Eric Goemaere fue el impulsor de un programa pionero de atención a enfermos de VIH/sida en los peores momentos de esta pandemia en Sudáfrica. Dos décadas después, como coordinador de MSF en el país, repasa su larga lucha contra el virus y por un acceso justo a medicamentos antirretrovirales
La ley prohíbe discriminar a las personas con discapacidad, VIH u otras condiciones de salud, pero hay expertos que advierten de que sigue habiendo casos de exclusión
El 15,4% de los nuevos diagnósticos por este virus se dan entre mujeres. Razones tan dispares como la falsa sensación de ser una infección propia de hombres homosexuales o la violencia de género colaboran en una realidad muy desconocida
El organismo que lucha contra la discriminación en Ciudad de México determinó que sí hubo exclusión, pero la línea aérea, demandada por daños morales, rechaza las acusaciones
La obra ‘Talk to Me’ conciencia sobre el efecto negativo de la auto-estigmatización de los seropositivos en Nigeria. En los coloquios tras la función con estudiantes, padres y profesores, el autor descubrió el enorme valor de los espacios seguros para conversar
Ansiedad, depresión, insomnio… Gestionar cualquier trastorno psicológico derivado del VIH es imprescindible para frenarlo. El primer diagnóstico supone el inicio de un largo viaje anímico cuya carga emocional los especialistas equiparan ya en importancia a la carga viral
María Neira, directora de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS, explica cómo los virus del ébola, el SARS o el VIH han saltado de los animales a los humanos después de la destrucción masiva de selvas y bosques tropicales
Cómo estar a la altura de las circunstancias: para garantizar que la respuesta ante la pandemia sea equitativa debemos desarrollar un pensamiento innovador y aprender del pasado
A quienes creen que la enfermedad es un castigo por los pecados, pocas veces se les ha presentado tan clara la conexión entre placer y muerte como en ‘It’s a Sin’
Un viaje a Ghana prendió la mecha, y el espíritu luchador de los activistas contra el VIH le acabó de inspirar. Tras dos décadas dedicado a combatir el sida, Anil Soni ha sido nombrado CEO de la Fundación de la OMS. Quiere eliminar las inequidades y mejorar el acceso a las vacunas y a la atención primaria
La mitad de las personas con este virus en España tiene ya más de 50 años y muchas de ellas sufren más patologías asociadas a la vejez que la población en general. Clínicamente, el reto está en evitar que se conviertan en ancianos prematuros; socialmente, en otorgar un verdadero enfoque holístico a su atención física y psicológica
El creador de ‘Years and Years’ y ‘Queer as Folk’, uno de los productores más aclamados de la televisión europea, estrena su obra más personal, una serie sobre el VIH en los años ochenta
El intérprete argentino, estrella del cine francés tras ’120 pulsaciones por minuto’, da vida a un preso judío que enseña falso farsi a un oficial nazi en ‘El profesor de persa’
A las consecuencias clínicas de las fiestas que mezclan sexo y drogas (mayor riesgo de transmisión de VIH y otras ITS o graves efectos en la salud psíquica) se unen otras más invisibles enraizadas en un entramado de problemas emocionales, de aceptación y de autodestrucción
Se llaman daños colaterales. Un informe de MSF y el IECAH evidencia el impacto de la pandemia en otras enfermedades, como la malaria o el sida, y el retroceso de la financiación internacional frente al “desafío sin precedentes” de la covid-19
La película ‘Before I Die’, de Iker Esteibarlanda, refleja la tragedia de abusos sexuales que sufren las adolescentes del Lago Victoria. La cinta opta a una candidatura en la 35ª edición de los Goya
En Sudáfrica mueren 75.000 personas cada año por la enfermedad. Esta población, una de las áreas de mayor prevalencia de VIH, en plena tierra zulú, ha sido la primera del país en revertir los números y cumplir con las metas de la ONU para erradicarla. Así lo ha logrado
Una de cada cuatro personas de Eshowe, en Sudáfrica, tenía VIH. Pero la comunidad entera se puso manos a la obra hasta lograr mejorar la estadística hasta ser uno de los lugares con mejores resultados del país. Un modelo para el mundo en la lucha contra una pandemia
Una de cada cuatro personas de Eshowe, en Sudáfrica, tenía VIH. Pero la comunidad entera se puso manos a la obra y han logrado mejorar la estadística hasta ser uno de los lugares con mejores resultados del país y un modelo para el mundo en la lucha contra una pandemia
Medicamentos de VIH para bebés, protección de los pangolines y el regreso de EE UU a la cooperación multilateral son algunos de los avances de este año
El espíritu, la estética y los ideales del artista estadounidense siguen vigentes treinta años después de su muerte como en las deterioradas ciudades de los ochenta
Con la eficacia clínica en máximos, la mejora del día a día de las personas con este virus es el gran reto médico a futuro. Socialmente hay otro: evitar que la evolución de la terapia, fruto de la innovación científica, banalice la infección
La falta de saneamiento causa más muertes que la malaria, el sida y el sarampión juntos. Es momento de utilizar las fuerzas de mercado para solucionar los problemas más acuciantes de nuestra sociedad. La pandemia ha demostrado que tenemos las herramientas
Clubes infantiles de autoayuda donde hablar de tú a tú respecto a un mal común están funcionando en Malawi, Senegal y Rusia como un respiro para los seropositivos de entre 10 y 19 años. Suman 1,7 millones en el mundo. En 2019 se infectaron 170.000 jóvenes más; 140.000 de ellos, mujeres
El proyecto National Policy, hoja de ruta frente a los desafíos actuales del VIH, ha definido un modelo óptimo de atención para las más de 150.000 personas con el virus que hay en España
Referentes mundiales en la lucha contra el sida repasan lo aprendido en cuatro décadas y piden poner ciencia, liderazgo político y responsabilidad individual en el centro de la respuesta a pandemias
El sida ha provocado más de 32 millones de muertes en cuatro décadas y cerca de 12 millones de personas aún esperan tratamiento. La lentitud en garantizar un acceso equitativo a los medicamentos ha costado muchas vidas
Casi la mitad de los pacientes con VIH en España son diagnosticados cuando el virus lleva meses e incluso años atacando su sistema inmunológico. La falta de concienciación social, el miedo al estigma y una educación sexual deficiente son un freno para hacerse la prueba, lo que conduce, en caso de tener la infección, a una mayor expansión de la transmisión
La ONU publica su informe mundial sobre sida e informa de más de 700.000 muertes y 1,7 millones de nuevos infectados en 2019 y llama a derribar las barreras legales y discriminatorias que dificultan el acceso de personas de riesgo a los servicios y tratamientos
Iván, Jesús y Manuela son portadores de VIH. Forman parte de los 150.000 españoles con un virus cuyo tratamiento, percepción social y estigma ha evolucionado en los últimos 30 años. Los tres dan voz a una realidad silenciada
Si no se toman medidas inmediatas para garantizar la continuidad de la atención médica, las cifras futuras de muertes por enfermedades transmisibles y no transmisibles serán inaceptables
El plan para acabar con la pandemia más mortal del mundo no ha tenido éxito en el último lustro. Y eso, sin la covid-19 para entorpecer aún más los progresos. Lo dice hoy la Organización Mundial de la Salud en el informe anual