La escritora, de 72 años, adelantada de la sexualidad, el feminismo y la identidad de género en la literatura fantástica, ha participado en el festival 42 de Barcelona
En los cincuenta, la ciencia ficción solo le veía bondades a lo tecnológico porque se creía que lo iluso y opulento del momento duraría para siempre. Hoy, el género imagina un futuro sin futuro porque el presente es hostil
Nuevos autores como Katixa Agirre, Jorge Carrión o Ted Chiang exploran el camino que abrió la distopía de Aldous Huxley, aunque concluyen que la deshumanización resulta imposible
Proposaria l’assignatura de l’'speedreading’ a tots els centres educatius, llegir es convertiria en un acte esportiu
Con intolerable osadía, las bibliotecas públicas cobijan en su silencio la algarabía de las innumerables voces
La institución ofrecerá gratis al público en general una selección de títulos censurados o retirados en Estados de mayoría republicana
Las primeras noticias que nos llegan acerca de los dinosaurios proceden de la época victoriana, de cuando el anatomista Richard Owen los bautizó así
Nueve relatos de otros tantos escritores catalanes construyen una realidad conjunta distópica con una capital catalana de posthumanos
El padre de los dinosaurios de ‘Parque Jurásico’ y muchas criaturas de ‘La guerra de las galaxias’ estrena en el festival de cine de Locarno ‘Mad God’, en la que ha invertido 30 años de su vida a espaldas de la industria
El genio de lo fantástico paranoide quería dedicarse a la literatura ‘seria’. Pero en los años sesenta, lo que le daba de comer eran los cuentos rápidos de ciencia ficción para masas. Minotauro publica sus tres novelas realistas
Las inesperadas aventuras extramaritales del autor de ‘Farenheit 451’ inspiraron algunos de sus cuentos
El fotògraf crea una instal·lació artística sobre la novel·la ‘Farenheit 451’
Con una instalación artística sobre la novela ‘Farenheit 451’
La ciencia ficción ha dado tradicionalmente una imagen muy equivocada del planeta como un lugar fecundo y exuberante, lleno de vegetación y agua. La realidad es más sobria
Se conmemora el centenario del nacimiento de Ray Bradbury, poeta del futuro, menos interesado en predecirlo que en advertirnos de sus consecuencias
CENTENARIO DE RAY BRADBURYEl autor de 'Crónicas marcianas' escribió siempre las mismas historias conmovedoras, transcurrieran en su pasado, el futuro o en otro planeta
El clásico de Frederik Pohl y C. M. Kornbluth se reedita por primera vez en 18 años sin que haya alcanzado aún la condición de indispensable que defendió Kingsley Amis, para quien fue considerada “la mejor novela de ciencia ficción” jamás escrita
La edición en papel de la revista cierra tras casi siete décadas de desnudos, pero también de textos enjundiosos: en sus páginas publicaron Ray Bradbury, Norman Mailer, Doris Lessing y Margaret Atwood
Ray Bradbury, Isaac Asimov, J. G. Ballard, Ursula K. Le Guin, Philip K. Dick y Stanislaw Lem imaginaron un futuro de pandemias, distancia social y redefinición del ser humano. Seis expertos analizan sus predicciones
Seanan McGuire, Kameron Hurley y Charlie Jane Anders, entre las favoritas en una edición en la que, una vez más, los autores masculinos son minoría
La vida en familia de los escritores, a menudo confinados por voluntad propia, es una guerra de guerrillas. Cualquier parecido con nuestra nueva realidad no es pura coincidencia
Seis escritores debaten sobre el valor de los dos titanes de la ciencia ficción. El ganador del duelo, impulsado por la FIL, tendrá una lectura pública de su obra durante el Día del Libro
Dos relatos infantiles ocupan las primeras posiciones, seguidos de '1984'. Solo un libro, la primera entrega de Harry Potter, es posterior a 1970
No creo que haya muchas profesiones que se cuestionen a sí mismas tanto y con tanta crudeza como el periodismo
Las instituciones tienen la obligación de proporcionar una vida digna a los que quieren seguir, pero también un final a los que quieren irse
Durante 38 años estuvo al frente de la feria literaria de Buenos Aires
Pero nadie ha destripado la pringue urbana de Londres como él
Revisitar esa película nos arroja una incómoda sensación de vigencia difícil de disipar
Es una de esas obras que devoras en un pispás, pasando páginas para ver qué sucederá en la siguiente
Aprovechamos el estreno de la adaptación de HBO para cruzar las distintas versiones del clásico de Ray Bradbury
El festival lo clausurará otra coproducción española, 'El hombre que mató a don Quijote', de Terry Gilliam, y Lars von Trier vuelve al certamen francés tras ser expulsado en 2011
Se cumple medio siglo del estreno de '2001: una odisea del espacio'. Aclaro que el cine y la literatura de ciencia-ficción nunca han formado parte de mis amores
Me gusta mi mundo sucio, contradictorio, mugriento y bajo. No lo cambio por el lugar desinfectado que, dentro de poco, será
Los desplazamientos temporales se mantienen como un tema constante en el cine y la literatura por su capacidad para interrogarnos sobre el presente
Telecinco aspira en Got Talent a descubrir nuevos talentos artísticos y a ocupar algo más de tres horas de programación. Esto último lo consigue sobradamente
La miniserie televisiva '22/11/63', que adapta la novela homónima de Stephen King sobre viajes en el tiempo, se estrena en España
Está visto que no basta un bicho grande y malo para crear un mito, hace falta un sentido épico del drama
CINCO PISTAS SOBRE… EL HOLLYWOOD OSCUROUna larga tradición de obras que se han atrevido a proponer una historia alternativa del cine, a partir del poder sobrenatural de algunas de sus imágenes más icónicas
Una nueva edición celebra los 60 años en castellano de 'Crónicas marcianas', de Bradbury