El Gobierno estimula la contratación de mayores de 35 años con 1,5 millones
El requisito es que las empresas tengan centros de trabajo en el extranjero. Empleo financiará el 85% de los costes salariales y de la Seguridad Social
El requisito es que las empresas tengan centros de trabajo en el extranjero. Empleo financiará el 85% de los costes salariales y de la Seguridad Social

Esperará a que se confirme la previsión de los Presupuestos Generales del Estado para incluir la partida en los propios

L'agència de qualificació adverteix que, sense el suport de l'Estat, el deute de Catalunya passaria a bo porqueria
A veces, cuando camino por la calle y veo caras sumergidas en la indiferencia, en la resignación o el miedo, me digo: cuidado
En el conjunto de la legislatura, la comunidad con más recortes es Cataluña

La sobrevaloración provoca que la mayoría de las pujas queden desiertas
La Generalitat idea un fons d'Administració, companyies i donacions
La Generalitat idea un fondo de Administración, compañías y donaciones para afrontar el problema

Los fondos públicos que recibe la organización son los más bajos de los últimos cinco años La Confederación ha ayudado en total a cinco millones de personas de 40 países

La agencia de calificación advierte que, sin el apoyo del Estado, la deuda de Cataluña pasaría a bono basura

“Nuevos recortes salariales socavarían la demanda interna”, apunta el organismo

Santiago N. Becerra vio venir la crisis y aún ve el futuro negro Cada lunes ICON charla con economistas de problemas del primer mundo
El CEU, Cáritas y la Fundación Foessa publican un estudio sobre las consecuencias de la crisis

“En algunas ciudades siguen los que gestionaron la derrota”
Las nuevas formas de encontrar dinero pueden ser otro camino frente a un sector bancario altamente concentrado

La Xunta niega un piso a una parada con una dependiente a su cargo tras meses de trámites

El vicepresidente sostiene que pasamos de una época de recesión a otra de crecimiento Ciscar encara la recta final de legislatura tras sortear el malestar agrario por el veto ruso
El Gobierno alemán ignora las recomendaciones de Bruselas, FMI, OCDE, G-20 y BCE

El presidente del ‘think-tank’ alemán DIW estima que peligra el sistema de bienestar del país por la baja productividad y la escasa inversión

Políticos y expertos coinciden en la necesidad de invertir más en infraestructuras pero el Gobierno se aferra al objetivo de no generar más deuda
El cambio de uso, que después se anuló, añadía a las parcelas 1.000 metros más de edificabilidad
Su presidente, Antonio Sanz, aplaude la "confianza" del Gobierno
La hipótesis de 2% de crecimiento en 2015 ignora los efectos del estancamiento europeo

En el conjunto de legislatura se perderán casi 400.000 puestos de trabajo El Ejecutivo revisa al alza el crecimiento del PIB al 2% en 2015 La tasa de paro, ahora en el 24,5%, bajará del 23% el próximo ejercicio, según la estimación oficial
Lujua cree urgente elevar desde Euskadi la voz para reclamar verdaderas políticas de estímulo y crecimiento en Europa
Los recursos para infraestructuras suben un 6%, unos 300 millones de euros Pese a que cae el IRPF por la reforma fiscal, la previsión es recaudar 10.000 millones más
La partida supera al resto de apartados del presupuestos con 35.490 millones pese a bajar un 3% La mejora de los mercados permite al Tesoro español ahorrarse unos 5.000 millones

José Juan Toharia, director de Metroscopia, toma el pulso a la sociedad española

El comprador del Edificio España, en Madrid, interesado en buscar más negocios en España
Lo único que me inquieta como filólogo es si el derecho a decidir constituye un eufemismo o un disfemismo
La granja comienza a revolverse y la rebelión puede estar más cercana de lo que piensan quienes siempre se han creído impunes

El profesor e inversor cree que la crisis ha potenciado el interés de las grandes empresas por la base de la pirámide

El 93,2% de los procedimientos se ha resuelto con acuerdo, según el ministerio de Empleo
Cándido Méndez critica las reducciones porque solo tienen en cuenta "la situación del PP"
La oposición se abstiene porque el fondo es "pan para hoy y hambre para mañana"