La agricultora ecuatoriana Hortencia Chigchilán recuperó esta variedad que prácticamente había desaparecido. Solo en el país andino hay alrededor de 350 tubérculos nativos
En Perú, este producto de 7.000 años juega un rol determinante en la dieta y en la gastronomía. El Parque de la Papa protege su historia y su diversidad
Su elaboración es larga, pero el esfuerzo merece mucho la pena para convertir a este tubérculo en un bocado crujiente por fuera y cremoso y fundente por dentro
Los romanos ya hacían en el siglo I d.C., al menos, una especie de ‘frittatas’ en las que integraban todo tipo de ingredientes; después cuajaban la preparación con huevos, dando lugar a una primitiva tortilla
Comenzó en pandemia y ya tiene 12 tipos de sabores de este fermentado. Además, se ha adentrado en el mundo de los encurtidos para hacer más ligera y digestible su propuesta gastronómica
La humanidad no logrará prácticamente ninguno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030, según las mejores proyecciones de la mayor entidad filantrópica del planeta. Su último informe Goalkeepers apunta una única manera de avanzar: innovar
La cubana, que se quedó varada en Rusia por la pandemia, estuvo hospitalizada casi un mes, los últimos días denunciaba las malas condiciones del centro en el que estaba. Temía la discriminación por ser trans, negra y tener VIH
Cinco comunidades andinas usan conocimientos ancestrales y científicos para proteger más de 1.300 variedades de papa de las plagas y el cambio climático