
Fe de errores
Nadie se salva de cometer fallos. No nos diferenciamos por tenerlos o no, sino por cómo los gestionamos
Nadie se salva de cometer fallos. No nos diferenciamos por tenerlos o no, sino por cómo los gestionamos
Tres cartas inéditas del novelista describen cómo logró en 1968 un fragmento del esqueleto del Campeador, expoliado por los franceses y que hoy atesora el archivo de la RAE
La profesora dijo: “Es usted tonto e idiota, cuando podría ser idiota y tonto, que queda más elegante”
Darío Villanueva arremete en su último libro contra la corrección política , que ve como una censura posmoderna
Sorprende que se acuse de narcisismo a quien usa una fórmula prevista para todo lo contrario
En 1943 Gabriel Espinosa publicó ‘Un pretendido intérprete suramericano de Spinoza’ que acabo de hallar en la Biblioteca Nacional de Colombia y que me dispongo a leer por vez primera
Una iniciativa propone “huérfilo” como término que se refiera al tremendo vacío que sufren los padres
La institución edita ‘Crónica de la lengua española 2020′, que recoge el pasado y el futuro de las obras que ofrece para su consulta abierta en línea. El análisis de las consultas aporta nuevos e interesantes datos
Las visitas suben un 45% entre febrero de 2020 y enero de 2021 y marcan un récord. Los términos relacionados con la pandemia siguen siendo los más buscados
El consejo sobre acentuación de pronombres y adverbios que circula por las redes no funciona siempre
El término ha marcado una buena parte de 2020, el año en el que la pandemia “ha cambiado radicalmente nuestra forma de vivir y de hablar”, según la institución
El filólogo, dialectólogo y crítico literario ha muerto a los 93 años
La Fundación del Español Urgente presenta por octavo año las palabras presentes en el debate social y que ofrezcan interés desde el punto de vista lingüístico
Los expertos achacan el exceso de anglicismos al complejo de inferioridad o a la ignorancia
La Fundación pro RAE reúne a su patronato para anunciar que en los próximos años la Academia desarrollará proyectos de Inteligencia Artificial además de iniciar un diccionario histórico del español
El presidente de la entidad ruega en el acto de entrega que “no se deje a la cultura sin derechos”
En diciembre de 2019, la RAE incorporó al diccionario algunos de los términos que se escuchan cada 22 de diciembre
El escritor y crítico literario donó a la Academia 38 cartas que la autora envió al autor de los ‘Episodios Nacionales’ pero se reservó la correspondencia inversa. Su familia mostró las misivas a un librero madrileño hace 30 años
El lenguaje inclusivo no busca normativizarse. Todo lo contrario: quiere descentralizar, desestabilizar y cuestionar el carácter patriarcal y hegemónico del español
El dictador se convierte en la literatura hispanoamericana en una tradición que iniciaría en 1926 don Ramón del Valle Inclán, pero, en realidad, la primera novela sobre este tema es ‘El Señor presidente’ de Miguel Ángel Asturias
La novela del guatemalteco se une a una colección que incluye ‘100 años de soledad’, ‘Rayuela’ y ‘El Quijote’
Que la RAE muestre inquietud por una cuestión lingüística recogida en la ley Celaá es un gesto debido, cae de lleno en sus competencias. La politización de la lengua es tan antigua como el constitucionalismo
Tras el revuelo levantado por la inclusión de la palabra en el Diccionario como acrónimo en mayúsculas, pulsamos el sentir de escritores, científicos y expertos de la Academia
La presencia extenuante del coronavirus desde principios de año invitó a muchos medios a acelerar el proceso de su ‘minusculización’ y a escribir su acrónimo como cualquier otro vocablo común
La Academia anuncia más de 2.500 novedades, algunas de ellas como desescalada y cuarentenar, como respuesta a la alta demanda de consultas durante los primeros meses de la pandemia
En un comunicado, la Academia manifiesta su confianza en que la normativa respete “la protección” que la Constitución da al español
La web justifica la decisión por las “amenazas legales” de la RAE
La pandemia deja un sinfín de palabras que hemos incorporado a nuestro día a día sin complejos
Suben las dotaciones para bibliotecas, promoción del libro, música y danza, mientras que se reducen los fondos para la protección del patrimonio histórico
La página, con aspecto de un portal de noticias, ofrece documentos digitalizados del archivo de la institución
Hijos, académicos de la lengua y escritores rememoran al autor de 'El camino’ y su discurso ecologista de ingreso en la RAE la víspera del centenario de su nacimiento
El catedrático en Filología Griega es reconocido por su “extensa e imprescindible” bibliografía y se une a la lista de autores como Octavio Paz o Jorge Luis Borges que han recibido este galardón
Va deteriorándose poco a poco la ancestral diferencia lingüística entre reducir algo a cal y reducirlo a carbón
La cualidad de padres se refleja en “paternidad” y “maternidad”. Sin embargo, no se incluye “abuelidad”
La aportación del insigne helenista al estudio de las raíces comunes de nuestra protohistoria lingüística y cultural fue inmensa
Autores como Vargas Llosa, Marías o Gimferrer siguen acentuando el adverbio, pese a que la Academia a la que pertenecen cambió la norma en 2010
Soy una meritoria de la RAE que hace sus pinitos. Pero no podré ocupar un sillón
El escritor vallisoletano ya reivindicó hace 45 años la protección de la naturaleza y denunció los peligros del progreso en su discurso de ingreso en la Real Academia
No he conocido a ningún estudioso del mundo antiguo con una semejante amplitud de conocimientos como Rodríguez Adrados