
Cinco consejos para que niños y adolescentes aprendan a perder
Educar en la aceptación del error es un componente indispensable del proceso de aprendizaje y contribuye a formar individuos más resilientes, constantes y humildes

Educar en la aceptación del error es un componente indispensable del proceso de aprendizaje y contribuye a formar individuos más resilientes, constantes y humildes

Más de la mitad de los encuestados entre 15 y 29 años han sufrido un problema de salud mental en el último año, según un informe de la FAD y Fundación Mutua Madrileña. Los que más lo padecen son aquellos con menos recursos económicos

La serie reúne experiencias vividas en familia y con personas cercanas a lo largo de dos años, unidas por un vínculo emocional que sugiere una reflexión sobre la propia vulnerabilidad. Todas las escenas forman un mapa subjetivo, sin narrativa lineal, un montaje simbólico donde tiempo y espacio se superponen y dejan huecos. La acumulación de instantes cobra sentido al mirar hacia el origen, hacia dentro.

Creer que el rock, o cierta estética ‘indie’ conserva algún halo de vanguardia es el aviso de que ya estamos llegando tarde

La mejor manera de acompañar al menor tras la pérdida es tener en cuenta su vínculo con el animal, con mensajes directos según su madurez emocional y haciéndole partícipe de la despedida

Que el diálogo entre padres e hijos goce de buena salud depende de si los adultos combinan escucha activa, respeto y paciencia. Este fallará si quieren tener el control y no entienden que ha desaparecido la obediencia ciega

La gutación, agua en forma de gotas, y los nectarios extraflorales, que protegen y propician la polinización, son dos procesos por los que se pueden observar la emisión de fluidos en los vegetales. Descubrir estos secretos hará que la persona que los cultive se sienta más próxima a ellos

El sentimiento de desear lo que otros tienen puede resultar devastador. Conviene analizar de dónde viene. Además, es universal y transversal en cuanto a géneros.

El profesor trabaja para integrar la formación en educación emocional del profesorado con el fin de lograr objetivos como mejorar la convivencia, el bienestar y el rendimiento escolar

Cuando un progenitor no acepta a la pareja de su hijo adolescente suele haber detrás una mezcla de miedo y pérdida de control. El problema, además, es confundir la preocupación con la vigilancia

La impuntualidad puede generar sensación de abandono, ansiedad o vergüenza. Además, hasta los 12 años, los menores siguen sintiéndose vulnerables porque tienen miedo de ser olvidados o sentirse poco importantes

No existe un manual que prepare a una familia para el cruce simultáneo de dos transformaciones tan profundas. Son etapas que remueven, que exigen y que, a veces, duelen. Pero entender lo que está ocurriendo y dar tiempo a cada proceso marcará las bases para conseguir una relación basada en el respeto entre madre e hijo

El experto celebra el décimo aniversario de ‘El cerebro del niño explicado a los padres’ con una edición especial tras haber vendido más de 400.000 ejemplares de su libro, que ha sido traducido a 24 idiomas

El aprendizaje de esta capacidad promueve el bienestar físico y mental, mejora el rendimiento académico, refuerza los vínculos sociales y contribuye a la gestión de problemas como el acoso escolar

Las normas nada tienen que ver con reglas aleatorias, rígidas y poco comprensibles e impuestas. Tienen que ser coherentes, concisas, consistentes y adaptadas a la etapa educativa del menor

La escritora chilena reflexiona sobre las emociones que nos mueven para sortear las complejidades de la vida

Entender las emociones, necesidades o acciones de otros, sin que coincidan con las propias, puede aprenderse mediante el ejemplo y la práctica diaria. Una capacidad beneficiosa que fortalece vínculos afectivos, ayuda al desarrollo emocional y previene el acoso

Muchas personas aseguran haber perdido el interés en crear vínculos estrechos y duraderos. Decepciones, relaciones tóxicas, dependencia emocional, exceso de estímulos o la propia cultura de la inmediatez son algunas causas

