_
_
_
_

Sunak se aferra al discurso del miedo para frenar el avance laborista ante las próximas elecciones

El primer ministro anuncia “años peligrosos y de cambio” y asegura que el Reino Unido sería menos seguro bajo un Gobierno de los laboristas

Rishi Sunak
Rishi Sunak, este lunes, en la sede londinense del centro de análisis Policy Exchange.Carl Court (via REUTERS)
Rafa de Miguel

Rishi Sunak ya lo ha ensayado casi todo para intentar frenar el descalabro que las encuestas pronostican al Partido Conservador. Quedaba la carta del miedo, y el primer ministro británico ha decidido jugarla a fondo este lunes, en una intervención que ha mostrado su estrategia electoral hasta el próximo otoño, cuando está prevista la convocatoria de las urnas. “¿Cree usted que el país estaría menos seguro bajo un Gobierno de Keir Starmer [el líder del Partido Laborista]?”, le ha preguntado a bocajarro el corresponsal político de la BBC, Chris Mason, que esperaba la clásica respuesta con rodeos de la que suelen echar mano los políticos para evitar acabar pillados en una trampa. “En pocas palabras, sí, lo creo”, ha respondido Sunak.

Downing Street había adelantado a los medios, horas antes del discurso, los fragmentos más jugosos de una visión casi apocalíptica del futuro con la que el candidato conservador ha pretendido marcar el tono de la batalla electoral de los próximos meses: “Tengo un profundo sentimiento de urgencia, porque creo que van a cambiar más cosas en los próximos cinco años que las que han cambiado en los últimos 30. Creo que los años venideros van a ser de lo más peligrosos, aunque también los de mayor capacidad de transformación que ha conocido este país”, ha anunciado Sunak en una intervención preparada en la sede londinense de Policy Exchange, un centro de pensamiento de naturaleza conservadora enfocado en la política exterior y de defensa.

Sunak, de 44 años y con fama de tecnócrata obsesionado con los nuevos avances, quiere presentar ante la ciudadanía la imagen de un hombre joven y conocedor de su tiempo frente a un rival, Keir Starmer, de 61 años, que hasta hace nada respaldaba las políticas antibelicistas y anti-OTAN de su predecesor en el cargo, Jeremy Corbyn. “La gente quiere estar segura de que, quien esté al mando, conozca los peligros a los que nos enfrentamos. Solo si entiendes lo que está ocurriendo, puedes lograr que la gente confíe en ti para garantizar su seguridad”, ha asegurado el primer ministro.

A la hora de enunciar las amenazas que, según él, presentan un futuro sombrío, Sunak ha hecho un cambalache de peligros ciertos, peligros exagerados y peligros inventados desde un sesgo claramente ideológico. “Un creciente número de Estados autoritarios, como Rusia, Irán, Corea del Norte y China están cooperando para socavar nuestros valores y principios”, ha advertido.

Junto a las guerras actuales —Ucrania, Gaza o los diferentes conflictos en el continente africano—, Sunak ha incluido el fenómeno migratorio —”debemos protegernos contra la inmigración ilegal”, advertía—, el supuesto antisemitismo de las manifestaciones a favor de Palestina, la guerra cultural entre el conservadurismo y el movimiento trans, o incluso las aspiraciones independentistas de Escocia.

Riesgos y oportunidades

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Sunak se ha labrado, desde los comienzos de su carrera política, una fama de geek, como llaman a los obsesos de la tecnología. Y del mismo modo que montó el año pasado en Bletchley Park, al norte de Londres, una conferencia internacional para conjurar los riesgos de la Inteligencia Artificial, es capaz de presentarla como la solución para impulsar la alicaída economía británica, y la oportunidad de dar una pátina de novedad a su fallido mandato y a 14 años de gobiernos conservadores.

“A pesar de haber tenido 14 años [el tiempo pasado hasta ahora en la oposición] sin nada que hacer más que pensar en el futuro, el Partido Laborista no tiene nada que decir al respecto. No tiene planes para proteger nuestras fronteras, ni para asegurar nuestra independencia energética o impulsar nuestra economía”, ha atacado Sunak a sus rivales.

El líder laborista ha encontrado su mejor baza en señalar los continuos giros de estrategia del primer ministro, que revelan, según él, la desesperación de los conservadores, sumidos “en el caos y la división”. Starmer, que no deja de recordar su tiempo al frente de la Fiscalía de la Corona para resaltar sus credenciales en materia de seguridad, ha asegurado, en su respuesta a Sunak, que el refundado laborismo que ha surgido bajo su mando “pone siempre al país por delante del partido”.

Sigue toda la información internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Rafa de Miguel
Es el corresponsal de EL PAÍS para el Reino Unido e Irlanda. Fue el primer corresponsal de CNN+ en EE UU, donde cubrió el 11-S. Ha dirigido los Servicios Informativos de la SER, fue redactor Jefe de España y Director Adjunto de EL PAÍS. Licenciado en Derecho y Máster en Periodismo por la Escuela de EL PAÍS/UNAM.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_