
Paraguay, primer país de América libre de malaria tras Cuba
La Organización Mundial de la Salud certifica que el paludismo ya no es endémico del país suramericano 45 años después de que lo lograra el anterior

La Organización Mundial de la Salud certifica que el paludismo ya no es endémico del país suramericano 45 años después de que lo lograra el anterior

La localidad elimina los contenedores e implanta un sistema de recogida de basura puerta a puerta


Las enfermedades no transmisibles son una de las mayores amenazas para la salud global y para la estabilidad de los sistemas sanitarios

Cada año se vierten en los océanos hasta 13 millones de toneladas de plástico, según la ONU. Estos residuos pueden rodear la Tierra cuatro veces y tardar hasta 1.000 años en desintegrarse

Las reivindicaciones de las organizaciones de infancia son bien conocidas, pero el Gobierno, sobre todo, debe escuchar a los niños, niñas y adolescentes, y a sus familias

La reproducción incontrolada de una pareja de ánades en un parque de Canals (Valencia) genera un problema de salud pública

Casi cuatro millones de menores de edad no estudian debido al deterioro de la seguridad, la pobreza arraigada y la discriminación, alerta Unicef. El 60% de ellos son niñas

El Gobierno estudia la forma de restituir a este pueblo indígena desahuciado de sus bosques tras la decisión de la Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos

Ganamos la guerra, como ganó el Norte al Sur la de Secesión, pero no por ello dejamos de ser esclavos

La asamblea de la organización ha repasado y hecho propuestas sobre problemas sanitarios como la tuberculosis, el cólera o las mordeduras de serpiente

El parque natural del Archipiélago de Chinijo sufre una de las grandes plagas del siglo XXI: la contaminación por plástico

El Ayuntamiento recupera la ganadería en la capital pues solo quedan dos rebaños de una especie autóctona por la presión urbanística

Un ginecólogo de la Fundación Vicente Ferrer cuenta su experiencia en el campo indio, donde no hay suficientes doctores y los curanderos aprovechan los estigmas sociales y la ignorancia de la población

El plan integral del río Reconquista dará servicios, agua y saneamiento a una zona de 4,6 millones de habitantes que, en gran medida, carecían de ellos

Los barrios más cercanos al río Reconquista viven a menudo entre la basura. Un plan tratará de regenerar un área donde viven 4,6 millones de personas

La iniciativa SDSN convierte los ODS en realidad gracias al conocimiento y la innovación

Dos personas han sufrido una intoxicación leve asociada al consumo de queso elaborado con leche cruda de oveja

La víctima, probablemente de menos de un año, ha sido encontrada en un ecoparc de Montcada i Reixac

Una inversión de 27,7 millones reactiva, ocho años después, la limpieza del viejo vertedero de Vall de Joan, donde aún rezuman miles de litros de residuos enterrados

Una inversió de 27,7 milions reactiva, vuit anys després, la neteja del vell abocador de la Vall d'en Joan, on encara traspuen milers de litres de residus enterrats

René Castro, subdirector general de la FAO, y Ana Islas, experta en nutrición, debaten sobre los desafíos que se abordan en la colección de 11 libros 'El estado del planeta': hambre, cambio climático, deforestación...

Vecinos de una cantera que engulle residuos de toda Galicia logran parar el "tráfico prohibido" de tráileres que alimentan el vertedero y la empresa avisa de que "miles de toneladas se acumulan sin alternativa de tratamiento"

El ministro de Sanidad alerta que el virus, que ya ha causado 23 muertos, ha llegado a la ciudad de Mbandaka, en el noroeste del país

La falta de un mercado de productos reciclados dificulta la participación de más empresas en el aprovechamiento de los residuos
La capital se ha fijado la meta de "Basura Cero", una de las decisiones más relevantes en materia ambiental en su historia

Pasamos el 90% de nuestro tiempo entre cuatro paredes y respiramos un aire hasta cinco veces más contaminado que el del exterior

Un informe del Seprona apunta a un vertido procedente de la instalación, abierta hace 32 años

El Quiñón tiene 2.000 vecinos más que hace dos años, cuando ardieron miles de neumáticos

Tras los errores cometidos durante la epidemia de 2014-2016, la agencia de la ONU no quiere sorpresas con este nuevo brote de riesgo que califica de “moderado”

El organismo alerta a nueve países vecinos para tratar de evitar una epidemia

Ghana lanza un insecticida para combatir la resistencia de los transmisores de malaria. Es el primer producto innovador para fumigar interiores recomendado por la OMS en 40 años

La violencia amaina en esta región de la República Democrática del Congo, pero el hambre, la falta de acceso a sanidad, escuelas poco seguras y el reclutamiento en el conflicto amenazan a la infancia

Uno de cada 25 niños no recibe lactancia materna en regiones de ingresos medios y bajos. En las más opulentas, son uno de cada cinco

Un informe de UNICEF incide en que amamantar desde el minuto cero no es solo bueno para el bebé, también lo es para la salud de la progenitora

Se trataría de una instalación de última tecnología, que emplea un tratamiento molecular para gestionar la basuras

Es tractaria d'una instal·lació d'última tecnologia, que empra un tractament molecular per gestionar les escombraries

Investigadores estadounidenses estudian en 123.000 personas los beneficios de hacer deporte, cuidar la alimentación, no pasarse con el alcohol y evitar el sobrepeso

En el exterior de los locales se incumple la ley y se alcanzan niveles excesivos de partículas tóxicas

El Ayuntamiento y las organizaciones ecologistas chocan sobre los riesgos de la incineración de residuos