
Europa abandona el Sahel
La retirada de la misión militar en Malí refuerza el papel de Rusia en una zona en la que crece el terrorismo yihadista
La retirada de la misión militar en Malí refuerza el papel de Rusia en una zona en la que crece el terrorismo yihadista
El emprendedor ruso exiliado en Dubái prepara la salida a Bolsa de su polémico servicio de mensajería tras rechazar ofertas de compra valoradas en 27.000 millones de euros
Decenas de unidades militares apuestan por campañas de publicidad en las calles y en las redes sociales para captar a ciudadanos dispuestos a alistarse sin esperar a ser obligados por ley
La industria del gran país europeo vive en el pasado y ese declive acaba teniendo consecuencias, sobre todo políticas
El primer ministro polaco responde a Sánchez, que en la última cumbre europea pidió rebajar el tono bélico: “Nuestro deber no es discutir, sino prepararnos para defendernos”. Y alerta de que el conflicto en Ucrania puede alargarse
Con los pocos vecinos que quedan, una unidad del ejército ucranio intenta buscar a infiltrados, desmontar la omnipresente desinformación rusa y generar confianza en las instituciones locales
El presidente brasileño y el francés sugieren que Maduro reconsidere la exclusión de la persona designada por la inhabilitada María Corina Machado
El cardiólogo y escritor Maxim Ósipov permite acercarse a la vida cotidiana de los habitantes de una pequeña ciudad, lastrada por la grisura y la arbitrariedad de una larga dictadura
El canciller alemán insiste en un discurso menos beligerante con Moscú que el del presidente francés
Europa y la OTAN muestran su preocupación por la desestabilización de una región llena de oro y uranio y clave en los movimientos migratorios hacia el norte
La ensayista alemana, una voz de referencia en temas como la intolerancia, la xenofobia y los derechos de la comunidad ‘queer’, alerta del peligro de dar los derechos por garantizados
Elizabeth Eyster celebra la acogida que brinda este país a los recién llegados, pero advierte de la necesidad de más apoyo internacional “antes de que la hospitalidad se convierta en hostilidad dados los altos niveles de pobreza y vulnerabilidad de la región”
Los lectores escriben sobre el acuerdo del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, el modo de viajar, la instrumentalización del dolor, la importancia de la sanidad pública y la adicción a la tecnología
La ministra de Defensa despide en Torrejón al destacamento del Ejército del Aire, que se enfrenta a una “misión complicada y difícil”
Las declaraciones del líder bielorruso desmontan la tesis de que los atacantes tenían un plan para cruzar el frente y se dirigieron directamente a Ucrania
El atentado de Moscú fue atribuido a terroristas de Tayikistán, país situado en Asia Central, región en la que el grupo terrorista recluta nuevos miembros que en muchos casos acaban actuando en el continente europeo
El presidente ruso declara que la “atrocidad” en la que murieron 139 personas encaja con “los intentos de quienes luchan contra Rusia desde 2014 bajo el régimen neonazi de Kiev”
Misiles hipersónicos disparados desde Crimea causan el pánico en Kiev y golpean Odesa y dos provincias más
El tribunal les imputa delitos de terrorismo y envía a prisión preventiva. Los detenidos, con nacionalidad de Tayikistán, se enfrentan a la cadena perpetua
Una selección de las historias de actualidad de la jornada
La Rusia putinista es una fábrica de teorías conspirativas que no se ahorra la invención de un vínculo entre el Estado Islámico y Ucrania, o incluso la OTAN y Washington si se tercia
Los servicios de rescate encontraron este fin de semana decenas de cadáveres amontonados en baños y pasillos de personas que trataban de huir de los terroristas
Los investigadores indagan si los dos agentes imputados gestionaron la compra de sendas propiedades en Brasil
Grupos de ‘hackers’ como Fighting Ursa y Cloacked Ursa atacaron entidades militares, diplomáticas, públicas y privadas de países europeos con correos infectados durante 2022 y 2023
Los Veintisiete exploran fórmulas para financiar su autonomía estratégica y sus capacidades defensivas en un mundo turbulento
En 2002, un grupo de milicianos chechenos secuestró a cientos de personas en el teatro Dubrovka en Moscú. El asalto provocó la muerte de 130 rehenes
“Sabemos que el ISIS-K es realmente, según todas las informaciones, responsable de lo ocurrido”, indica la vicepresidenta de EE UU
Atentar con niveles elevados de espectacularidad y letalidad en la capital de Rusia satisface al mismo tiempo dimensiones locales y globales de la agenda de Estado Islámico
Vitiugov, ahora con bandera inglesa, presiona gradualmente hasta lograr una posición ganadora, y entonces remata de manera muy brillante y eficaz
Un cohete ruso dirigido a la provincia de Lviv entra en el espacio aéreo de Polonia, país miembro de la OTAN
El europeísta Ivan Korcok ha movilizado a la oposición al primer ministro populista, que ha activado las alarmas en Bruselas con una reforma del código penal, el cierre de la Oficina del Fiscal Especial y los ataques a los medios
En el tercer año de invasión rusa, los países europeos refuerzan las capacidades de la sociedad ante una posible agresión. Bruselas encarga un plan de protección, mientras que socios como España reclaman prudencia
El giro del presidente se apoya en una realidad: pese a las dudas sobre sus capacidades militares, Francia es el país de la UE con la bomba atómica
Reconstruimos lo que se sabe del atentado: el asalto con armas automáticas dejó más de 130 muertos en menos de 20 minutos
El ataque amenaza la imagen del jefe del Kremlin como el garante de seguridad para la población rusa. Washington no ve razones para dudar de la autoría del ISIS
Tras la pérdida de territorio en Irak y Siria, la rama conocida como “provincia del Khorasán”, que muchos expertos creen responsable del atentado de Moscú, gana peso con ataques en países como Irán y Turquía y complots desarticulados en Alemania y Austria
El Estado Islámico reivindica la brutal matanza en una sala de espectáculos, y Putin trata de endosar el atentado a Ucrania
Comprendo la necesidad de una autonomía estratégica europea o de aumentar el apoyo a Ucrania, pero ¿cómo de real es la amenaza rusa?
Ciudadanos de la capital depositan flores y juguetes junto a la Crocus en homenaje a los más de 100 muertos. Comparan la tragedia con los ataques de los años 2000. “Está ocurriendo de nuevo”, advierte un joven
El ataque, el más mortífero en dos décadas, ha durado alrededor de 20 minutos y ha dejado al menos 133 muertos en una sala de conciertos a 25 kilómetros de Moscú