
¡Para de hablar de lo tuyo!: así nos afecta el ‘pensamiento rumiante’ y obsesivo de un amigo
La corrumiación ha sido objeto de varios ensayos clínicos porque no está claro que sea sano amplificar los problemas hablando todo el tiempo sobre ellos

La corrumiación ha sido objeto de varios ensayos clínicos porque no está claro que sea sano amplificar los problemas hablando todo el tiempo sobre ellos

El ‘coach’ educativo, que publicará su primer libro ‘Aprende a motivar a tu hijo (o alumno)’ en unos meses tras 15 años de experiencia como jefe de estudios, cree que educar consiste en poner límites y acompañar a niños y adolescentes a transitar entre ellos
Muchos trabajadores ven detrás del discurso que anima a dejar el trabajo en pro de salud mental un sueño irreal al que no pueden acogerse. La presión económica de no ingresar una nómina es demasiado grande.

Nunca seguir a nadie en redes sociales por odio, jamás aplazar nada por estar pendiente del móvil y otros consejos para poder pasar pantalla en esta vida moderna

No entiendo de cine ni de teatro, pero sé cuándo una historia bien escrita y bien contada y cuatro actrices en estado de gracia vuelven del revés a la más hecha y más derecha y más escéptica

Los dueños tienden a atribuir rasgos, emociones o intenciones propias de un ser humano a sus mascotas, gestos que constantemente se malinterpretan. Un grupo de expertos explican su verdadero significado

Los lectores escriben sobre la falta de civismo de algunos dueños de perros, la salud mental de los jóvenes, el fallecimiento de Carlos Saura, y sobre las reacciones políticas a la manifestación en defensa de la sanidad pública del pasado domingo en Madrid

“La única forma de frenar los pensamientos de preocupación es empezando a hacer algo, lo que sea. Dejar de preocuparse y comenzar a ocuparse”, afirma la psicóloga Ingrid Pistono.

Además de desarrollar la memoria, la agudeza visual, el razonamiento lógico o la flexibilidad cognitiva, sentarse a la mesa a jugar en familia fortalece los vínculos afectivos entre padres e hijos

Quizás las personas adultas escapamos a sus ardides, pero los más jóvenes quedan atrapados en las plataformas

Durante cinco semanas, los lectores de EL PAÍS podrán recibir en su correo electrónico algunas claves para llevarnos mejor con dispositivos y plataformas
El investigador habla de las aplicaciones de las últimas décadas de estudio del cerebro para mejorar el aprendizaje del lenguaje o las matemáticas

Primera entrega de ‘Cero notificaciones’, un boletín con el que queremos aprender a llevarnos mejor con la tecnología y a recuperar nuestra atención y nuestro tiempo

El 95,7% de los reclusos que siguen el programa penitenciario para estos delitos no vuelve a cometerlos en los primeros cinco años en libertad

Mostrar atención y amor a un menor nada tiene que ver con malcriarle, el niño o adolescente necesita consolidar relaciones afectivas sólidas y seguras que le ayuden a desarrollarse

La técnica terapéutica del ‘SandPlay’ se adapta en Perú a la cultura andina en una zona afectada por el alcoholismo, la violencia intrafamiliar y el maltrato infantil

Este centro en una comunidad remota al sureste de Perú ayuda a la infancia a superar la pérdida de seres queridos y otros traumas a través de distintas técnicas que fusionan la cosmovisión indígena con la terapia tradicional

No existen ni el momento ni el escenario ideal para las malas noticias, siempre inoportunas. Pero sí la posibilidad de atemperarlas con una mezcla de preparación y sensibilidad que evite males mayores

Las experiencias en otros países demuestran que se puede mejorar el conocimiento sobre los motivos que llevan a tomar esa decisión, formar en la prevención y una financiación a la altura del problema

Según los últimos estudios, más mujeres que hombres dejaron el trabajo durante la Gran Dimisión estadounidense. Ahora la renuncia de Jacinda Ardern realza un nuevo tipo de liderazgo y subraya la importancia de saber dejar las cosas en el momento adecuado.

Las donostiarras Ana Villar y María Arizmendi mezclan terapia, confesión y diversión para tratar temas como la psiconutrición, las frustraciones, los ‘bots’, la educación escolar o la maldad intrínseca de algunos refranes
Un grupo de investigadoras señala cómo las redes sociales y la información en línea pueden influenciar de forma positiva o negativa las tendencias a dañarse o quitarse la vida
Els diàlegs de ‘Serge’, de Yasmina Reza, són excepcionals com el text, carregat d’un humor subtil, de vegades tràgic o hilarant

Los lectores escriben sobre la importancia de pedir ayuda sin ser estigmatizado, las relaciones humanas y la defensa de la sanidad, y los transportes públicos

La antropóloga Helen Fisher lleva décadas investigando el amor. Desde hace casi 20 años también trabaja para entender la importancia de internet en las relaciones sentimentales

Twitter celebra la conversión de la gurú del orden al ‘be water, my friend’ tras el nacimiento de su tercer hijo
Carmen Sánchez Alegría, médica y autora de ‘El amor es la mejor medicina’, reflexiona sobre el papel de la gestión emocional en los procesos de sanación de los enfermos

Frente a la sobrecarga sensorial de nuestro tiempo, la filosofía china encuentra sabiduría en la insipidez, que brinda una manera de vivir auténtica y menos estresante

La falta de diversidad corporal y la escasa representatividad de los personajes gordos sigue siendo uno de los grandes tabúes en la ficción audiovisual

Alumnos, amigos y colaboradores recuerdan al neurofisiólogo y psicólogo mexicano con motivo de un reciente documental sobre su misteriosa desaparición en 1994

Además de cerciorarse de que el pequeño ha entendido las órdenes, cuando surge un conflicto padres y madres deben invitarle a buscar una solución o preguntarle si tiene alguna idea sobre cómo actuar en un futuro

Casi el 80% de los jóvenes experimenta aprensión y ansiedad si tiene que llamar, aunque varios estudios resaltan que hacerlo es bueno para mejorar los vínculos con nuestros allegados

No existen rasgos inamovibles de temperamento y carácter. Se cambia aprendiendo a llamar a las cosas por su nombre y con práctica. En seis años es posible variar comportamientos como la extraversión o el neuroticismo.

Los padres y madres deben establecer sobre el niño unas perspectivas adecuadas que le hagan sentir que confían en él, que le quieren sin condiciones y que le animan a ser valiente

Un análisis de las últimas dos décadas muestra que el peor repunte se dio en 2011 y que las muertes por esta causa aumentan especialmente entre los extranjeros

La enuresis afecta a un 15% de los menores de seis años, y al doble de niños que niñas. Si se mantiene, puede tener un trasfondo de baja autoestima, por lo que hay que evitar las conductas recriminatorias

Resulta demasiado fácil para muchos jóvenes dejarse llevar por la idea de ser ‘alguien’ para el resto, cuando quizás desconocen aún cómo quieren definir el éxito para sí mismos
Una de las claves para diagnosticar bien el trastorno por déficit de atención e hiperactividad está en que los profesionales se tomen muy en serio la evaluación de cada menor de forma individualizada, que no podrá realizarse hasta los seis años

La psicóloga Belén Hernández denunció en una carta a la directora de EL PAÍS que el sistema lanza el mensaje de que el suicidio se convierte en “una alternativa aceptable” para los que no se pueden pagar una consulta

Una investigación psicológica correlaciona el consumo constante de información política y sesgada con un mayor estrés y deterioro del bienestar emocional