La estratega jefe de una de las mayores gestoras de fondos del mundo cree que Trump es consciente de que ganó las elecciones por el descontento de los votantes con la inflación, y por eso no será tan agresivo en la práctica con sus políticas arancelarias, migratorias y fiscales
Durante sus conferencias mañaneras, la presidenta no pierde ocasión para hablar del polémico fondo que evitó la quiebra de los bancos a expensas de endeudar al Estado durante el sexenio de Ernesto Zedillo
El encarecimiento de la deuda pública envalentona a la oposición conservadora. Algunos analistas sugieren que el Gobierno laborista vive su ‘momento Liz Truss’
La máxima responsable del Tesoro espera que las quitas de deuda permitan a las CC AA financiarse en el mercado. La nueva Comisión Europa estudia más deuda conjunta: “Se habla con total normalidad de emisiones para financiar defensa”.
El excomisario europeo y ahora presidente del Tribunal de Cuentas francés teme la pérdida de influencia del país si no se sanean las cuentas y se resuelve la crisis política. “Francia corre el riesgo de italianizarse”, advierte
El consenso del mercado cree que el mayor potencial de subida está en las acciones, sobre todo de compañías estadounidenses, por la mejora de los beneficios
La izquierda y la derecha coinciden en que hay un déficit preocupante, pero difieren sobre las causas y las consecuencias de la crisis. El presidente Gustavo Petro anunciará pronto qué carteras sufrirán los mayores recortes
Los problemas estructurales de la primera economía europea, ligadas a la falta de competitividad de su industria, más las estrecheces fiscales francesas agravan su parálisis política y amenazan con contagiarse a la Unión
El organismo alerta de que haría falta un ajuste de cerca de un 0,2% del PIB anual para cumplir de forma estricta con los compromisos fiscales con Bruselas
El también economista y directivo empresarial fue mentor de Macron al principio de su carrera, pero hoy considera que “no entiende nada de política” y “no terminará su mandato”
La Conferencia de Presidentes se salda sin acuerdos pero con un impulso a debatir la salud de las cuentas de las comunidades tras la propuesta de Sánchez de que el Estado reduzca su deuda
El hombre más rico del mundo y el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, insisten en la idea de que los funcionarios trabajen de forma presencial
Un tercio del total pertenece a China, según los datos del Banco Mundial. El país asiático redujo su pasivo por segundo año consecutivo pero triplica el que tenía en 2010
Una docena de países intercambian ciertos productos sin aranceles, aunque persisten desafíos como la fragmentación, la desconfianza o las infraestructuras de transporte inadecuadas
El presidente defiende a Ricardo Bonilla del escándalo de corrupción en la UNGRD y pide un tiempo extra al Legislativo para que apruebe su ley de financiamiento. Solo así, de acuerdo al mandatario, el gobierno puede evitar una cesación de pagos
La Comisión Europea pide que se apruebe la subida tributaria al diésel, rebajar beneficios fiscales en 1.500 millones y otros 1.500 en eficiencia del gasto
Continúa pendiente una verdadera reforma tributaria que asegure el Estado de bienestar. Pese a los cambios de los últimos años, los más recientes la semana pasada, la presión fiscal española sigue por debajo de los países de nuestro entorno
El secretario Rogelio Ramírez de la O califica el Paquete Económico 2025 como una propuesta “prudente” y “realista”, en su comparecencia en la Cámara de Diputados
Esta fórmula propone condonar parte del agujero fiscal de un país a cambio de que este destine el dinero a proyectos climáticos o ambientales. ¿Qué ofrece este sistema a los Estados en desarrollo y por qué su auge es controvertido?
El Gobierno blinda las ayudas sociales, los apoyos a estudiantes y la construcción de rutas férreas en un presupuesto que contempla recortes en 16 secretarías
La hoja de ruta para rebajar en dos puntos el desbalance, hasta el 3,9%, pasa por un recorte del gasto público, sobre todo en infraestructura, y unas optimistas previsiones de ingresos fiscales
El Paquete Económico del próximo año pronostica un crecimiento económico en un rango de 2% a 3% del PIB, ingresos por 8 billones de pesos y un desembolso de 9,2 billones de pesos