El presidente del Gobierno llama a la lealtad y la solidaridad a todas las instituciones tras conocerse que la Comunidad de Madrid negoció la compra de esta inmunización, no aprobada por la UE, en febrero
Europa ha sido ineficaz con las vacunas. Costará tres billones
Resulta urgente la suspensión de los derechos de propiedad intelectual de productos necesarios para combatir la covid-19 y activar mecanismos de recuperación para las economías menos desarrolladas
Los lectores escriben de la precariedad laboral de los jóvenes, la ultraderecha, la vacunación en Madrid y la conciliación laboral
Las comunidades revisan esta semana si mantienen o modifican las medidas de contención de la pandemia
El presidente mexicano afirma que los médicos le han dicho que “no es indispensable” y que no tiene “ningún problema de contagio ni de contagiar a nadie”
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, insiste en que el objetivo de tener inmunizada a lo largo del verano al 70% de la población adulta del país “está al alcance de la mano” con la llegada de más fármacos
Las declaraciones de testigos programadas para esta semana se retomarán el próximo lunes
El riesgo de una cuarta ola en la comunidad con los peores datos y las medidas más laxas de la pandemia amenaza con solaparse con las elecciones del 4-M
Hungría y Eslovaquia rompen el consenso europeo al comprar dosis rusas y chinas contra la covid-19, lo que ha desatado un cambio de gobierno en Bratislava mientras crece la tensión política en la región
Organizaciones de sanitarios afirman que si se liberaliza, la producción puede pasar de 12 a 60 millones de dosis al día
Siendo la Unión más grande y poderosa, otros países nos han aventajado en todo mientras nuestras autoridades daban vueltas y más vueltas a la seguridad de AstraZeneca o a la autorización de vacunas nuevas
El Pontífice se acordó también durante su bendición de Pascua de los “escandalosos” conflictos armados en Yemen o Siria y la represión en Myanmar, y pidió el cese de la venta de armas
La aceleración del crecimiento estadounidense, mucho más fuerte de lo previsto hace pocos meses, va a tener un efecto arrastre en el resto del mundo
La primera potencia, que fracasó en la contención del virus, está saliendo airosa de la carrera de la inmunización tras una apuesta multimillonaria por proyectos embrionarios
Inmunizar al 70% de la población en verano resultará crucial. Este objetivo se podría alcanzar en julio si se inyectan las dosis a buen ritmo, según las previsiones de la UE
Los cuatro ‘vacunódromos’ vascos tienen capacidad como para inyectar casi 15.000 dosis diarias
La Organización Mundial de la Salud, criticada durante la pandemia, ya falló en la crisis de la gripe H1N1 (2009) y en la del ébola (2014). Pero los expertos señalan que es un pilar irreemplazable para la salud y la estabilidad global. Esta semana agitó el debate pidiendo transparencia a China y rapidez a Europa en la vacunación
El médico más famoso de Brasil ha pasado de concienciar acerca del VIH a hacer divulgación sobre la pandemia, estos días fuera de control en su país
Un microorganismo resistente, de gran virulencia y una letalidad modesta, que le permita sobrevivir, aprovechará la movilidad global para poner a prueba si la humanidad ha aprendido de la covid
En vez de ofrecerse propuestas sobre cómo salir de este laberinto para poder discutirlas entre todos retornamos una y otra vez a nuestras guerras familiares
La covid-19 ha mostrado que las catástrofes globales son posibles y la necesidad de que las instituciones actúen contra ellas
El secretario general de Salud de la Generalitat, Marc Ramentol, no descarta gestionar la cuarta ola manteniendo las medidas vigentes
Desde enero miles de personas han burlado los cupos de edad o grupos de riesgo aprovechando viales excedentes
La Generalitat Valenciana prevé administrar la próxima semana 240.000 inyecciones de Pfizer, Moderna y AstraZeneca
La consejera de Sanidad advierte de que la variante británica del coronavirus ya supone más del 70% de los casos en la Comunidad Valenciana
A finales de la semana que viene la Comunidad empezará a usar ese recinto para administrar el tratamiento y durante estos días seguirán operativos los del Wanda Metropolitano y el Isabel Zendal
Una convocatoria de vacunación improvisada termina en caos, frustración y largas filas de trabajadores sanitarios, que acusan discriminación y la ausencia de una estrategia para inocularlos
La escasez de dosis en Brasil y la escalada de casos promueven intentos por recibir los excedentes de cada jornada
La llegada de las vacunas coincide con el auge del rebrote de la pandemia en la comunidad, especialmente intenso en la provincia de Lleida.
La Agencia Europea del Medicamento mantiene que la vacuna de AstraZeneca es “efectiva y segura”
Las autoridades de supervisión temen que se convierta en un salvoconducto imprescindible para gran parte de la vida social y laboral de los ciudadanos de la UE
La Comunidad inmuniza a la población de 60 a 65 años durante los festivos de Semana Santa y a los mutualistas de menos de 80 en el centro de Emergencias Enfermera Isabel Zendal
Tampoco será necesario un test para desplazamientos al extranjero, salvo que lo requiera el país de destino
El presidente valenciano ha dirigido una carta al Comité Europeo de Regiones con su propuesta y apela a las principales instituciones comunitarias
La demora en inmunizar a la población exige rigor y claridad en las normas contra el virus
El pacto entre la Casa Blanca y el Gobierno mexicano posibilita que lleguen 2,7 millones de inoculaciones de AstraZeneca a préstamo, que se reembolsarán en los próximos meses
Desde el inicio de la campaña se han administrado más de 7 dosis por cada 100 personas en el mundo. La cifra se eleva hasta 116 en Israel, 17 en España, Italia y la mayor parte de Europa. En 55 países no se ha empezado o no existen datos
Las vacunaciones irregulares de la covid-19 en América Latina y otros países revelan una penosa vigencia de los privilegios y la profunda herida que produce la inequidad social
Amós García Rojas, presidente de la Asociación Española de Vacunología y asesor del plan de inmunización en España, reclama a la Agencia Europea del Medicamento un discurso “claro, rotundo y entendible”