El trámite en la Cámara se inicia con críticas por la falta de tiempo para que la oposición presente una ponencia, por la propuesta de eliminar el sistema especial para las comunidades étnicas y por la eliminación de un beneficio a las mujeres que sean madres
De los 21 congresistas que componen esta célula legislativa, 11 son de la bancada del Gobierno, 6 están indecisos y 4 hacen parte de la oposición. La mayoría se logra con 12 votos
El presidente de Colombia mantiene el tono duro y frontal contra los opositores a su Presidencia y pide a sus ministros apartarse del camino si “tienen miedo”
Los Veintisiete temen que una escalada regional por la guerra de Israel en Gaza desestabilice más este país, con 1,5 millones de refugiados. Von der Leyen y el presidente chipriota visitan Beirut este jueves
Obstinado en sus objetivos, radicalizado, el presidente insistirá en imponer sus criterios contra todo pronóstico, desoyendo a la oposición e incluso a sus asesores más cercanos
El plazo está cerca de cumplirse para las ambiciosas reformas del presidente sin muchos avances. La oposición insiste en que fue una jugada con fines electorales y crítica con dureza el nuevo plan para las pensiones, la nueva prioridad de Morena
La propuesta de Ley contra el fascismo no deja claro si lo que se pretende castigar es la posesión de esta ideología fascista o su expresión o si se tiene una postura ideológica contraria
La candidata a la presidencia de México renuncia al cobro de impuestos progresivos. Los analistas advierten de la necesidad de una reforma tributaria y un mejor destino del gasto
La Comisión Europea aprueba el primer desembolso de 6.300 millones de euros del plan de recuperación al dar por cumplidos requisitos sobre reformas judiciales
Tanto el Frente como MC buscan contratacar presentando en la misma sesión propuestas como la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas o la disminución de la edad para recibir la pensión para adultos mayores
Las fuerzas parlamentarias de la coalición creen que ninguna de las iniciativas de Morena saldrá adelante y que su objetivo es marcar el ritmo de la campaña de su candidata, Claudia Sheinbaum
El Gobierno propone que los sospechosos de cometer delitos como narcomenudeo o extorsión vayan a la cárcel mientras esperan juicio, a pesar de las críticas de la justicia internacional
La propuesta de reforma recupera la idea original de López Obrador, después de que la Suprema Corte desechara, el año pasado, las leyes que militarizaban la corporación de seguridad
El documento remitido por el Gobierno autonómico a Madrid exigiría al Estado redistribuir a los niños y que las comunidades autónomas de acogida mantengan su tutela
El coordinador del partido en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, asegura que votarán a favor de la mejora de las pensiones y la reducción de la jornada laboral
El presidente andaluz asegura que los cuatro líderes territoriales, entre los que está el presidente de Castilla-La Mancha (PSOE) y los tres del PP, están en sintonía para reclamar al Gobierno una compensación
El expresidente mexicano participa al lado del expresidente español José María Aznar en un foro empresarial en el que ambos son los principales oradores
Un documento de Fedea propone una reforma gradual del sistema de financiación que empiece con la creación de un fondo temporal de nivelación para Murcia, Comunidad Valenciana, Andalucía y Castilla-La Mancha
La reforma del artículo 49 nace de la unión de las personas con discapacidad, podemos decir bien alto que hemos impulsado la primera reforma social de la Constitución
El hecho cierto es que el sistema de salud ya colapsó. No importa si la reforma no pasa en el Senado, porque para entonces las EPS ya no tendrán el músculo para moverse
Con gratuidad en la educación superior pública y créditos para población de bajos recursos, el mandatario vuelve a agitar la bandera que lo llevó al poder
La deriva autoritaria del presidente y la radicalidad de las medidas anunciadas le están pasando factura al ultraderechista: el clima social es efervescente y su imagen ha caído
A una semana del plebiscito por una nueva Constitución, el profesor de la Universidad Católica dice que Chile se podría haber ahorrado el estallido y los cuatro años de constituyente, de haber contado con mecanismos de democracia directa