
La Audiencia Nacional rebaja la pena de dos condenados por los atentados yihadistas en Cataluña de 2017
La decisión no tiene efectos prácticos porque se mantiene en 20 años el máximo de tiempo que ambos permanecerán en prisión, según el tribunal

La decisión no tiene efectos prácticos porque se mantiene en 20 años el máximo de tiempo que ambos permanecerán en prisión, según el tribunal

La muerte de Maher al Aqal supone otro duro golpe a los intentos del grupo yihadista de reorganizarse como una guerrilla

Rebecca West, Hannah Arendt y Joseph Kessel son algunos de los más célebres cronistas judiciales, a los que se ha sumado Emmanuel Carrère con sus textos sobre el proceso por los atentados de 2015 en París. Su relato por entregas, publicado por este diario, termina este domingo
Desde el inicio del juicio por los atentados de París, David Fritz Goeppinger se dedicó a compartir cada día en Twitter el diario de a bordo que realizó para la radio pública ‘France Info’

Decenas de los evadidos pertenecen al Estado Islámico de África Occidental. Los atacantes volaron los muros con explosivos

París, que mantenía hasta ahora una política de “caso por caso”, había aceptado a cuentagotas el retorno de menores hijos de yihadistas, pero no de adultos

Tras 10 meses de audiencias, el macroproceso en París concluyó esta semana con las condenas más duras del código penal francés para varios de los acusados

El ministro de Exteriores explica por teléfono a su homólogo maliense que nunca ha propuesto una acción en este país y ambos zanjan el incidente

El fin de Takuba, en la que España no aportaba tropas, precede a la retirada francesa este verano

La misión militar europea pierde a sus principales contribuyentes tras la retirada francesa

Salah Abdeslam, único superviviente de los comandos que mataron a 130 personas en la sala Bataclan, el Stade de France y las terrazas de París, se expone a la cadena perpetua

Tras 10 meses de juicio por los atentados islamistas de noviembre de 2015 en París, el veredicto puede cerrar el miércoles una etapa en el duelo de familiares y supervivientes

Esta semana, la defensa hace su trabajo. A la altura humana.

El Gobierno atribuye el ataque terrorista a miembros de la Katiba Macina, vinculada a Al Qaeda

Esta semana, los requerimientos de la fiscalía son de muy alto nivel

Fuerzas especiales apoyadas por helicópteros han intervenido por primera vez una zona rebelde controlada por Turquía para detener a un “experimentado fabricante de bombas”

La operación contra Oumeya Ould Albakaye se produce en pleno repliegue de la Operación Barkhane en la región, tras las tensiones con los regímenes militares instaurados en la zona los últimos meses

Un ataque en Burkina Faso causa al menos 79 fallecidos. Las juntas castrenses del continente, alzadas con el objetivo de impedir el avance terrorista, se eternizan en el poder

La Policía halla en un piso de Barcelona una lista de cargos del TLP, una formación que defiende la decapitación de quienes blasfemen contra Mahoma

Esta semana, el autor de ‘El reino’ nos presenta a los abogados defensores

La investigación comenzó hace un año a raíz de un cambio de actitud del hombre, que se había vuelto agresivo y hacía manifestaciones a favor de terroristas

El ataque, el más grave sufrido en Francia, causó en la capital 130 muertos y más de 400 heridos

El Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo, que ya tiene una sede en Vitoria, dedicará “atención especial” al terrorismo yihadista

El arrestado residía en una vivienda ocupada y difundía propaganda terrorista animando a terceros a cometer decapitaciones

Detenido en L’ Hospitalet un individuo reclamado por Italia por su relación con el mismo movimiento al que eran afines cinco veinteañeros arrestados en febrero

Esta semana, los abogados de las partes civiles dicen a veces cosas sustanciosas

Esta semana, un momento de increíble emoción y un joven carcomido por la culpabilidad

Los ministros de Defensa de los dos países piden a la Alianza Atlántica que no mire solo hacia el este en la próxima cumbre de Madrid

Esta semana, un tema tabú: el precio del dolor

El 3 de agosto de 2014 el autoproclamado Estado Islámico invadió las poblaciones de Sinjar con el objetivo de exterminar al pueblo yazidí, asesinando a los hombres, reclutando como soldados a los niños y secuestrando y esclavizando sexualmente a las niñas y mujeres.

El Estado Islámico cometió hace ocho años en Irak un genocidio contra esta minoría kurda, con la matanza de 5.000 personas y el secuestro de 6.000 en dos semanas. EL PAÍS reconstruye a través de los supervivientes una de las grandes tragedias del siglo XXI

Esta semana, los psiquiatras examinan el caso Abdeslam

Al menos 23 millones de los 39 millones de habitantes de Afganistán pasan hambre, con cerca de nueve millones a un paso de la hambruna. Un millón de niños de menos de cinco años podría morir en los próximos meses

Los dos sanitarios acusados de inscribir fraudulentamente a 2.200 personas como vacunados recibían un fijo por nombre
Viven en el infierno talibán y se nos han olvidado por completo, enterradas bajo la tragedia de la guerra de Ucrania | Columna de Rosa Montero

Esta semana, el último superviviente del comando terrorista habla por fin. Y mucho

Seis médicos españoles viajan a Niamey para formar a 200 especialistas en anestesia y reanimación y en cirugía en la Universidad Abdou Moumouni. Una profesora de castellano de esta universidad cuenta la experiencia de estos seis profesionales
Abdelbaki Es Satty, el ‘cerebro’ de los atentados del 17-A, denunció por carta una conjura cuando estuvo preso por tráfico de hachís

Esta semana, la valentía de una mujer que lo ha perdido todo para salvar a decenas de personas

Borrell asegura que la presencia de mercenarios rusos y masacres de civiles como la de Moura son incompatibles con el adiestramiento europeo