Los servicios de inteligencia de las potencias vigilan con inquietud a ‘hackers’ que atacan tanto infraestructuras de naciones rivales como comercios pequeños. EE UU, la UE y Reino Unido acaban de señalar a China por la ola global de ciberataques. ¿Tiene freno la deriva hacia una ‘ciberguerra fría’?
Una organización ugandesa y otra nigeriana colaboran para difundir un juego que intenta explicar a los usuarios más jóvenes del mundo digital los riesgos a los que se enfrentan. En África los internautas crecieron hasta un 20% el pasado año
El frenesí por la política de privacidad nos recordó que la aplicación de mensajería pertenece a Facebook y que la integración de ambas plataformas va a continuar
La Comunidad afirma que “ya ha sido bloqueado” el acceso que, según Telemadrid, provocó que durante un periodo indeterminado de tiempo quedara accesible información sobre 100.000 madrileños
El director del Centro de Comunicación Estratégica de la OTAN alerta sobre las ciberamenazas que afronta Occidente y señala a países como Rusia, China e Irán como máximos responsables
Los datos del sensor que registra los movimientos del teléfono pueden permitir a un tercero identificar a los hablantes y extraer información de la conversación
Evitar los dispositivos de vigilancia en baños o dormitorios, cambiar la contraseña que viene de serie o conectarse por VPN si se accede desde fuera de casa son algunas de las medidas de seguridad básicas
El objetivo de ObservaCiber, promovido por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) y Red.es es el de “abordar el impulso y la divulgación” entre ciudadanos y empresas
La red social trabaja en nuevas formas de cosechar los datos de los usuarios que a la vez garanticen su privacidad. Una tarea imposible, creen, sin la colaboración del sector
Instituciones como el Consejo Europeo y la Comisión deciden apostar por la nueva plataforma por seguridad y tras los cambios en los términos de condiciones impuestos por Facebook
El desarrollo de mecanismos de cifrado de la información virtualmente irrompibles permite que los delincuentes puedan bloquear un disco duro sin que sea posible recuperar los datos
La compañía pretende que la codiciada insignia azul aporte mayor contexto y transparencia a la plataforma. La red social también ofrecerá pronto la opción de definir cuentas en memoria de personas fallecidas
El parón del gran oleoducto de la costa Este, el más grave conocido contra una infraestructura energética del país, alerta del creciente riesgo de los grupos criminales que piratean sistemas. La pandemia ha impulsado la virtualización y los peligros
El ataque a uno de los principales oleoductos de EE UU culmina el ascenso a la cima oscura de internet de un grupo que presume de no atacar hospitales, colegios o agencias gubernamentales
Los argumentos más efectivos para orientar a los adolescentes en internet son los que incluyen el razonamiento de un experto o les muestran las consecuencias de sus acciones
Ondrej Vlcek, que llegó a Avast Software para hacer unas prácticas y ahora dirige la compañía, repasa las luces y sombras de un sector donde los programas maliciosos son solo parte del problema
Los lectores opinan sobre los ciberataques, el Día Internacional de los Trabajadores, la vacunación contra la covid-19 y la dificultad para votar desde el extranjero
Chris Wysopal, fundador de Veracode y antiguo ‘hacker’, repasa un sector que ha visto nacer y crecer y que mantiene grandes carencias: un 24% de las aplicaciones presenta fallos muy graves de seguridad
Samsung amplía la protección de los datos de los usuarios en sus productos Galaxy. Tecnología de vanguardia en una plataforma que garantiza la fiabilidad de las comunicaciones
Minsait es la tecnológica española líder y la figura clave en el impulso y desarrollo de iniciativas de transformación digital con impacto tangible para empresas, instituciones y sostenibilidad
Las formaciones constantes y los sistemas de prevención farragosos contribuyen a que los usuarios descuiden su ciberseguridad, y los criminales lo saben
Las conexiones ZTNA (Zero Trust Network Access) potencian el teletrabajo seguro, ya que protegen mejor la conectividad, los dispositivos y los recursos tecnológicos de las empresas. La nueva herramienta desarrollada por Sophos es un buen ejemplo
Empresas y Estados resisten las embestidas de cibercriminales supuestamente apoyados por Gobiernos que buscan robar información relacionada con el remedio contra el virus o sabotear su distribución
El experto en tecnología Thomas Rid nos introduce en su nuevo libro en la unidad del servicio de inteligencia ruso especializada en invadir redes informáticas, como la de la campaña demócrata de 2016
La plataforma digital comienza a hacer pruebas con algunos usuarios, a los que pide una verificación de que pertenecen al hogar del titular de la cuenta
El programa malicioso suele dirigirse contra grandes empresas e instituciones para exigir rescates cuantiosos aunque en esta ocasión los responsables del organismo niegan que se haya pedido dinero