_
_
_
_

Zelenski suspende todos sus viajes internacionales ante la ofensiva de Rusia en el norte y sur de Ucrania

Moscú asegura haber conquistado Robotine, ciudad clave en la provincia de Zaporiyia, mientras Kiev lo niega. EE UU anuncia una ayuda adicional de 2.000 millones de dólares

Residentes de Vovchansk, en la región de Járkov, durante su evacuación por la ofensiva rusa, este martes. Foto: VALENTYN OGIRENKO (REUTERS) | Vídeo: EPV

La presión de las tropas rusas en el frente ha empujado al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, a suspender todos sus viajes oficiales en los próximos días, incluida la visita oficial a España que estaba prevista para este viernes. Mientras la ofensiva rusa sigue presionando al ejército ucranio en el noreste del país, en la región de Járkov, Moscú ha informado este miércoles de que ha tomado la disputada aldea de Robotine, un enclave muy simbólico en la provincia de Zaporiyia porque marcó el mayor avance de la contraofensiva, a la postre fallida, lanzada por Kiev en el verano de 2023. El ejército ucranio, sin embargo, afirmó a través de un portavoz que ese avance ruso “no es cierto”.

La Casa Real española ha confirmado que Zelenski canceló en la noche del martes su visita a España y su encuentro con Felipe VI. El mandatario ucranio tenía previsto proseguir su viaje oficial a Portugal, una visita también cancelada. Este miércoles, el secretario de prensa de la Presidencia ucrania, Sergei Nikiforov, ha comunicado que Zelenski ha dado orden de aplazar todos los actos internacionales de su agenda para los próximos días y buscar nuevas fechas. “Agradecemos a nuestros aliados su comprensión”, ha manifestado Nikiforov en un mensaje en Facebook.

Kiev ha anunciado la cancelación de la agenda internacional de Zelenski mientras el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, se encuentra de visita oficial en Ucrania. En una rueda de prensa este miércoles en la capital ucrania, el jefe de la diplomacia norteamericana, en su cuarto viaje al país desde el inicio de la invasión rusa, ha anunciado un paquete de ayuda militar valorado en 2.000 millones de dólares (1.841 millones de euros). “Consta de tres partes”, ha afirmado Blinken, en comparecencia junto al ministro de Exteriores ucranio, Dimitro Kuleba, “la entrega inmediata de armas, la inversión en la infraestructura defensiva de Ucrania, y la financiación para la compra de armas a otros países”.

Blinken ha reiterado que Washington es contrario a la utilización de armamento norteamericano contra objetivos en Rusia, si bien ha añadido que Kiev puede tomar sus propias decisiones sobre sus armas. Las fuerzas especiales ucranias realizan periódicamente desde 2023 ataques con drones en territorio ruso. Desde principios de este año han castigado de forma especial la industria petrolera rusa, lo que ha provocado las quejas de la Casa Blanca por la inestabilidad que están causando en los precios globales de los combustibles.

El secretario de Estado ha manifestado, además, que EE UU está enviando ya “municiones, vehículos blindados, misiles y defensas aéreas para llevarlos al frente”. Blinken ha anticipado que Ucrania y EE UU firmarán en las próximas semanas un acuerdo de seguridad bilateral, como el ya firmado entre Kiev y otros Gobiernos extranjeros. Precisamente la rúbrica de un pacto similar era el principal motivo de viaje de Zelenski a España.

Avances de las tropas rusas

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

“Las unidades de la agrupación Dnepr han liberado por completo la aldea de Robotine”, ha proclamado el Ministerio de Defensa ruso. El parte de guerra del ejército invasor también menciona otro avance en la localidad de Malaya Tokmachka, ambos municipios en la provincia de Zaporiyia. Robotine, que Kiev niega haber perdido, protagonizó la gran contraofensiva ucrania de 2023, y su toma en septiembre fue el canto de cisne de aquel avance. Tras perder Kiev la iniciativa por la escasez de munición y tropas, las fuerzas armadas rusas comenzaron a presionar desde febrero de este año en esa zona, un territorio prácticamente llano que dificulta su defensa.

El asalto sobre Robotine, en el sur de Ucrania, se produce en paralelo a la apertura de un segundo frente en Járkov, en el noreste del país. El alto mando ucranio anunció este martes el envío de más unidades de reserva a la zona, donde Kiev estima que unos 40.000 militares rusos tratan de avanzar, situados ya a unas pocas decenas de kilómetros de la segunda mayor ciudad ucrania.

