Ir al contenido
_
_
_
_

Ayuso llega al límite con Vox y las izquierdas (otra vez)

“Cuando se llega a la desesperación solo les queda esto”, le ha dicho la presidenta a la portavoz de la extrema derecha tras un rifirrafe sobre las universidades públicas y privadas

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, interviene en el pleno de la Asamblea de Madrid, este jueves.
Manuel Viejo

Los minutos previos a los plenos de la Asamblea de Madrid sirven para observar el panorama que se avecina. La portavoz de Más Madrid, Manuela Bergerot, ha acudido este jueves con un vestido morado —morado Podemos, sí– en una semana marcada por los guiños de Sumar a sus ex. Aunque sea difícil encontrarse con un ex en Madrid, lo mejor es vestirse con su ropa para tentar a la suerte. La de Vox, Isabel Pérez Moñino, muy sonriente, como siempre, y con una camiseta blanca que pide la expulsión de los menores inmigrantes de la región, como siempre. Y la del PSOE, Mar Espinar, de negro, y con un cartel impreso que dice: “Así es la nueva casa de Isabel Díaz Ayuso de un millón de euros en Chamberí”. Con este paisaje previo a la sesión, Ayuso se ha sentado en su escaño rojo, ha cogido un abrebotellas —qué vas a hacer en el paraíso de la libertad– y ha destapado… una botella de agua. Su consejero, portavoz y mano derecha, Miguel Ángel García Martín, sentado a su vera, ha hecho lo mismo porque está el PP de Madrid como para improvisar. Ya sí, el presidente del pleno, Enrique Ossorio, ha dado inicio al turno de preguntas de la oposición. Moñino, de Vox, ha interrogado a Ayuso con una cuestión trampa:

—Presidenta, ¿qué objetivos de su programa electoral de 2023 ha cumplido?

Ayuso ha sido muy precisa. “434 puntos. Luego, casi su totalidad. Muchas gracias”. Es interesante porque el programa electoral del PP de Madrid incluía solo 100 medidas. Moñino ha ido con todo: “Usted sabe que la izquierda ha impuesto su ley, también en Madrid. Han convertido nuestras facultades en dictaduras. La disidencia es perseguida”. Y, aunque parezca mentira, ha sugerido a la presidenta Ayuso que se incorpore a sus filas. “¿Cuándo piensa cumplir su programa? Únase a Vox para defender la libertad en los campus. Me da la sensación de que usted, a veces, está más preocupada por defenderse a sí misma, que por defender la libertad de expresión de los universitarios. Su gobierno es una reacción constante a los ataques de Sánchez. No se puede combatir con lamentos y titulares pagados”.

Ayuso, visiblemente molesta, ha dicho que la formación de Santiago Abascal ha llegado al límite con estas declaraciones. “La estaba esperando, cuando se llega la desesperación, solo les queda esto”. Ayuso ha insistido en que el Gobierno de Pedro Sánchez “promueve” la “inmigración ilegal”. “Dejen de trabajar a favor de Sánchez, que se les ve el primero”. El consejero García Vega le ha dicho al concluir:

—¡Muy bien!

Mar Espinar, la portavoz del PSOE, ha iniciado su turno con una especie de meditación. “Ayuso, respire hondo. Esté tranquila. No quiero que esté tensa”. Y ha mostrado el titular de prensa que abundaba en el piso de un millón de euros en el que vive la presidenta desde 2023. “Aquí, aquí, esté atenta, señora Ayuso”, ha continuado con dos chasquidos de dedos. Espinar le ha recordado el caso de la pareja de la presidenta, Alberto González Amador, investigado por corrupción y facturas falsas, entre otros delitos. “¡Retírese a su ático y busque ofertas en el sector privado, que es casi lo que hace ahora! ¡Tendrá ofertas que no va a rechazar!”. Los diputados del PSOE han aplaudido con fiereza el discurso de Espinar. Juan Lobato, —voz de los socialistas en la Asamblea hasta hace unos meses– ha optado por el clásico aplauso lento y discreto.

La portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid, Mar Espinar, interviene en el pleno de este jueves.

Ayuso ha contestado a Espinar como si fuera Sánchez. ¿Qué es la Asamblea de Madrid, sino la oposición a Sánchez? “Nosotros damos ruedas de prensas abiertas. No elegimos el medio que nos hace la rosca. Vamos a todos los medios. No perseguimos a las empresas ni a las periodistas [...] Están en lo peor: son odio, guerracivilismo, están fatal. Se lo repito: están fatal”.

La líder de la oposición, Manuela Bergerot, de Más Madrid, ha preguntado a la presidenta por las políticas que tiene en mente para prevenir el acoso entre la juventud. Ayuso, sin medias tintas, ha contestado: “¿Acoso? Acoso eres tú”. El consejero y mano derecha no ha dudado ante lo que ha considerado una gran respuesta:

—Jojojo.

“Qué manera de banalizar el acoso”, le ha contestado Bergerot, que ha contado cómo crece la preocupación en la educación pública madrileña con este asunto. “Los problemas en las aulas surgen de sus ataques a nuestro sistema educativo. Lo que está en el origen del malestar es la falta de futuro. Ustedes solo traen soluciones falsas”. Ayuso, nuevamente, ha contestado disparando al Gobierno de España: “¿Y qué hacen en el Gobierno? No sabía que solo sucedía en Madrid. ¿No es acoso llamarme fascista, tarada, nazi, asesina?, ¿me vienen a dar lecciones? Los promotores del acoso son ustedes. Ustedes. Ustedes. Ustedes han llegado a dinamitar la política”. Y los 68 diputados del PP se han puesto en pie de inmediato para aplaudir a Ayuso durante 20 segundos.

La portavoz de VOX en la Asamblea de Madrid, Isabel Pérez Moñino-Aranda, este jueves.


Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Manuel Viejo
Es de la hermosa ciudad de Plasencia (Cáceres). Cubre la información política de Madrid para la sección de Local del periódico. En EL PAÍS firma reportajes y crónicas desde 2014.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_