
Multiversos, metaversos y el tuneado de la vida
La existencia de determinadas constantes en las leyes físicas cuyos valores no podemos explicar permiten explorar la posibilidad de universos paralelos
La existencia de determinadas constantes en las leyes físicas cuyos valores no podemos explicar permiten explorar la posibilidad de universos paralelos
Venus, la Tierra y Marte comparten sus inicios, pero en algún momento separaron sus caminos, siendo hoy muy diferentes, sobre todo en las características de sus atmósferas y en un pequeño detalle: solo en uno el destino encerraba que apareciera la vida y evolucionara por doquier
Hablamos hoy de una propiedad del universo que no casa con nuestra experiencia diaria, que va en contra de lo que damos por sentado, y que ha sido demostrada con la ayuda de agujeros negros: las cosas no siempre parecen más pequeñas cuando te alejas de ellas
El telescopio de la NASA transmite su primera fotografía, tomada a través de sus 18 espejos a una estrella en la Osa Mayor
La observación de una galaxia lejana apoya la idea de que en el interior de todas ellas se encuentran agujeros negros supermasivos con comportamientos similares que condicionan su evolución
El Sistema Solar se encuentra actualmente en el centro de una burbuja de gas caliente formada por la explosión de supernovas. Esa burbuja revitalizadora es la responsable de la formación de las estrellas a su alrededor
Cada cierto tiempo se informa del descubrimiento de vida extraterrestre para, poco después, caer en el olvido. El escrutinio científico en estos casos es feroz, pero es necesario que lo sea, sobre todo cuando se trata de vida inteligente
Por primera vez, la explicación biológica a un descubrimiento en Marte no es necesariamente la más compleja
El ensayo de Emanuele Coccia ofrece una cosmovisión radical, antigua y paradójicamente actual: la existencia no es un asunto individual, sino una corriente que se trasmite de cuerpo en cuerpo, de especie en especie
La formación más esperable sería “metauniverso”, no más larga que “hipermercado” o “ultraconservador”
El fondo del mercado es bueno, aunque se espera gran volatilidad
El colectivo español Poetas participa en un proyecto internacional que ha lanzado 22.000 versos desde Chile con dirección a la nebulosa del Saco de Carbón
¿Cómo es y qué hay ahora mismo en el universo? Astrofísica, cosmología, cuántica y filosofía tratan de nuestra percepción de lo que nos rodea. En esa percepción, el concepto de tiempo es de los más importantes, junto con el de realidad, y no parecen ser tan sencillos y comprensibles como nos gustaría
La física cuántica va en busca del cero absoluto y en ese camino hacia la nada puede llegar a un punto en que el tiempo y del espacio se confunden
El cuerpo celeste ha resurgido de las cenizas de su sistema estelar para alterar la señal de un púlsar. A veces, en astronomía le ponemos buenos nombres a las cosas
Una vez extendidos los espejos solo queda la calibración de los instrumentos del más complejo observatorio espacial
Tras la revolución de 1917 surgió una corriente de pensamiento que apostó por la inmortalidad, la tecnología y el cosmos como hogar
No preguntes por qué y para qué existe este infinito incendio que es el universo. Fija más bien tu atención en esa lagartija que asoma la cabeza por una grieta de la tapia
No es posible conocer el diámetro del universo como un todo, pero sí el del conocido como observable, del que se puede recibir información
La astrónoma mexicana espera las nuevas sorpresas que deparará el nuevo telescopio espacial James Webb
Si algo está cambiando es mi forma de leer cualquier texto, porque en todos me parece descubrir menciones, solapadas o no, a la vida que llevamos en pleno corazón del caos
El instrumento ha sido tratado entre algodones. Tiene demasiados mecanismos cuyo funcionamiento depende de unas pocas micras
Un cohete europeo Ariane 5 lanza la misión de EE UU, Europa y Canadá desde la Guayana Francesa
El telescopio espacial tiene previsto su lanzamiento el día 25, después de años de retrasos
Los experimentos científicos buscan extender los límites del conocimiento. En los próximos años múltiples experimentos se ejecutarán con el telescopio espacial ‘James Webb’, que buscará no solo esos límites del saber sino también desentrañar secretos inimaginables de todo el cosmos
Viñeta de El Roto del 20 de diciembre de 2021
El mayor observatorio astronómico espacial de la historia puede ver las primeras estrellas del cosmos y buscar rastros de vida en planetas más allá del sistema solar
Hace más de dos décadas, el telescopio espacial ‘Hubble’ nos comenzó a mostrar el destino de las estrellas, las galaxias y, por extensión, del universo. No es nada halagüeño, nuestro universo se diluye sin remedio
El cuerpo celeste pasará a 35 millones de kilómetros y no supone amenaza alguna
Es posible que los átomos que constituyen nuestros cuerpos no se hayan generado todos en el interior de las estrellas
La posición relativa del Sol, la Tierra y la Luna determina que veamos una fracción mayor o menor
Un equipo científico descubre que los actuales programas fallan al describir las interacciones de las partículas fantasmagóricas que esconden los secretos del cosmos
O sobre la belleza del estudio de las cosas aunque no sepamos si existen
La compañía catalana GN|MC debuta en Madrid acogida por el Centro Conde Duque, donde estrena ‘Made of Space’, tercera parte de su trilogía
Varios experimentos astrofísicos bastante diferentes establecen que el universo es plano. ¿Qué significa ser plano en astrofísica? Lo primero, que en la escuela nos contaron alguna mentirijilla
La mayor parte de los planetas que conocemos son viejos porque observar planetas en formación no es sencillo. Son los discos donde nacen y crecen los que nos revelan los detalles del proceso
Solo entendiendo la naturaleza de la luz hemos podido y podremos seguir avanzando en nuestro conocimiento del universo. Llevamos milenios dándole vueltas al asunto, con importantes implicaciones filosóficas
Mientras que la superficie de la estrella está a unos 5.800 °C, lo que se llama corona solar está a millones de grados de temperatura
No preguntes qué puede hacer el Universo por ti, pregúntate que puedes hacer tú por el Universo
La próxima excursión orbital privada de la compañía de Elon Musk está programada para principios de 2022