Los expertos registran caídas en la emisión de dióxido de azufre y en la sismicidad a profundidades intermedias. Sin embargo, insisten en que estos valores deben decrecer “mucho más” para alcanzar un nivel “bajo”
El volcán sepulta uno de los restaurantes más conocidos de La Palma. Su cocinero, al despedirse del local, lo besó “como si fuera la chica más guapa del mundo”
La isla ha registrado durante la madrugada de este jueves el mayor seísmo desde que el volcán entró en erupción. El centro eruptivo sufre un desbordamiento y las coladas vuelven a estar bajo estrecha vigilancia
El Consejo General del Notariado abre tres oficinas de asistencia gratuita para que los damnificados puedan poner en orden sus papeles. “La lava lo ha legalizado todo”, aseguran los letrados
El seísmo de 2017 destrozó buena parte Jojutla de Juárez, al sur de México. Camilo Restrepo del estudio AGENdA Agencia de Arquitectura y el despacho Dellekamp/Schleich reconstruyeron el Santuario del Señor de Tula: un techo convertido en templo
La isla de La Palma sigue sufriendo terremotos a dos profundidades, pero el tremor y la deformación parecen descender, por lo que ya se habla de “signos positivos”. ¿Qué está pasando? Ilustramos los datos que tienen los vulcanólogos y cómo los explican
Se mantiene la tendencia descendente de dióxido de azufre, una posible señal de debilitamiento de la erupción, mientras la lluvia de ceniza en Los Llanos vuelve a ser “extremadamente desfavorable”
La lava detiene su avance por el sur y levanta su amenaza a otra vía clave para el acceso a las localidades costeras. Se mantiene la nube de cenizas sobre el valle de Aridane
El temblor, ocurrido a las 7.24, se ha producido en el lado este de la isla, el que no está afectado por la lava, y también se ha sentido en Tenerife, La Gomera y El Hierro
La lengua de lava amenaza una carretera de acceso para las emergencias. La isla sigue “con un problema obvio de sismicidad”, advierte el comité científico
Las riadas de lava emanadas a raíz del derrumbe del cono causan un daño limitado. Las coladas que amenazan La Laguna se alejan del centro y viran hacia el sur
La Fiscalía pide seis años de cárcel por un delito contra el medio ambiente con riesgo para la vida de las personas del norte de Castellón y sur de Tarragona
La científica que asesora a los políticos sobre la erupción estima que hay tres grandes depósitos de magma bajo el volcán. Los recientes terremotos pueden ser signo de que se están recargando
El abandono institucional, la informalidad, la precariedad o la falta de planificación urbana y gestión del riesgo son algunas de las razones que se esconden detrás de los fallecidos y afectados por los fenómenos extremos de los últimos meses
Poco ha cambiado en el país de los terremotos en los últimos 20 años. Por eso, ahora es el momento de redoblar esfuerzos y trabajar por un futuro mejor para sus mujeres, especialmente las del ámbito rural
Al pie del Etna se convive con las lluvias de ceniza como si fueran nevadas y se establece otro sentido de la vida y una relación distinta con el tiempo: siempre se sabe que algo puede estar a punto de pasar
La directora del Observatorio Geofísico Central del Instituto Geográfico Nacional, Carmen López, asegura que todavía es pronto para conocer cuánto durará exactamente la emisión de lava
La isla volcánica, de las más jóvenes del archipiélago, sigue en formación. Desde la erupción del Teneguía en 1971, había permanecido sin actividad relevante, hasta que en 2017 se reactivó la sismicidad con distintas series de terremotos que se fortalecieron a partir del 11 de septiembre
El plan de traslado ha afectado ya a 5.000 vecinos. “No es previsible que haya que evacuar a nadie más”, asegura el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres