
“Y a mí, ¿cuándo me vacunan?”
La mayor parte del colectivo de mayores de 80 años de Cataluña acumula semanas de espera sin tener noticias de cuándo recibirán la primera dosis
La mayor parte del colectivo de mayores de 80 años de Cataluña acumula semanas de espera sin tener noticias de cuándo recibirán la primera dosis
La canciller y los Estados federados acuerdan suspender la administración del preparado a menores de esa edad tras registrarse 31 casos de trombos y nueve fallecimientos
La norma prevé multar a quienes se nieguen a inocularse o a llevar la mascarilla, tras una reforma aprobada en solitario por el PP en el parlamento gallego
La administración de las dosis a estos grupos prioritarios se hace en los centros de salud, que estarán cerrados de jueves a domingo
La orden interna que esgrimió la policía para entrar en una vivienda solo pide que se garantice “la eficacia y cumplimiento” de las medidas de seguridad en reuniones privadas
El Gobierno estudiará si es necesaria la “matización” de una norma que obliga a llevarla en los espacios al aire libre aunque haya más de 1,5 metros de distancia interpersonal
La Dirección Adjunta Operativa de la Policía Nacional dictó el 16 de marzo instrucciones a los agentes tras el acuerdo de Sanidad de extremar la vigilancia para dificultar la expansión del coronavirus
Los nacidos entre 1942 y 1956 aguardan a que acaben los mayores de 80 años mientras ven cómo comienzan los menores de 65, a la espera de que Salud Pública revise el plan de inmunización
Los excesos del fin de semana obligan a más contención y políticas prudentes
Si queremos que la política deje de ser un casino, quitemos los dados a quienes nos gobiernan
La comunidad ha vuelto a entrar este lunes en el máximo escalón de peligro, según el semáforo del ministerio, con 255 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días
La estrategia de inmunización contra la covid relega a profesionales que fueron vitales durante el confinamiento
La información que proporcionan las enfermeras está eliminando las reticencias de muchas personas que tenían dudas, según informan los sindicatos y las comunidades autónomas
Las farmacéuticas buscan candidatos desde los seis meses para los ensayos. La enfermedad les afecta poco, pero pueden actuar como reservorio
Varias imágenes muestran las celebraciones, multitudinarias y sin respetar las normas de seguridad sanitaria, en las inmediaciones de los bares cercanos a la Puerta del Sol
El viceconsejero de Salud Pública pide a la población que afronte los días festivos “de manera responsable y segura”
La UE debe doblar el pulso a la compañía, pero una guerra proteccionista es peligrosa
Los fallos de suministro y el lento ritmo de las campañas marcan una cumbre europea en la que seis países piden que se les cedan dosis de Pfizer para compensar la falta de la anglosueca
La Comisión de Salud Pública debate un borrador para actualizar el semáforo de medidas en España
César vive en una de las muchas casas sin electricidad de Alta Verapaz, Guatemala. En este departamento solo uno de cada cinco hogares cuentan con luz. Aquí no llegaron los programas virtuales de ‘Aprendo en casa’ del Ministerio de Educación, pero sí llegaba la seño Carmen, quien se negó a que sus niños perdieran un año
En una de las zonas más pobres de Guayaquil, gran urbe ecuatoriana, la falta de oportunidades para ir a clase agravadas por la covid-19 ha hecho brotar escuelas improvisadas. Muchas están gestionadas incluso por estudiantes adolescentes que intentan ayudar a que los más pequeños no pierdan el curso
El pequeño municipio guatemalteco de Tamahú es el primero del departamento Alta Verapaz en comprar la mitad de los alimentos escolares a productores locales. Para más de 50 agricultores, organizados ahora en una cooperativa, esto ha supuesto un enorme impulso económico tras la congelación de las ventas durante la pandemia y el recuerdo de dos huracanes
Costa Rica abrió en febrero sus aulas a 1,1 millones de alumnos que han estado más de un año sin clase, primero por las huelgas de profesores y luego por la pandemia
Virólogos, sanitarios y técnicos dirigen una carta a los gobiernos central y autonómicos para que se actúe para frenar infecciones en lugares de riesgo por la inhalación del coronavirus
El Gobierno de España limita la movilidad entre autonomías para la próxima semana, aunque mantiene abierta la frontera con el resto de Europa
El ritmo de inmunización va ligeramente retrasado respecto al conjunto de la UE, que ya ha administrado un pinchazo al 55% de ese grupo de edad
Evitar la próxima pandemia es posible, pero requiere una visión política a largo plazo
La decisión, difícil de aplicar en el plazo previsto, había creado confusión en la ciudadanía y críticas en el comercio. Alemania estudia prohibir los viajes al extranjero
Londres accede a buscar una salida que garantice una relación comercial recíproca después de que Bruselas apruebe la norma para poder bloquear ventas al Reino Unido
El decano de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid reflexiona acerca de la formación en Ciencias de la Salud, el estado de la investigación y el impacto de la pandemia
En el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud no se ha planteado finalmente modificar las limitaciones
El ritmo de nuevos contagios y los fallecimientos han descendido levemente mientras que la ocupación de las UCI crece y la variante británica ya alcanza el 66,8% de todos los casos
Las comunidades prevén recuperar el tiempo perdido a partir del miércoles con la aplicación del fármaco a personal esencial de hasta 65 años
Sanidad se topa con el escollo de gestionar el rechazo al suero de la farmacéutica anglosueca. No se puede elegir en un contexto de escasez: quien rechace la inyección no se vacunará “por ahora”, según la ministra
El autor defiende que la actividad física y el deporte deberían ser actividades esenciales en la política de salud pública
Els veïns d'Hostalets de Pierola (Anoia) decideixen en una consulta ampliar l'abocador més gran de Catalunya
La mayoría de los comercios cerrarán del 1 al 5 de abril. Merkel avanza que se exigirá una PCR negativa a los viajeros desde cualquier país, aunque no sea de riesgo
La pandemia no estará estabilizada antes del verano, ni siquiera con la vacunación a tope
22,7 millones de españoles podrían tener el tratamiento completo a principios de verano
La Comisión advierte de que los riesgos vinculados a la covid son similares con la movilidad interior y exterior