Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo | Israel confirma la identidad de los restos del rehén entregados el viernes por Hamás
Elihayu Margalit fue secuestrado el 7 de octubre de 2023 | La ONU exige la apertura de todos los pasos fronterizos de Gaza


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la guerra de Israel en Gaza. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
Israel ha confirmado que ha recibido e identificado el cuerpo de otro rehén enviado por Hamás el viernes. Se trata de Elihayu Margalit que habría sido secuestrado el 7 de octubre de 2023. Murió ese mismo día, pero su fallecimiento fue declarado oficialmente por el Gobierno israelí el 1 de diciembre de ese mismo año. Además, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha exigido este viernes la apertura de todos los pasos fronterizos en la franja de Gaza, advirtiendo de que esta es la única vía para hacer llegar la ayuda humanitaria a “toda la población” del enclave palestino. “Las carreteras están bloqueadas y destruidas. Esto supone una enorme limitación para el transporte”, ha denunciado la portavoz del PMA para Oriente Próximo, Norte de África y Europa Oriental, Abeer Etefa, quien considera que “el acuerdo de alto el fuego ha abierto una pequeña ventana de oportunidad”, pero lamenta que “actualmente solo hay dos cruces abiertos”.

Decenas de personas observan, entre la atención y el espanto, una presentación de fotografías de cadáveres en un monitor colgado de una cuerda. Están en una carpa junto a la morgue del hospital Al Naser de Jan Yunis, en el sur de Gaza, y han acudido porque tienen —o creen tener— algún familiar entre los cientos de cadáveres de palestinos que Israel retiene del ataque de Hamás de hace dos años y la posterior invasión israelí de la Franja. Confían en que algo (una prenda de ropa, un rasgo facial particular…) les permita reconocerlos entre las imágenes de los 120 que Israel ha devuelto esta semana, en el marco del canje por nueve cadáveres de rehenes israelíes. Las autoridades militares se los entregaron a la Cruz Roja sin nombres ni datos, y los cuerpos están muy deteriorados, así que los servicios médicos de Gaza apenas han podido identificar a seis, explicaba Ahmed Zair, director general de medicina forense, a la cadena de televisión Al Jazeera, que ha transmitido la escena.

La ONU exige la apertura de todos los pasos fronterizos de Gaza
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha instado exigido este viernes la apertura de todos los pasos fronterizos en la Franja de Gaza, advirtiendo de que esta es la única vía para hacer llegar la ayuda humanitaria a “toda la población” del enclave palestino. “Las carreteras están bloqueadas y destruidas. Esto supone una enorme limitación para el transporte”, ha denunciado la portavoz del PMA para Oriente Próximo, Norte de África y Europa Oriental, Abeer Etefa, quien considera que “el acuerdo de alto el fuego ha abierto una pequeña ventana de oportunidad”, pero lamenta que “actualmente solo hay dos cruces abiertos”.
Etefa ha insistido en que el hecho de que los pasos fronterizos del norte permanezcan cerrados está ralentizando las entregas en algunas de las zonas más afectadas del territorio palestino, a pesar de que “la agencia cuenta ya con suministros suficientes para alimentar a toda la población de la Franja durante tres meses”. En la misma línea se ha pronunciado el portavoz de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), Jens Laerke, quien ha reiterado que “es muy importante que se abran estos pasos fronterizos (los del norte)” porque es allí donde se ha instalado principalmente la hambruna. “Permanecen cerrados porque las autoridades israelíes no los han abierto”, ha apostillado. (EP)

El Banco de Palestina reanuda sus operaciones este domingo en el centro de la Franja
El Banco de Palestina ha anunciado la reanudación de sus operaciones este próximo domingo en el centro de la franja de Gaza, concretamente en las localidades de Deir al Balá y Nuseirat, suspendidas desde hace meses por la campaña de ataques israelíes contra el enclave palestino.
La Autoridad Monetaria Palestina comenzó a dar el pasado miércoles las instrucciones a los bancos que operan en la franja de Gaza para que comiencen a proporcionar servicios financieros y bancarios al público a partir del jueves, pero siempre sujetos a su “preparación técnica y operativa”.
La reapertura de estas sucursales constituye el primer paso de una operación retorno que contempla la puesta en marcha de las instalaciones capacitadas para trabajar mientras comienza la reconstrucción del resto de oficinas, según el comunicado de la autoridad. El horario de trabajo de las sucursales del banco de Palestina será de 08.30 a 14.30, ha precisado el banco, la institución financiera más importante de Palestina, en un comunicado recogido por la agencia local Sanad. (EP)

Israel confirma la identidad de los restos del rehén entregados el viernes por Hamás
Hamás entregó este viernes por la noche los restos del rehén Elihayu Margalit a un convoy del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en la franja de Gaza, entidad encargada de facilitar su traspaso a manos de las autoridades israelíes.
El ejército israelí ha confirmado este sábado por la mañana la identidad de Margalit. De acuerdo con la información que barajan los militares, Margalit fue secuestrado de los establos de caballos del kibutz Nir Oz durante el ataque de las milicias palestinas contra Israel el pasado 7 de octubre de 2023. Murió ese mismo día, pero su fallecimiento fue declarado oficialmente por el Gobierno el 1 de diciembre de ese mismo año.
El brazo armado de Hamás, las Brigadas Ezzeldín Al Qassam, habían informado de que “como parte del acuerdo de intercambio de prisioneros” iba a proceder a las 23.00 horas (hora local, 22.00 hora peninsular española) a la entrega del “cuerpo de un prisionero israelí exhumado hoy en Gaza”.
Por su parte, el ejército de Israel ha confirmado que la Cruz Roja ha recibido “el ataúd de un rehén y se dirigen hacia las tropas” israelíes para su entrega, minutos después de indicar que el traspaso se haría en “un punto” del sur de la Franja. “Hamás debe respetar el acuerdo y hacer todos los esfuerzos necesarios para devolver a los rehenes fallecidos”, ha insistido. (EP)

Buenos días. El ejército de Israel ha confirmado en la madrugada de este sábado que el cuerpo de un nuevo rehén entregado por el grupo islamista Hamás en Gaza ya se encuentra en territorio israelí, donde será identificado.
Por otro lado, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha instado exigido este viernes la apertura de todos los pasos fronterizos en la Franja de Gaza, advirtiendo de que esta es la única vía para hacer llegar la ayuda humanitaria a “toda la población” del enclave palestino.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.