
¿Adiós Bosnia y Herzegovina?
El Parlament ha mantenido un loable activismo de tipo transcontinental con una declaración sobre Venezuela y otra sobre China pero no ha emitido ninguna señal sobre el país balcánico
El Parlament ha mantenido un loable activismo de tipo transcontinental con una declaración sobre Venezuela y otra sobre China pero no ha emitido ninguna señal sobre el país balcánico
‘Kiss the Future’ recuerda el brutal asedio de la capital bosnia y el concierto que la banda irlandesa dio al terminar la guerra. El mensaje es muy actual. Hay tantos Sarajevos todavía
En esta entrevista grabada en 2021, el corresponsal de guerra homenajeado hoy en Madrid recuerda algunas vivencias que le marcaron para siempre como periodista
El premio nacional de fotografía Gervasio Sánchez lleva más de 40 años documentando conflictos armados. Multifacético y metódico, confiesa que su carrera despegó gracias al consejo de otro grande del reporterismo. Se encuentra ultimando Vidas minadas, 25 años, que homenajea a supervivientes de la guerra
El relieve que el montaje dio al argumentario de Sontag contra la inacción occidental contribuyó grandemente a acelerar la intervención estadounidense
El filme, estrenado en la Berlinale, reconstruye el sitio de la ciudad bosnia en los noventa, cómo una idea loca de un periodista logró que la banda de rock actuara allí en 1997 y sus ecos con la invasión de Ucrania
El director de proyectos y responsable de los documentales de Medicus Mundi Mediterrània escribe sobre ‘Maldita. A Love Song to Sarajevo’, que está nominado a los Goya 2023 y que es un homenaje a la fortaleza de la capital de Bosnia y Herzegovina con la influencia sefardí como metáfora
El músico, que ha impulsado las canciones tradicionales sevdah al siglo XXI superando los roles masculino/femenino, protagoniza el corto documental ‘Maldita. A Love Song To Sarajevo’
La urbe ejerce su autoridad internacional colaborando con Kiev como lo hizo con Sarajevo durante la guerra de hace treinta años
El precedente del largo cerco que sufrió la ciudad bosnia durante tres años y medio permite extraer lecciones para los duros momentos que padecen los ucranios por la guerra
El país balcánico es el quinto con una mayor mortalidad per cápita a causa de la contaminación ambiental. La OMS estima que cada año unas 3.300 personas mueren de forma prematura por exposición a la polución, lo que supone un 9% de la mortalidad total
El festival de la capital bosnia, creado durante el conflicto de los Balcanes, apoya a los cineastas ucranios y ejemplifica cómo un acto cultural puede resucitar el alma de una urbe
El representante del país en el certamen de 1993, Muhamed Fazlagic, recuerda su odisea para llegar a Irlanda y da un consejo artístico a la delegación ucrania de este año
¿Es posible conocernos a nosotros mismos, reconocernos, a través de una ciudad? El productor de ‘Maldita, a love song from Sarajevo’, relata lo que hay detrás de este documental que intenta inspirar a los jóvenes para fomentar la libertad y la tolerancia
Establecer la hoja de ruta para salvar vidas y proveer ayuda humanitaria en el corazón de un conflicto armado viene siempre determinado por complejas variables conectadas, políticas, geográficas, religiosas, económicas, jurídico-legales, logísticas, emocionales o psicológicas, que hay que ir desbrozando
El regreso brutal de la historia al que asistimos en Europa nos exige sangre fría y templanza para ayudar a Ucrania a defenderse, armar una estrategia negociadora y ser resilientes ante el impacto económico glogal
El alto representante de la comunidad internacional en Bosnia entre 2009 y 2021 cree que el territorio exyugoslavo “necesita una catarsis sobre los crímenes de guerra”
El Comité Olímpico Español explora las vías para trasladar las disciplinas del tubo de hielo en Sarajevo (Bosnia)
La ciudad balcánica se sacude los fantasmas del pasado y presume de sus numerosos y desconocidos atractivos
En ‘La piedra permanece’, Marc Casals narra 16 historias personales que conectan con la historia de los Balcanes a través de sus antepasados
Los serbobosnios boicotean al alto representante internacional y siguen glorificando a criminales de guerra en un país roto
La demolición de la cultura fue el punto final del genocidio en Sarajevo y acecha también en Myanmar, Rusia o Bielorrusia
El exgeneral serbobosnio fue condenado por la matanza de 8.000 musulmanes bosnios en Srebrenica en 1995
La cineasta estrena ‘Quo Vadis, Aida?’, candidata al Oscar a mejor película internacional, sobre el asesinato de 8.300 musulmanes en Srebrenica
El documental ‘Gervasio Sánchez. Álbum de posguerra’ narra la vida de varios supervivientes del cerco de Sarajevo, fotografiados por el reportero en su infancia durante la guerra
Fallecido a los 84 años, el exmilitar fue un símbolo de la Bosnia multicultural, al lado de la que decidió combatir
1992, año de gloria para Barcelona, fue trágico para la ex-Yugoslavia. Y entonces se puso en marcha la campaña ‘Sarajevo depèn de tu’. Sin la luz verde que dio Maragall, nada hubiera sido posible
El 1992, any de glòria per a Barcelona, va ser un any tràgic per a l'ex-Iugoslàvia,. Llavors es va engegar la campanya “Sarajevo depèn de tu”. Sense la llum verda que va donar Maragall, res hauria estat possible
Kaspárov gana por tremendo ataque a Movsesián en una de sus partidas más brillantes y modélicas
Le mostramos una selección con las mejores fotos de las últimas horas
Ramiz Nukic, que perdió a su padre y a sus dos hermanos en la matanza, ayuda desde hace 15 años a identificar a las víctimas gracias a los huesos que localiza en la zona del genocidio
Voces en la entidad serbia de Bosnia y en Serbia relativizan las matanzas cometidas en este enclave musulmán hace 25 años, pese a la sentencia de la justicia internacional
La capital bosniana vol anar de bracet amb la catalana pels Jocs d’Hivern del 2030, sota la premissa de la solidaritat del Districte 11 que impulsà Maragall i de la figura de Samaranch, mort fa 10 anys
Barcelona necessita deslocalitzar la candidatura, però l’opció de Sarajevo complica la logística i és cara
Una edición facsímil repasa la tormentosa historia de la Hagadá de Sarajevo, texto medieval judío que llegó a los Balcanes desde la península Ibérica
El líder del partido La otra Rusia, cuya fama se disparó por el libro que le dedicó Carrère, ha fallecido en un hospital de Moscú
Seis países no envían representación para boicotear el galardón a Handke
El país ha sido el último de los Balcanes en albergar un evento de este tipo
Construir identidades homogéneas facilita destruir la pluralidad