“Dependiendo de la evolución de la situación, se proseguirá con la formación de una agrupación. Las tropas reciben la cantidad necesaria de armas”, ha manifestado el ejército ucranio en un comunicado. Un día antes, el lunes, el comandante de las fuerzas ucranias, Oleksandr Sirski, reconoció que la situación en aquel frente “es difícil”. El Estado Mayor ha emitido a primera hora de este martes un comunicado en el que dio a entender que sus tropas se retiraban de Vovchansk, el principal municipio fronterizo con Rusia al norte de Járkov. Vovchansk es de especial importancia porque permitiría al invasor concentrar unidades a resguardo en una gran zona urbana. La cúpula militar ucrania corrigió horas más tarde la información y aseguraba que no solo no se habían retirado, sino que habían conseguido hacer retroceder al invasor.

Centros de análisis del conflicto como Deep State Map, el Instituto para el Estudio de la Guerra o el ruso Rybar han confirmado que el empuje ruso en esta zona se ha desacelerado. Las tropas del Kremlin abrieron el pasado viernes este nuevo frente y, tras tres primeros días de rápido avance, las defensas ucranias han conseguido frenar su progreso.

Fuentes de las fuerzas especiales de la policía explicaron este miércoles a EL PAÍS, a escasos kilómetros de Vovchansk, que los combates se están produciendo en el centro del municipio y que Rusia había conseguido incluso introducir tanques. Tamaz Temurovich, alcalde de esta localidad, comentó a este diario que las fuerzas aéreas rusas están causando estragos, sobre todo con sus bombas dirigidas. El sonido de los reactores de aviones era habitual en la zona, seguido por explosiones. Ucrania sufre un serio déficit de munición de sus defensas antiaéreas. Estas son, según Zelenski, la máxima prioridad para sus Fuerzas Armadas, en especial en la provincia de Járkov. Las fuentes militares consultadas por este periódico también indicaron que la densidad de drones en Vovchansk es extraordinaria. Numerosos vehículos de evacuación de los pocos vecinos que quedan salían del casco urbano bajo el ataque de drones rusos.

Kiev reconoce que en este sector de la guerra varias aldeas han sido ocupadas por los rusos y ha emprendido la evacuación de los asentamientos fronterizos (en torno a 8.000 residentes, según ha informado el servicio de emergencias este miércoles). De estas personas, solo 300 siguen pendientes de ser evacuadas de Vovchansk, según la autoridad militar en la región. Son vecinos que sufren por segunda vez en esta guerra una ofensiva de las fuerzas de Vladímir Putin. El municipio fue ocupado durante siete meses de 2022, hasta que en septiembre de aquel año, la contraofensiva ucrania los expulsó de la provincia de Járkov.

El Kremlin, por su lado, afirma haber tomado una docena de localidades en ese frente, que es lo que también confirman grupos de análisis independientes como Deep State Map. Las dos últimas aldeas tomadas por los rusos han sido Glubokoe y Lukiantsi. Los servicios de inteligencia de Kiev aseguran que la idea de Moscú es crear una zona gris al norte de Járkov, que no esté controlada por ningún bando y que fuerce el traslado de batallones ucranios desde el frente de Donetsk a la zona de Járkov. El principal objetivo del invasor en los próximos meses es tomar el municipio de Chasiv Yar, en la provincia de Donetsk. Desde esta localidad, elevada y en una posición estratégica, el ejército ruso puede cortar en dos las defensas ucranias en Donetsk. Pese a esto, Zelenski subrayó este miércoles que los principales combates se están produciendo en Kupians, en el este de Járkov, y en el frente de Pokrovsk, en Donetsk, donde los rusos se concentran en la capital de la provincia.

Los avances de Moscú se producen en vísperas de que el presidente ruso, Vladímir Putin, realice su primer viaje oficial al exterior tras tomar posesión por quinta legislatura. El mandatario acudirá a China para reunirse con el líder chino, Xi Jinping, y recorrerá Pekín y Harbin el 16 y 17 de mayo. El gigante asiático ha reactivado su esfuerzo diplomático para encontrar una salida negociada a la guerra, tras la visita este mayo del presidente Xi a Europa.

Sigue toda la información internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_