La degradación democrática ha facilitado que se rompiese un tabú: el elogio del franquismo por parte de Vox
Lo mejor que se puede hacer con el pasado, empezando por el más tenebroso, es entenderlo: esa es la única forma de poder dominarlo
Alberto Rodríguez adapta de manera brillante la obra maestra de Javier Cercas con Álvaro Morte como Suárez y Eduard Fernández en el papel de Carrillo
El cofundador de CC OO, encarcelado durante el franquismo, alerta sobre el vaciamiento de la democracia y la pérdida de derechos
Mientras a Adolfo Suárez se le llenaba de insultos, el Rey era ensalzado y tenía manga ancha para entrar a saco en los placeres del sexo y las finanzas
En ‘Reconciliación’, su autobiografía desde el exilio, Juan Carlos I omite los episodios más oscuros de su vida y se centra en opinar sobre algunos miembros de la Casa Real y dirigentes políticos
Sin apoyo documental de ninguna clase y construidas sobre una encadenación de anécdotas carentes de relevancia, la sensación es de oportunidad perdida. La importancia histórica y el bagaje político del rey emérito merecían una argumentación a la altura de las circunstancias
La vida privada rey emérito no se corresponde con el desarrollo de su vida pública, pero resulta incomprensible que no participe en los actos de conmemoración de la corona
El burgalés también dirigió el diario ‘Pueblo’ en una de las épocas más complejas del periódico, durante la Transición
Creo que no se puede entender la última historia de España sin tres personajes, siempre que se tenga en cuenta que los grandes acontecimientos suelen tener su origen en el envés del espejo público
Los lectores escriben sobre las escasas ayudas al desarrollo, la necesidad de la poesía, los horarios de verano y la última tribuna de Javier Cercas
Las acusaciones contra el Constitucional afloran el contraste entre retórica y conducta: dime de qué presumes y te diré de qué careces
Las fotografías de Marisa Flórez atrapan las resonancias de la historia reciente con la claridad de una sentencia
Madrid es acogedora y alegre, pero la corte es despiadada e intransigente. En ningún otro lugar de España se oye y se lee tal variedad de insultos
Unas semanas después del golpe de Estado en el Congreso en febrero de 1981 salieron los primeros libros sobre la fallida intentona del teniente coronel Antonio Tejero. Desde entonces un buen número de investigaciones, memorias y ensayos han abordado este asunto, pero el puzle completo del 23F requiere la publicación de grabaciones y la desclasificación de cualquier clase de fuente oficial disponible
Por mi parte, tengo un cierto afecto a quien no deja que su tribu le imponga sus ropajes. Son muy pocos
Dado que es difícil señalar cuándo se convirtió España en una democracia plena, podemos conmemorar el inicio de ese proceso: la muerte de Franco
La legalización del Partido Comunista no sucedió como comunmente se ha aceptado
Viñeta de Peridis del 25 de diciembre de 2024
“Tienes suerte de que yo no sea el jefe de los GAL porque, si fuera cierto, tu vida no valdría dos pesetas”, le espetó a un periodista el entonces jefe del Estado Mayor de la Guardia Civil
Ante mi incapacidad para crear personajes imaginarios creíbles, a la hora de hacer literatura me he servido a veces de figuras de la vida real que parecían de ficción
Todos los avances en la configuración del modelo autonómico se han producido por intereses circunstanciales
Los acuerdos que han permitido la investidura de Salvador Illa abren un camino de futuro cuyos efectos no puede prever nadie, ni siquiera los que los han firmado
Entre el beneficio personal y el bien común, Adolfo Suárez eligió el bien común
La foto del pacto entre González Pons y Bolaños se quedó vieja en los kioscos esa misma mañana
El reencuentro en Cataluña reclama saber dar marcha atrás mucho más que el empecinamiento en aquello que no conduce a ningún lugar
Renunciar a la lucha por el votante moderado en España ha contribuido decisivamente a alimentar la crispación de los últimos años
Su serie documental sobre las postrimerías del Franquismo y la restauración de la democracia es un referente audiovisual que recogió la memoria de aquel convulso tiempo en la historia de España
Viñeta de Peridis del 29 de abril de 2024
El matonismo, las amenazas, las descalificaciones personales, los señalamientos de periodistas o la difusión de bulos sobre su labor son inadmisibles y desacreditan a quienes las utilizan, tengan el cargo que tengan
Todos los presidentes del Gobierno de la democracia acabaron desvariando, casi siempre en su segundo mandato
El periodista y escritor publica ‘La farsa’, un análisis de la investigación del golpe de Estado en el Congreso en 1981
Vicepresidente de la Mutualidad, fallecido a los 79 años, fue uno de los diputados de la Legislatura que aprobó la Constitución y vivió en el Congreso el Golpe de Estado del 23-F
CONVERSACIONES A LA CONTRAEs la guardiana del archivo personal de la histórica dirigente comunista y una de las personas que mejor ha conocido a la mujer detrás de la leyenda. “Mi abuela no quería una dictadura comunista, quería una república democrática”
La actriz Mónica López se mete en la piel de la poderosa jefa de Gabinete del presidente Suárez y amiga del rey Juan Carlos en una obra teatral que repasa su vida
Tanto el PSOE como el PP mantuvieron en sus primeros gobiernos el escalafón orgánico implantado en sus partidos. La relación entre aquellas parejas que compartieron un poder inmenso acabó mal
Ningún líder de la oposición dio largas para una cita o planteó la posibilidad de no acudir. Rajoy y Sánchez llegaron a acuerdos; e incluso Casado y el actual presidente lo hicieron
Historiadores y expertos analizan cómo la microhistoria de los Alcántara se funde con la historia del país, creando un relato agridulce del franquismo y la transición
Resulta una impostura que la oposición al nuevo Gobierno se vista de resistencia constitucional cuando la única amenaza a la democracia procede de quienes no aceptan la legitimidad de una amplia mayoría parlamentaria