_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Los virus no creen en Dios

A quienes creen que la enfermedad es un castigo por los pecados, pocas veces se les ha presentado tan clara la conexión entre placer y muerte como en ‘It’s a Sin’

Sergio del Molino

Entre las muchas virtudes de Russell T. Davies destaca que entiende como pocos la ficción en la tele. Lo suyo es amor vocacional por el medio, no es un director de cine frustrado, sino alguien que abraza sin complejos todas las posibilidades y contradicciones de la tele. Por eso sus obras se mueven en un registro ambiguo y genial que casi nadie logra: tienen la ambición de una película de autor y la profundidad de un culebrón de sobremesa. Puede resucitar un icono pop como Doctor Who y firmar obras complejas e historicistas que tutean a las grandes producciones de la BBC, como A Very English Scandal.

Sus mejores series hablan de la homosexualidad en el Reino Unido (la muy subida de tono Queer as Folk fue su consagración), y acaba de firmar la más lograda, It’s a Sin (HBO) sobre los años del sida. Dura y ñoña a la vez. A ratos áspera como Michael Haneke, a ratos pueril como una taza de Mr. Wonderful. Son cinco episodios sobre el despertar a la vida de una pandilla de muchachos gais en el Londres de los 80.

Solo los dedos de Russell T. Davies podían maniobrar esta trama sin encallarla. Con su maestría en el teclado del ordenador, la lleva al puerto de una conclusión anticipada en el título: el sida fue el argumento perfecto para quienes creen que la enfermedad es un castigo por los pecados. Pocas veces se les ha presentado tan clara la conexión entre placer y muerte. Aquello era la segunda destrucción de Sodoma. “Qué bien lo pasamos”, dice el prota, en un bello “que nos quiten lo bailao”.

Ahí siguen muchos, sermoneando, convencidos de que la virtud los salvará de la peste. Como si los virus creyeran en Dios.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Sergio del Molino
Es autor de los ensayos La España vacía y Contra la España vacía. Ha ganado los premios Ojo Crítico y Tigre Juan por La hora violeta (2013) y el Espasa por Lugares fuera de sitio (2018). Entre sus novelas destacan Un tal González (2022), La piel (2020) o Lo que a nadie le importa (2014). Su último libro es Los alemanes (Premio Alfaguara 2024).

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_