‘Marbella’ y ‘Atasco’, dos estupendas series españolas
La realidad no desmerece en nada de la ficción, y menos cuando la ficción está basada en la realidad
La realidad no desmerece en nada de la ficción, y menos cuando la ficción está basada en la realidad
Más allá de las coyunturas concretas de este suceso, esta serie es un magnífico análisis de cómo funciona la cultura de la violación, desde la intimidad de las víctimas a las instituciones en general. Ni una sale bien parada
La debutante actriz franco-argentina Julia de Nuñez encarna al icono de la gran pantalla en sus años de ascenso al estrellato
Jean-Xavier de Lestrade, uno de los popes del ‘true crime’, ficciona en esta miniserie las claves por las que se necesitaron tres décadas para atrapar a un depredador sexual que había escapado a más de 50 agresiones
Viktor Forst es un policía que algún comentarista definió como “una de las criaturas de ficción oscuritas, complejas, esas que esconden más de lo que muestran”. Ya no se sabe si se refiere al protagonista de la serie o a Núñez Feijóo
Tres ficciones episódicas coinciden en recurrir a los espectros como catalizador de tramas y emociones: ‘El otro lado’, la segunda temporada de ‘Feud’ y la cuarta de ‘True Detective’
Lo interesante de ‘La gran exclusiva’ (Netflix) es que cuestiona un prejuicio maniqueo sobre el periodismo e invita a pensar con un poquito de complejidad
La nueva serie noruega reúne todas las virtudes de las historias de su curtido creador Per-Olav Sørensen: hacer los problemas cotidianos de una familia la esencia de la trama
El talento abunda, y eso es una mala noticia para aquellos a los que les gusta sentirse por encima del resto a costa de su profesión. Y dentro de este grupo, sobre todo para quienes creen que el talento disculpa sus comportamientos despóticos
Dos series francesas policiales y criminales para dos formas de narrar que entretienen sin complejos
Cuando salió la serie española, muchos fans de ‘Doctor Who’ dijeron que se parecían. En realidad, las diferencias entre ambas series son suficientes como para separarlas por completo. No pasa lo mismo con ‘Ministry of Time’ de la BBC
Hace 40 años, ‘Un, dos, tres...’ renunciaba en estas fechas a chistes subidos de tono y minifaldas y centraba su temática en la vigilia. Hoy la programación pascual es casi anecdótica en TVE e inexistente en el resto de las cadenas
Esta serie polaca que puede verse en HBO Max es un interesante drama legal que se desarrolla con fluidez, profesionalidad y la inevitable previsibilidad en las obras que no son maestras
La serie que escribe y protagoniza Kat Sadler trae de vuelta cierto espíritu ‘noventas’ y lo matiza y amplifica con un presente en el que el narcisismo te protege de casi cualquier cosa menos de ti misma
Estos dos galardones, a mejor dirección en la sección Panorama Internacional y el premio del jurado de estudiantes, en uno de los certámenes más relevantes del sector amplía el nutrido palmarés que ha obtenido el drama de Movistar Plus+ esta temporada
El escritor comenta en las redes sus ficciones favoritas. Así descubrimos que era un fan acérrimo de la serie española sobre atracos y de otras muchas
Dos familias enfrentadas y un amor prohibido: Disney+ aplica una pátina “premium” a los básicos del género en uno de sus estrenos más innovadores de 2024, que llegará este otoño a su catálogo
La adaptación del clásico de Kerstin Ekman sobre el misterioso asesinato de dos turistas en un lago sueco en la década de los setenta evidencia, desde un ‘noir’ naturalista, que en la época no era paz y amor en todas partes
Camille de Castelnau, una de las responsables de ‘Oficina de infiltrados’, retoma para su primera serie como creadora absoluta una de las experiencias más impactantes de su vida, el cáncer que sufrió su sobrina siendo una niña
Siempre es posible otra vuelta en cualquier formato o género, como ocurre en estas dos series europeas
Gérald Hustache Mathieu retoma la trama, protagonistas y actores de su anterior película para una serie costumbrista y a la vez surrealista, con ecos de Lynch, David Fincher y el ‘Fargo’ de los Coen
Películas imprescindibles, cultura y entretenimiento se acumulan en cuatro días de televisión llenos de contenidos. Esta es una selección para asomarse a las pantallas de lunes a jueves.
Bajo una tradicional trama policíaca, la serie desarrolla también algunas consideraciones sobre el comportamiento humano, sus miserias y grandezas
Libros, películas y series profundizan en un asunto crucial: ¿ha dejado de ser Francia el centro de la gastronomía mundial?
El cineasta Xavier Giannoli y el actor Vincent Lindon se basan en hechos reales para construir una serie de ficción que, como los relatos de Balzac, observa las pasiones de todo un país (y un continente)
Desde su análisis común del submundo criminal, las dos series muestran caras muy distintas de Polonia y Rumanía
Nadie discute la necesidad de ingresar dinero para amortizar los gastos o ganar. Otro problema es la codicia
La serie narra el terrible accidente de un Boeing 747 que se estrelló contra un edificio en una de las zonas más marginales de Ámsterdam
La premiada serie ‘Power Play’ se inspira en la historia real de la primera mujer primera ministra del país, Gro Harlem Brundtland, para dirigir una acerada sátira contra los políticos
Elegimos una selección de las producciones de ficción de este mes en Movistar Plus+, Filmin, Netflix y otras plataformas y cadenas
La crueldad y el ansia por controlar el poder están presentes en todos los estamentos sociales
Esta ficción y el actor Frank Lammers demuestran que se puede ser el protagonista de un serie sin necesidad de responder al tradicional canon de belleza masculina
Esta comedia disponible en HBO Max parte de una anécdota real para versionar la serie británica ‘Extras’ sin realmente versionarla, en un habilidoso juego narrativo de cajas chinas
Tres policías novatos en una comisaría de Belfast protagonizan esta ficción británica que es la definición del buen hacer
Con un trasfondo dramático, la serie sueca de Netflix habla de las dificultades, reales o imaginadas, de las relaciones personales
La producción franco-belga tiene mucho de policial clásico pero también un toque de realismo mágico. Algún día habrá que analizar lo que la tele debe a Macondo
Se ha convertido en una de las actrices españolas más cotizadas, gracias tanto a sus papeles en ‘Toy Boy’ o ‘La casa de papel’ como a los que desempeña en redes sociales y alfombras rojas. La madrileña se estrena ahora en la ciencia ficción con ‘Awareness’, un ‘thriller’ distópico
La entretenida serie noruega se distancia de las muy numerosas tramas de delincuentes con una vuelta de tuerca en el guion: el policía que persigue a los mafiosos tiene un pasado igualmente delictivo
La serie de Apple TV+ funciona porque cuenta historias que importan. Solo requiere un poco de paciencia y tiempo para disfrutarla
Cuando se habla de realidad española, conviene no olvidar la tradicional querencia de la misma al sainete y al esperpento