Columna visual | ‘Las vidas largas’
En el tercer episodio de ‘Ay, futuro’, Martín Caparrós se pregunta si es posible que el ser humano vaya camino a la inmortalidad
En el tercer episodio de ‘Ay, futuro’, Martín Caparrós se pregunta si es posible que el ser humano vaya camino a la inmortalidad
El mero hecho de salir a la calle implica esperar que los demás harán su parte y que, además, la harán bien
Estos hielos, que llenarían el Mar Rojo, podrían aprovecharse por astronautas en misiones de exploración y para estudiar la existencia de vida
El arqueólogo responsable de la cueva prehistórica de La Morita II cuenta aquí las diferencias entre los primeros pobladores de México y los que avanzaron hacia Mesoamérica
Había dentro una galleta, un sobre de colacao y muchas expectativas que el tiempo puso en su lugar, como siempre
Odian la maternidad, pero aman a sus hijos. El estigma pesa sobre las mujeres que se sienten así, en un momento en el que se mantiene la idealización y la presión social sobre las progenitoras
Después de un parón debido al cambio climático de los acontecimientos, íbamos a compartir la vida en respuesta a un tiempo ingrato, menesteroso y lleno de inquietudes
La muerte y el envejecimiento son las dos grandes certezas de la vida, pero desde la religión hasta la ciencia han luchado para evitarlas.
Confío en el poder y la responsabilidad de contarnos a nosotras mismas con nuestras propias palabras
Para ilustrar la mutilación genérica del árbol de la vida, el investigador Gerardo Ceballos le pidió al biólogo e ilustrador mexicano Marco Antonio Pineda que dibujara un árbol con dieciséis retratos de animales, ocho de ellos pertenecientes a géneros extintos
Una instalación moldeada por polinizadores invita a reflexionar sobre cómo sería el planeta si estuviera en manos de los animales (y no de los humanos)
La pregunta tiene mucho sentido y ha dado lugar a distintas paradojas a lo largo de la historia de las matemáticas
La periodista Gabriela Warkentin conversa sobre la posibilidad de vida extraterrestre con Antígona Segura Peralta, astrobióloga del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM
Los Parlamentos empiezan a debatir sobre la presencia de fenómenos anormales desconocidos, pero conviene no confundir peras con manzanas
Expertos de varios países piden que los gobiernos compartan la información en su poder sobre inteligencia y tecnología no humanas para el progreso de la ciencia y el conocimiento
La vida se despliega por doquier ante tu vista en vacaciones y el tiempo libre despierta la curiosidad y la capacidad de observación, esas gratificantes hijas del aburrimiento
El mito de la crisis de la mediana edad sigue muy vivo en el imaginario colectivo, pero sociólogos e historiadores ponen en duda su pervivencia en la actualidad
Quan deixen les dèries de cadascuna a banda i comencen a parlar de les comunes (els textos), quan tres escriptores seuen en un bar, el món és un petit puntet tancat dins d’un parèntesi
La aparición de inteligencia requiere una complejidad biológica que precisa tiempos muy largos para surgir, lo que convierte a la vida más simple en mejor candidata a habitar fuera de la Tierra
Experimentos con animales y personas indican que se pueden elevar los niveles de este aminoácido y alargar la vida en roedores el equivalente a ocho años humanos
La genómica acaba de transformar el esquema del origen de la vida en la Tierra
Es necesario diferenciar los trastornos mentales graves del malestar de la vida. Para lo primero, necesitamos medios para tratamientos eficaces. Para lo segundo, integrar perspectivas y un análisis amplio de nuestra época
El verano puede ser una cena de improviso aunque haga frío, un rato de lectura o de no hacer nada. Un rato de escape, sin sentirse culpable ni obligado, ni observado ni juzgado, que son los nuevos estados de la materia
El biólogo británico Dave Goulson proyecta en su nuevo libro cómo será nuestra vida en 2080, cuando falte comida por las consecuencias de la desaparición de abejas, mariquitas y escarabajos
El autor opina que la investigación acabará doblegando a la ELA, pero la ciencia necesita sus tiempos. “Nuestros representantes sí que pueden actuar con más rapidez”, dice
Los magistrados Arnaldo y Espejel votan en contra al considerar que el fallo, cuyo contenido íntegro se ha conocido este jueves, crea un “nuevo derecho” no previsto en la Constitución
Eligió la acción, pero supo muy pronto que su esfuerzo por cambiar el mundo no serviría de nada
Es imposible proteger en estos momentos adecuadamente las aguas internacionales por lo que necesitamos un Tratado Global de los Océanos
El escritor y director del Laboratorio Internacional de Neurobiología Vegetal defiende que los seres humanos deberían tener una actitud más respetuosa y humilde con los otros seres vivos que habitan el planeta: “Tenemos mucho que aprender, no que enseñar”
Viñeta del viernes 24 de febrero de 2023
Andrés Felipe Solano rememora a su progenitora en el vibrante Nueva York de los años setenta, pero su libro termina siendo más nostálgico que reflexivo
Raquel Friera i Xavier Bassas són els creadors de l’Institut del Temps Suspès, que busca reapropiar-se del temps robat pel neoliberalisme
Los nihilistas no piensan que todo carece de sentido. El filósofo Jesús Zamora Bonilla refleja en su nuevo libro la evolución de esta corriente filosófica tan de nuestros días
Esa monja que está a punto de morirse no se muere. Me ocurre a mí lo mismo, quizá también a usted. Todos estamos a punto de morirnos, pero continuamos misteriosamente en pie
La actriz, una de las caras más conocidas de la escena teatral española, se sienta en la silla de ‘Un íntimo consejo’ para dialogar con su juventud y llevar a cabo reflexiones que sirvan de guía a las nuevas generaciones
‘La Perla Negra’ catalana, el velero naufragado en Chipiona, ha perdido a uno de los miembros fundamentales de su tripulación
Fallecer es una de las pocas cosas que todos hacemos; sin embargo, el fin de la vida (al contrario que el nacimiento, lleno de luz e información) no se ve, no se habla, no existe
El festival de filosofía ‘Barcelona pensa’ celebra su 9ª edición con múltiples eventos en distintos puntos de la ciudad
Podem dir qui som laboralment, ideològicament, els amics que tenim a IG, però és estrany que amb això en fem prou
Las administraciones utilizan un sistema para prirorizar sus políticas sanitarias que fijan un gasto máximo recomendable de 25.000 euros por cada año ganado con buena calidad de vida