Iván, Jesús y Manuela son portadores de VIH. Forman parte de los 150.000 españoles con un virus cuyo tratamiento, percepción social y estigma ha evolucionado en los últimos 30 años. Los tres dan voz a una realidad silenciada
El 70% de los Paradores están en localidades de menos de 35.000 habitantes. Su concepción como puerta de entrada a grandes entornos rurales, el enfoque en la sostenibilidad y la colaboración con los lugareños sirven tanto para retener a la población como para atraer a nuevos vecinos y a un turismo de calidad
Entre 1928 y mediados de los 50, España vivió una revolución turística en la que se aplicaron las tendencias arquitectónicas más vanguardistas y se asentaron las bases del turismo nacional. Los paradores de Santiago, Mérida, Manzanares o Cádiz son historia viva de una etapa casi desconocida
Desde tapices de Rubens hasta una de las muestras más completas de pintura española de posguerra, la colección artística de Paradores sorprende por variada y desconocida. Detrás hay una historia de adquisiciones y mecenazgo que, hoy, sirve de lanzadera de artistas contemporáneos.
Lerma, El Saler, Plasencia y Alcalá de Henares son ejemplos paradigmáticos de cómo estos establecimientos pueden transformar positivamente los municipios y a sus habitantes.