No hay alimentos buenos ni malos. Tampoco una persona delgada es necesariamente exitosa y feliz. Varios expertos desmontan la cultura de la dieta y nos dan herramientas para acabar con ella.
Quería hacer una oda al audio de ‘wasap’, hacerme la posmoderna, pero no puedo. Por mucho que me duela, muchos mensajes que envío y recibo son fruto de las prisas y de querer abarcarlo todo
Trabajar con el menor responsable del acoso es fundamental para erradicar conductas inapropiadas y brindarle la ayuda que necesita. Muchas veces, el acosador también es víctima
El plan promovido por ocho hospitales públicos españoles supone un avance y una esperanza ante un problema creciente
El actor ha publicado una carta abierta en la que habla de los problemas mentales con los que lleva lidiando 20 años y asegura que los eventos públicos los exacerban
La neurociencia está de moda, en parte por ‘best sellers’ y películas de Hollywood que han difundido creencias erróneas o no comprobadas. Es saludable desmontar varias de ellas.
En tus pensamientos suena fenomenal, pero, ¿qué efecto puede tener ese juicio de valor espontáneo en quién lo recibe? ¿Ha llegado el momento de erradicar de las conversaciones las opiniones gratuitas sobre el aspecto de otros?
No existe ninguna justificación nutricional que evidencie que se deba obligar a comer a los menores, pese a que a menudo los padres creen tener la potestad para decidir cuánto y cómo deben alimentarse
Cada vez más jóvenes encuentran en los videojuegos un lugar en el que construir amistades sin conocerse en persona
Un jugador compulsivo reconoce avergonzado que ha dedicado dos años de su vida “a la nada”
Los juegos virtuales ofrecen una vía de escape para lidiar con la soledad y la depresión
Las investigaciones recientes demuestran que existe un cierto impacto del idioma materno sobre el procesamiento de la variedad cromática, pero lejos del determinismo lingüístico
Prevenir y detectar los casos de ‘bullying’ pasa necesariamente por involucrar a toda la comunidad educativa y por cultivar, desde casa, valores tan importantes como la asertividad y el respeto
Algo ocurre en esa etapa de la vida, repleta de cambios psicológicos, sociales y neurobiológicos, que nos hace susceptibles al sufrimiento emocional
Cuando los trucos y la ciencia se juntan, surgen científicos que engañan aves y aves que utilizan técnicas propias de los magos
La pérdida de rutinas y el exceso de tiempo libre tienen parte de la culpa de estos comportamientos. Mantener ciertas normas y límites por parte de los padres ayuda a hacer frente a posibles conflictos
En el caso de tener pareja, el éxito ya no está simplemente en saberse acompañado, sino en ser capaces de crear un vínculo de calidad. Cada vez le damos mayor peso a nuestra salud mental y huimos de aquello que entendemos como “tóxico”.
En todo el mundo los valores se reacomodan, las fuerzas políticas se redefinen y las personas viven una pérdida íntima
El Hospital Universitario Puerta de Hierro puso en marcha en 2018 un programa para asistir a gestantes con problemas emocionales y de salud mental, por el que pasan una media de 70 mujeres al año
Con menos rutinas diarias y más tiempo para estar en familia, el periodo vacacional se convierte en un laboratorio vivencial que hay que aprovechar para estrechar el vínculo entre padres e hijos
Los problemas de fabricación por el precio de la energía se agravan con las compras injustificadas y compulsivas de la ciudadanía
Escribir es liberador, en medio de toda esta obligación de ser nosotros mismos, porque es desparramarse en otra cosa, volcarse, desintegrarse, volverse invisible, destruirse
El presentador de uno de los ‘podcasts’ más escuchados de España, ‘Entiende tu mente’, nos explica todos los esfuerzos que tuvo que hacer para comprender la suya y cómo su primera gran decepción le llevó al proyecto que alivia el alma de miles de oyentes
Mientras en la Viena de antes de la guerra el nazismo se abría paso en las calles, un grupo de intelectuales discutía sobre una dimensión nueva de la vida, un orden nuevo representado por el inconsciente
Los expertos explican que no son lo mismo las palabras malsonantes a los cuatro años que a los nueve, cuando el niño ya tiene conciencia del lenguaje. La mejor manera de combatirlas es con el buen ejemplo y hablar con ellos de la importancia del contexto
Una psicóloga critica en un hilo de Twitter el daño que está causando en la sociedad el mandato según el cual hay que tomar una actitud optimista ante cualquier adversidad
El hospital madrileño cuenta con el primer centro público para la prevención, tratamiento e investigación de las dependencias “sin sustancias”
No hay que subestimar la capacidad de la mujer para sobreponerse a no tener hijos si ese era su deseo. Muchas apuestan de nuevo por la vida, aunque sea distinta de la planificada.
Con siete años, Manuel Oliver Rueda empezó a hacer magia como voluntario en el Hospital Infantil del Niño Jesús de Madrid. Ahora cursará un máster en la Universidad de Columbia, gracias a una beca de la Fundación La Caixa
La falta de curiosidad es la marginación y el ostracismo frente a un mundo que se desplaza hacia el futuro demasiado veloz, y al que hay que buscarle el sentido de la profundidad, porque lo que nos enseña las más de las veces es su superficie banal
Todo en el lanzamiento del nuevo libro de Michelle Obama está siendo preparado con la precisión del NPL-CsF2, el reloj atómico de cesio que puede retrasarse o adelantarse un segundo en 138 millones de años
El dramaturgo estadounidense explica que participar en artes “puede ayudar a sobrellevar las tensiones cotidianas, a aumentar habilidades y a encontrar alegría y sentido en situaciones difíciles”
La enfermedad mental no produce genios ni supone beneficio alguno para la vida de quien la padece. Carecer de recursos personales frente a una vida cada día más precaria no es algo bello, ni nos convierte en poetas ni artistas
Un trabajo de la Universidad de Oxford apunta a que la motivación afecta más que las horas que se pasan frente a la pantalla, y sugiere que jugar ayuda a relajarse y recargar pilas
Ninguna persona puede ser un medio para otras porque, al disponer de algo denominado consciencia, constituye un fin para sí mismo
Conocer nuevos lugares reduce el estrés, amplía horizontes y potencia la tolerancia. Pero es necesario hacer una reflexión de lo que buscamos para que sea una experiencia constructiva.
La escuela es un entorno ideal para socializar y las vacaciones suponen un cambio de rutinas para los niños. Es aconsejable respetar su ritmo sin forzarles a hacer amistades, leer cuentos sobre el tema e iniciar el juego para que ellos se involucren
A nivel físico, el odio genera un estado de excitación que puede producir tensión muscular, malestar gastrointestinal, hipertensión y sentimientos de sobrecarga
La competencia en el trabajo y en las redes, los mantras de la superación personal y el pensamiento positivo son algunos de los factores que pueden hacernos sentir más inseguros
Más de 92.000 mayores de 70 años han fallecido de covid en España desde marzo 2020. Suponen el 84,3% de todas las defunciones