Cien páginas
Cervantes estaría de acuerdo en que el ‘Quijote’ flojea en algunos aspectos, siempre dijo que prefería el ‘Persiles’
Cervantes estaría de acuerdo en que el ‘Quijote’ flojea en algunos aspectos, siempre dijo que prefería el ‘Persiles’
La fortaleza en ruinas de Alarcos domina el territorio donde se libró la mayor batalla de la Reconquista antes de la decisiva de las Navas de Tolosa
El vetusto castillo se impone en medio de la llanura como una enorme muela ennegrecida
La comunidad astronómica española pide que al autor y sus personajes sean astros
El Gobierno de Mas cambia la realidad por una novela de caballería, al mejor estilo cervantino
Santa Teresa de Jesús fundó su tercer convento de carmelitas en Malagón donde hoy quedan tan solo 14 monjas
La ruta de la Plata, por Sevilla, es uno de los caminos posibles de los que habla Cervantes
Alcázar de San Juan guarda una partida de bautismo que se atribuye al autor del ‘Quijote’
En el museo de la novela que está en El Toboso hay ediciones de ‘El Quijote‘ en 50 idiomas
Las construcciones más conocidas de El Quijote se encuentran en Criptana. Allí permanecen 12, de los cuales nueve están en perfecto estado y tres en ruinas
Hasta doce molinos hay sobre la atalaya a la que se encarama el pueblo
En la población se nota ese olor acre y dulzón que despide y sobre el perfil de los edificios se vislumbran las antiguas chimeneas de las fábricas de alcohol
El historiador mantiene que "no podemos empezar a hablar de España hasta el siglo XVIII”
El camino empieza a enriscarse. Al fondo, el Guadiana, que excava su caz entre unas paredes pétreas que servirán en seguida de contrafuertes al pantano de Peñarroya
El viajero se desvía por un camino de tierra en cuya intersección con la carretera un cartel indica la dirección del monumento
Uno ha de seguir leyendo la novela entera de Cervantes todos los abriles de una vida, con la ilusión de recorrer su geografía
La cárcel de Medrano es una cueva, antigua bodega de una casona, que está conservada como si Cervantes fuera a volver en cualquier momento
Atravesando esta planicie amarilla y lisa se comprende que Alonso Quijano el Bueno no solo viviera aquí, sino que enloqueciera mirando estos horizontes
En el pueblo, los vecinos dan por hecho que don Quijote pasó por él, incluso que allí fue armado caballero el genial loco en su primera salida en solitario
El camino comienza en la cripta del convento madrileño de las Trinitarias
El escritor Julio Llamazares recorre los escenarios en los que desarrollo sus aventuras el ingenioso hidalgo
El escritor Julio Llamazares y el fotógrafo Navia ofrecerán con palabras e imágenes una particular visión de la ruta del Quijote, el personaje más universal de la literatura
El Cervantes y la CNTC estrenan en España su proyecto con Calderón y Lope
El autor recibirá la distinción en octubre en un acto que se celebrará en el Teatro Cervantes
Se pone fin a 13 años de rehabilitación con el estreno de la obra 'El Alcalde de Zalamea'
Una web propone conocer ciudades a través de los autores que han escrito sobre ellas
Cinco actores montan en Almagro entremeses de grandes autores en un carro de madera
Una tormenta del 23 de junio inundó los depósitos donde estaban los ejemplares
Una reflexión irreverente a partir del reciente dato del CIS que dice que uno de cada cinco españoles ha leído la obra
El Barómetro del CIS revela que el 40% de los españoles no ha leído nada de la obra de Cervantes
El suceso cervantino del mes de junio que merece quedar en los anales es la culminación de la frustrada campaña electoral a costa de los presuntos huesos de Cervantes
Carmen Cortés estrena su versión coreográfica de 'La gitanilla', de Miguel de Cervantes, un nuevo ballet que aúna folclore, danza española y flamenco.
Don Quijote ha hecho la experiencia de la locura y ha constatado que no se correspondía con absolutamente nada bueno del mundo
Manuel Vilas ha publicado este año un libro de relatos y un poemario
De Orson Welles también se celebra el centenario: con Cervantes forma un glorioso tándem separado por cuatro siglos
La novela de Cervantes fue concebida para deleitar al lector y no debe permanecer alejada sobre un pedestal
Un recorrido por algunas de las ilustraciones de la obra maestra de Miguel de Cervantes en cuatro siglos