Dejarnos llevar por la indignación del momento y decir cosas sin pensarlo puede provocar entuertos muy difíciles de deshacer. La regulación emocional es clave para no reaccionar

Fomentar hábitos sanos es una oportunidad para encontrar el equilibrio familiar, fortalecer la autonomía del menor y reducir su incertidumbre. Septiembre es un momento ideal para marcar objetivos realistas adaptados a las necesidades de cada hogar

Mentir exige un esfuerzo mental mayor que decir la verdad, ya que mantener el artificio desgasta mucho psicológicamente. Aun así, todos lo hacemos. A diario. La cuestión es si la mentira protege o destruye

Si los padres renuncian a la autoridad harán que su hijo se sienta inseguro. En cambio, si establecen normas desde la cercanía y el afecto, el menor será más autónomo para explorar el mundo

La escritora presenta ‘Educar hijos felices en un mundo de locos’, una guía práctica para comprender y gestionar las emociones y experiencias vitales como padres con el fin de acompañar mejor a los menores en el mundo que les toca vivir

Aprender a llevar el inicio de curso del mejor modo posible hará que las fuerzas y las energías de los menores estén enfocadas en lo verdaderamente esencial. Descubre las siete claves para hacerlo con buen pie

Docentes y expertos del mundo educativo señalan la importancia de trabajar las emociones y la creatividad dentro y fuera del aula

Los perros y gatos no solo se comunican con el rabo, tienen otras vías que permiten a los humanos entender todas las emociones que están sintiendo

Tras la respuesta desajustada de un niño cuando se le riñe se esconden sentimientos como miedo, tristeza, ira o incomprensión. Una actitud que los padres no deben tomar como una burla y ante la que hay que evitar aumentar el enfado

En este tipo de relaciones no existe tanto contacto como en las convencionales, ni físico ni telemático. Para algunos, aunque sean obligadas por la distancia, incluso resultan una forma más cómoda de entenderse con un amigo

“La astrología ofrece una forma de mirar el desorden de la vida y encontrarle cierto sentido. No certeza, pero sí resonancia”, explica un antropólogo

Este proceso nos ayuda a regular las emociones y a potenciar la creatividad, pero aún tenemos muchas dudas acerca de su funcionamiento

Los expertos señalan que con cinco días de práctica ya se empieza a observar una reorganización cerebral y bajan los niveles de estrés

Aunque en algún momento surjan discrepancias, viajar con desconocidos también puede ser beneficioso cognitiva, social y emocionalmente si seguimos ciertas pautas

En su cuarto libro sobre crianza ‘No hay niños difíciles’, la terapeuta hace un análisis práctico de las pataletas y las entiende como una oportunidad de conexión y aprendizaje

Para algunos el tiempo libre es sinónimo de quedar con gente, pero el exceso de relaciones sociales puede producir una fatiga física y mental que se cura aprendiendo a decir “no” sin miedo a las consecuencias y a regular nuestras emociones sin compararnos con el resto

En la era de la hiperconexión, ocultar información o dejar de ver lo que alguien publica parece una forma de autocuidado, aunque los expertos advierten de que puede ser también una vía para evadir responsabilidades y generar miedos y culpas innecesarios

La represión emocional de los progenitores puede dificultar que niños y adolescentes aprendan a gestionar sus sentimientos de forma saludable

Un estudio concluye que los sistemas más modernos aprenden representaciones sofisticadas de sentimientos pese a no haber sido entrenados para ello

Para el también abogado y filósofo, el instinto tribal y el inmediatismo amenazan con profundizar la crisis

La presión de vivir en tiempo real y la ingente cantidad de información en internet convierten lo precipitado en una respuesta automática y modifican la calidad de nuestras decisiones. Fomentar la autoconciencia y activar la reflexión son clave para remediarlo

Pacientes con cáncer elaboran las siluetas y hacen la puesta en escena, lo que, según los psicólogos, les permite experimentar su propio proceso de curación