Plan de inestabilidad
Los problemas de la economía española son mucho más graves que los de Francia
Los problemas de la economía española son mucho más graves que los de Francia
Toxo advierte: "No hemos dejado atrás la crisis. Tenemos casi seis millones de personas que no tienen empleo ni expectativa de tenerlo en corto espacio de tiempo"
El Ejecutivo diseñó una euforia que la encuesta matizó y tratará de darle la vuelta con los datos de paro de abril
La Xunta va a utilizar por primera vez fondos europeos para prestar a empresas
Costó décadas conseguir los derechos laborales que ahora nos roban de un plumazo
La ocupación retrocede en 184.600 personas en el trimestre y en 79.600 en un año La tasa de paro acaba marzo en el 25,93%, dos décimas más que a cierre de 2013 La Encuesta de Población Activa del INE arroja un tímido descenso de 2.300 parados
La caída de la ocupación en la EPA señala que el mensaje de recuperación es prematuro
"Si somos un lastre, que nos dejen marcharnos", afirma el secretario de Relaciones Laborales
El Gobierno se lanza a suavizar la decepción por los datos de destrucción de empleo
La ONG respondió a las críticas con que el ministro de Hacienda recibió el informe sobre la pobreza y el desamparo infantil
La ocupación bajó en 40.900 personas en el primer trimestre La EPA sitúa el paro en la Comunidad Valenciana en el 28% El número de parados aumentó en 14.800
España pierde 187.000 activos en el primer trimestre de 2014 El total baja a 22.883.000 personas con el nuevo censo de población del INE
Estos datos suponen el segundo mayor incremento entre las comunidades Galicia ha destruido empleo, ya que la ocupación ha caído en 19.800 personas
Los datos muestran que la tasa entre jóvenes se ha situado en el 40,2%
UGT advierte de que el empleo a tiempo parcial de carácter voluntario crece hasta el 16,20%
Ocho comunidades tienen una tasa superior a la media española Las más altas están en el sur del país
La tasa se sitúa en el 22,26% y el desempleo afecta a 840.200 ciudadanos según la EPA Las cifras interanuales: 27.500 ocupados más, 108.800 parados y 81.300 activos menos La precariedad aumenta: hay 10.300 ocupados menos a tiempo completo y 30.200 con infefinido Los hogares con todos los miembros sin parados ascienden a 272.300 El paro de larga duración alcanza a 500.900 personas, el 60% del total
La cifra de la EPA hasta el primer trimestre de 2014 es mejor que la del pasado año
La EPA refleja 59.200 desempleados menos y con 41.700 empleados más
El descenso del número de menores de 25 años que quieren trabajar se come el recorte logrado entre los parados del colectivo
Los hogares con todos sus activos en paro bajan en 33.900
El número de desempleados pasa del 15,76 al 16,58%
El INE revisa las cifras desde 2001 de ocupados, activos y parados
El Congreso recibió un proyecto de ley que quita subvenciones a las empresas con empleados en situación irregular
Los bloqueos comenzaron en los años de alto paro y continuaron como método para atraer la atención de los medios de comunicación
Un total de 48.900 hogares vascos tienen todas las personas activas sin empleo
Eurostat sitúa a Andalucía, Ceuta, Melilla, Canarias y Extremadura al frente de la UE En todas estas comunidades o ciudades autónomas el desempleo supera el 33% Castilla-La Mancha y Murcia completan la presencia española entre las 10 peores
El Ministerio asegura que con el nuevo marco regulador del mercado de trabajo se podrá incrementar el PIB un 0,15% anual
El titular de Empleo afirma que esto "se suma a los recortes de casi el 60% mantenidos durante 2011 y 2012"
Variación del PIB y evolución del desempleo
Valoración de la situación política y económica Barómetro del CIS de marzo 2014
Cada vez más personas trabajan menos horas de las que desean y con menos salario
Los afiliados a la Seguridad Social con contrato indefinido a tiempo completo bajan un 3% respecto a 2013 y marcan un nuevo mínimo en más de una década
El Comisario europeo de Empleo y Asuntos Sociales afronta la recta final de su mandato preocupado por las dificultades de inserción de los jóvenes en el mercado laboral
La caída supone un descenso del 8,9% sobre el total de la plantilla
Hay que articular una alianza entre producción, conocimiento y empleo que reduzca el paro y la desigualdad
La tasa de paro se queda también sin cambios en el 6,7% pese a la llegada del buen tiempo