
El señor Bowling no tiene quien le escriba
Decía Chandler que, en un género como el policial, la necesaria verosimilitud es una cuestión de efecto, no de hechos. Es lo que consiguió Donald Henderson con esta historia descabellada que nos atrapa

Decía Chandler que, en un género como el policial, la necesaria verosimilitud es una cuestión de efecto, no de hechos. Es lo que consiguió Donald Henderson con esta historia descabellada que nos atrapa

La inclusión de los libros del detective creado por Conan Doyle en el sancta sanctórum de la literatura clásica acrecienta su figura

‘Gimlet’. La película de José Luis Acosta, protagonizada por Ángela Molina, presenta a una mujer solitaria que esconde unas cicatrices que jamás muestra

Vuelvo a ver ‘Mad Men’ y me pregunto cómo será una serie sobre nuestro hoy hecha dentro de 50 años

Hay una sensación de falsedad, de cutrerío visual y narrativo, de un guion convencional que no tiene nada apasionante que contar, que inunda casi todo el metraje

Es dudoso que el público conozca los nombres de esa gente cuya imaginación se dedica a parir historias para alimentar películas, series y programas de televisión

Olivia de Havilland dijo sobre su hermana Joan Fontaine una de las frases más tristes que se pueden dirigir a alguien: “De pequeña la quería muchísimo”

‘Malas calles’, ‘El exorcista’, ‘El golpe’, ‘La noche americana’, ‘Amarcord’, ‘American Graffiti’ o ‘El espíritu de la colmena’ son algunos de los títulos que están de celebración

El libro ‘El gran adiós’, de Sam Wasson, ilustra el rodaje de la obra maestra de Roman Polanski, con Jack Nicholson y Faye Dunaway como protagonistas

La serie juega en esa línea en la que no se juzga ni se coloca lo observado bajo el filtro del blanco y negro, sino en los grises que caracterizan la verdad

Lawrence Osborne sitúa al detective creado por Chandler con 72 años en Solo para soñar, una historia que bien podría ser la última

Juan Tallón viene de otros libros más chisposos, pero aquí para y manda, se convoca a sí mismo

Una tecnología que puede rejuvenecer a Robert de Niro podrá pronto convertir al actor en el famoso detective, como habrían querido el creador del personaje y el autor de esta columna

Sesenta años después de su muerte, Raymond Chandler sigue instalado en el cénit de la novela negra gracias a un personaje que busca la verdad, sabe que es difícil encontrarla y entiende que nunca es unívoca

La autora norteamericana defiende su literatura criminal sin violencia. He aquí sus consejos

La biografía de MacShane que recupera ahora Alrevés es un retrato complejo y desgarrado de la vida del autor

Llibreter i home essencial en el gènere negre, el comissari de BCNegra parla sobre ‘Sangre en los estantes’, la literatura i les bufetades de la vida

Librero y hombre esencial en el género negro, Camarasa habla sobre 'Sangre en los estantes', la literatura y las bofetadas de la vida

Díaz Canales y Pellejero han logrado que los incondicionales no nos sintamos estafados ni decepcionados

‘El largo adiós’ y ‘El halcón maltés’
Los españoles somos hermanos gemelos de los griegos y necesitaremos una enorme inyección de individualismo osado

El cineasta explica las claves del 'thriller' en clásicos como 'Chinatown', 'Sed de mal', 'Bonnie y Clyde' o 'Atraco perfecto'
La lectura, además de entretenernos y agrandar nuestros horizontes, nos permite comprender e interpretar de manera equilibrada el mundo

Con la muerte de la actriz a los 89 años se extingue casi al completo una era dorada del cine de Hollywood

La nueva novela de Santiago Roncagliolo regresa al género negro con el fiscal Chacaltana

Lo mejor de los libros escritos en el español de América eran sus comienzos asombrosos
En 'Adiós, muñeca' (1940), el detective Philip Marlowe se bebe un promedio de dos copas por página

Donde antes la norma eran escritores dipsómanos, juerguistas y rebeldes, ahora lo son profesores universitarios de aficiones raras

John Banville ha adoptado una tercera personalidad para escribir 'La rubia de ojos negros' La novela la firma su alter ego Benjamin Black y recupera el espíritu de Raymond Chandler

Fue un letrista de concisión narrativa, no exenta de metáforas sublimes
Raymond Chandler permanece en el tiempo como un escritor admirado

James Sallis escribe la segunda parte de 'Drive', la novela que le dio la fama.
Recorrido en imágenes de este clásico del género negro; con fotogramas de algunas de sus películas basadas en sus novelas y portadas de la revista Black Mask , en la que uno de los mejores escritores del género negro público sus cuentos, recogidos ahora en un volumen de la eidtorial RBA

Los relatos reunidos en un volumen anticipan las grandes novelas del escritor estadounidense
Frank Miller dirigirá la primera entrega de una serie de adaptaciones del clásico detective de Raymond Chandler
Pasiones de barra con un daiquiri, un 'gimlet' y un 'bourbon' combinado