre los daños emocionales que estos ocasionan en los menores, como aprender que sus padres pueden pegarle si algo no les gusta y generar desconfianza en ellos
A los cuatro o cinco años, el niño aún no ha aprendido a saber esperar o a aceptar que no siempre las cosas suceden como le gustaría. Los padres deben intentar anticiparse a la situación, acompañar al menor y ser un modelo usando un lenguaje calmado y respetuoso
La moda de atribuir toxicidad a las personas ignora la complejidad del ser humano, fomenta culpar a los otros por sistema e impide que exploremos por qué la interacción con ciertos individuos nos genera malestar
Cuando se presenta una situación traumática como la vivida los pasados días por la dana, el caos psicológico al que se ven sometidas las víctimas necesita ser enfrentado
La experta en disciplina positiva publica su tercer título, ‘Mis emociones molan. Un libro para hablar sobre las emociones y reflexionar juntos’, en el que aborda los sentimientos ofreciendo un sencillo contexto para que los menores entiendan qué sienten y aprendan a pedir ayuda
Durante este período evolutivo, el joven vive en la dicotomía del deseo de crecer y hacer las cosas a su manera y seguir siendo un niño protegido por sus padres. Aunque muestre una actitud desafiante hacia sus figuras de apego, los progenitores deben ser el lugar seguro al que pueda acudir
Es una de las voces más destacadas en Chile para hablar sobre la infancia. En su último libro, ‘Los padres que queremos ser’, se muestra preocupada: “El lenguaje de los niños se ha reducido significativamente porque no conversan”
¿Hay algo más evocador que el olor de un galán de noche o los colores de los gladiolos? La horticultura permite vincular ciertas plantas con los seres queridos que ya no están y hace de ellas un tesoro de valor incalculable
Los niños hasta los 6 años no pretenden enojar a sus padres, se requiere de constancia, dedicación, paciencia y amabilidad para que comprendan las normas y las lleven a cabo. Ante los supuestos desafíos, los adultos deben acercarse a las necesidades del menor con una mirada más empática, compasiva y afectiva
La también periodista publica ‘La neurona exploradora. Necesito un abrazo’, el primero de una serie de cuentos en los que aborda las distintas emociones a las que se tiene que enfrentar un niño durante su desarrollo
Son muchas las personas fallecidas y afectadas a causa de la Dana que ha golpeado España, en especial Valencia. Hay síntomas o conductas que pueden aparecer en los menores tras episodios estresantes y que los padres deberían saber cómo abordar
Esta planta enteramente masculina surge de una mutación, y puede alcanzar con facilidad los 20 metros de altura. Apta para ser cultivada al pie de ríos y arroyos, muestra una otoñada más precoz que otros árboles caducos y su forma la ha hecho imprescindible en paisajismo
La carencia de tiempo impacta directamente en el desarrollo físico, mental y afectivo de todos los miembros de la familia. Una falta de presencia que afecta especialmente en los primeros años de vida del niño y provoca en él mucha incertidumbre y malestar emocional
Es esencial que el menor reconozca qué síntomas sufre su cuerpo y que aprenda a diferenciar la ansiedad del miedo. Los padres, por su parte, no deben minimizar la situación ni sobreproteger a su hijo, a quien deben proporcionar las técnicas necesarias para que pueda identificar qué le pasa
Los humanos reaccionamos emocionalmente ante nombres, imágenes, lugares o cosas con las que no estamos familiarizados, sin que muchas veces sepamos o entendamos bien por qué
El sentido del humor permite una desescalada del nivel de estrés, de la intensidad de un conflicto o de las emociones negativas, y también mejora el vínculo paternofilial. Pero las bromas, que han de estar adaptadas a la edad del menor, no deben utilizarse para evitar conversaciones incómodas o para ridiculizar
La hidratación regular, el uso de limpiadores suaves y evitar productos irritantes pueden ser fundamentales para prevenir la sequedad de la dermis. Las familias deben tener un papel activo, ayudando a los jóvenes a desarrollar hábitos saludables que les beneficiarán a largo plazo
La ilustradora publica un nuevo álbum ilustrado en el que explica a menores y adultos por qué hay que evitar llamar “pegona” o “malo” a los hijos y cómo intentar no repetir esas coletillas que pueden marcarlos en su vida adulta