
Guía para evaluar el caché de las universidades
Las clasificaciones internacionales no sirven como fuente de información única, sino como primera orientación a la que ir sumando otros datos

Las clasificaciones internacionales no sirven como fuente de información única, sino como primera orientación a la que ir sumando otros datos

Desde 2023, la mayoría de los que empieza el grado lo hace en campus de pago, mientras que los becados en las públicas han bajado del 17,5% al 14,8% en nueve años

Los estudiantes de humanidades y experimentales se consideran más progresistas que los futuros ingenieros, abogados o economistas

Tras las vacaciones de verano, Emilio Viciana se enfrenta a temas como el escándalo del fraccionamiento de contratos de la FP y a las próximas huelgas del profesorado por la reducción del horario lectivo

El 77,5% de los universitarios en España nunca ha recibido formación para hablar en público en ninguna de las etapas educativas, según un estudio de La Caixa
La investigadora española es la primera mujer que preside la institución científica, fundada en 1847

La hazaña científica fue lograda por un equipo multidisciplinario de investigadores y profesionales de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas

El ‘ranking’ anual de las 1.000 mejores universidades del mundo debería ser una oportunidad para pensar en la situación de nuestra educación superior

Estados Unidos lidera la clasificación y el país asiático avanza a pasos agigantados. En España, 11 campus públicos mejoran su posición, ocho más que el año anterior

La nota de acceso ha bajado unas centésimas en Madrid y Barcelona, pero no es la tónica general en las universidades públicas
Este 2023-2024, por primera vez los inscritos en estos campus (50,2%) han superado a los de la pública por su pujanza en el área de las ciencias sociales
Las universidades públicas valencianas reservan, por primera vez, plazas para quienes salen del sistema de protección y no pueden acceder a una carrera por la nota de corte

No se puede permitir relajar sus estándares, so pena de convertirse en una fábrica de títulos y de crear operarios sin futuro

Pensar que el sistema educativo pueda solucionar por sí solo el problema social de la desigualdad de oportunidades resulta ficticio

La segunda convocatoria de ingreso va dirigida a los aspirantes que no resultaron asignados en la primera vuelta, o no lograron registrarse en su momento, y que aún desean formar parte de la comunidad politécnica

El matemático, que ha revitalizado una institución en decadencia, se muestra preocupado por la proliferación de universidades privadas

La oposición censura la “privatización exprés” de la enseñanza superior del Gobierno de Moreno y los rectores de las públicas cuestionan la calidad de la enseñanza y la desigualdad a la hora de reconocer grados

La norma, que pretende aprobarse este otoño, solivianta a los seis rectores de la capital, que este lunes se reunieron con el Ministerio de Ciencia

Las dos universidades más importantes de México publican los resultados de sus exámenes de admisión y las redes sociales se llenan de mensajes de tristeza y rabia de los rechazados, que además son ridiculizados por otros usuarios

Los rectores temen que los campus privados se queden con las prácticas en hospitales concertados y no tener profesores ayudante doctor al aumentar los requisitos

La Universidad Nacional Autónoma de México anuncia a los estudiantes admitidos al ciclo escolar 2024-2025, que iniciarán clases el próximo lunes 5 de agosto

El tráfico de mercancías es cada vez más masificado y complejo, y las universidades y los centros de FP empiezan a ofertar grados relacionados con la gestión marítima, por carretera o aeroportuaria que demandan las empresas

La UCAM ofertará dos grados y cuatro másteres en Torrejón de Ardoz, tras probar antes suerte en Alicante, León, Málaga y Alcorcón

Los decanos, que plantaron en un acto al rector, confían en que el Gobierno de Ayuso, el que menos invierte por alumno de España, les salve de la ruina
El castigo a los seis campus públicos por los escraches en sus recintos no preocupa a los rectores, afanados en salir de su ruina. Madrid puede albergar 17 campus privados pronto

Un estudio de Aguas de Alicante y la universidad propone que la red de drenaje urbano tenga en cuenta el aumento de temperaturas y la concentración de lluvias torrenciales

Un congreso sobre los orígenes de la caza de brujas reúne en Barcelona y Esterri (Lleida) a grandes expertos internacionales del fenómeno con motivo del sexto centenario de las terribles ‘Ordinacions d’Aneu’, de 1424

Tras la pandemia, ha aumentado la presencialidad, muchas empresas de formación online que surgieron entonces han entrado en crisis, las clases de buenos docentes se llenan y sigue siendo el mejor lugar de disertación académica en libertad

El informe critica la inexistencia de relación de puestos de trabajo de docentes e investigadores y un abuso de la actividad de los profesores asociados
Cinco de los seis campus públicos están en números rojos o los bordean, porque el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso es el que menos invierte de España por alumno

La nueva ley de enseñanzas superiores, que llegará a la Asamblea a finales de año, recoge medidas para penalizar a las instituciones educativas

El negocio forma parte de la millonaria estafa Ponzi revelada por EL PAÍS y con la que empresarios y casas de bolsa han defraudado a varias instituciones del Estado mexicano

Si dejamos que el abuso de la media-verdad por motivaciones ajenas a la institución refuerce la tendencia a fagocitar la innovación, insistiremos en el camino equivocado

La Universidad del Bienestar lanzó su convocatoria para las personas que deseen inscribirse para el ciclo escolar 2024-2025

La Universidad de La Rioja se siente amenazada por la intención del PP regional de aprobar que la poderosa UNIR, a distancia y que cotiza en Bolsa, pueda impartir clases presenciales

Los funcionarios ambientales endurecen, en cambio, su movilización y paran en cinco Estados

La rectora de la institución habla sobre las guerras culturales y las censuras, además del episodio del ofensivo cartel en su contra por no romper vínculos con las universidades israelíes. Tras los apoyos recibidos, asegura: “Esta sociedad no está tan enferma”

El programa ‘Una Científica en tu Cole’ promueve el interés por las ramas científicas desde la escuela y de una manera didáctica, sobre todo entre las niñas: “No es algo de frikis”

Sería deseable que la participación estudiantil viera en la dinámica universitaria una posibilidad de incidencia crítica que apuntaría mucho más a transformar sustantivamente el sistema que a oponerse a una institucionalidad
La excepción es Baleares, con un 70% de profesores temporales, que no acepta el reparto. Madrid acusó antes al Gobierno de “extorsión”