
Cómo votar por correo en las elecciones generales del 23-J
El voto por correo permite al ciudadano poder votar sin tener que acudir físicamente a su colegio electoral. El plazo de solicitud es desde el 30 de mayo al 13 de julio
El voto por correo permite al ciudadano poder votar sin tener que acudir físicamente a su colegio electoral. El plazo de solicitud es desde el 30 de mayo al 13 de julio
La Moncloa afirma que consultó ya el martes al Parlamento Europeo la posibilidad de cambiar la fecha. El líder del Partido Popular Europeo ha enviado este viernes una carta a la presidenta de la Eurocámara para solicitar un aplazamiento
Pedro Sánchez tendrá apenas tres semanas para capitalizar su papel internacional como máximo responsable del semestre europeo. El ministro Planas asegura en Bruselas que España cumplirá sus funciones al frente de los Veintisiete
La convocatoria de julio, en plenas vacaciones de verano, activa un proceso que deja solo 10 días para presentar candidaturas de coalición. El nuevo Congreso se reuniría en plena canícula de agosto. Estos serán los hitos fundamentales
El partido del expresidente de izquierdas acaba de remontar una situación muy complicada y el resultado de las elecciones locales le pone en una posición ventajosa frente un proceso electoral inmediato
Algunos territorios conceden a sus exmandatarios indemnizaciones, suplementos a las pensiones y personal a su cargo, mientras que otros no les ofrecen nada cuando cesan en sus cargos
Los ciudadanos del país sudamericano han acudido a las urnas para elegir a más de 700 representantes, entre ellos al sucesor del presidente Mario Abdo
El candidato de Vox cuenta los entresijos de la moción de censura más insólita de la democracia española
El presidente tiene el campo libre para una segunda candidatura, ya que no cuenta con rivales de peso en el Partido Demócrata para las primarias
El presidente español, volcado en su agenda internacional por el semestre europeo, viajará a China el 30 y el 31 de este mes
Abascal resta importancia a las diferencias con su candidato y niega que se haya planteado retirar la iniciativa
El presidente afirma que la crisis de Gobierno será después de la moción de censura y se circunscribirá a las ministras de Industria y Sanidad
El PSOE apuesta por reafirmar el modelo progresista frente al PP y Unidas Podemos reclama más ambición
La formación naranja cosecha éxitos, pero se mueve con sigilo y cierto desconcierto en los escenarios que no les son favorables electoralmente
El candidato a la presidencia del Gobierno en la iniciativa de Vox contra Pedro Sánchez defiende que se trata de una operación normal dentro de la Constitución y que se la ataca para que no se celebre
El objetivo de la moción es adelantar seis meses las legislativas y hacerlas coincidir con autonómicas y municipales. El líder de Vox asegura que no tira “la toalla” y aún confía en que el PP acabe votando a favor del “profesor Tamames”.
El presidente del Gobierno y el PSOE atacan los “cambios de chaqueta” y las puñaladas entre los dirigentes populares
El presidente del Gobierno ha respondido a las críticas del PP sobre las tensiones en la coalición y ha cargado contra los populares: “Nos gustaría sumar con ustedes, pero tiene antes que volver al redil de cumplir la Constitución”
El Gobierno condiciona su aprobación al consenso previo de los grupos y al informe del Poder Judicial en la recta final de la legislatura
Agentes de Moscú urdieron el envío de paquetes con sustancias deflagrantes a La Moncloa y la Embajada de Ucrania, entre otras instituciones, según ‘The New York Times’
El líder del PSOE y el del PP tendrán el primer cara a cara parlamentario del año en la Cámara alta el 31 de enero
En julio de 2021, el presidente López Obrador destapó una lista de seis posibles candidatos a sucederlo. Resulta interesante analizar esa estrategia para construir una lista verosímil de aspirantes
Con los acuerdos que ha logrado el Gobierno con otros sectores podría desactivarse poco a poco la tendencia de mirar como enemigo al diferente
El jefe negociador, Otty Patiño, asegura que muchos son enfermos terminales
La crisis provocada por la salida de Castillo del poder revela el desgaste del vínculo entre la política y la sociedad, cuya reparación pasa por la convocatoria de elecciones generales
Después de una abrupta fluctuación, el sol peruano se estabiliza y los bonos soberanos en dólares suben ligeramente a partir de la destitución de Pedro Castillo
Batet intenta sin éxito que los diputados renuncien a términos como “fascista” o “filoetarra”, en un clima cada día más crispado
Los rescatadores de alimentos como Héctor Fabio Muñoz recorren fincas para hacerse con frutas o verduras destinadas a acabar en la basura, en un país en el que mueren niños por desnutrición
El puerto colombiano echa a andar los primeros diálogos con bandas criminales como parte de la política bandera del Gobierno de Gustavo Petro
El riesgo de menos transparencia y equidad es uno de los reparos a la reforma que se acerca a su tercer debate
El presidente, en un giro inesperado, suma a la mesa con los guerrilleros a un sector que estaba en contra de su Gobierno
El plan “Colombia, potencia mundial de la vida” planea invertir 1.084 billones de pesos en cinco objetivos que llama transformaciones
Macron, Petro, Alberto Fernández, el chavista Jorge Rodríguez y el opositor Gerardo Blyde se reúnen para reactivar de una vez por todas la mesa de negociación en México y acordar una fecha electoral
El presidente consiguió que el Congreso le aprobara los dos proyectos insignia de su programa de gobierno
Las comunidades de paz que viven en zonas humanitarias se reunieron en Cacarica (Chocó) para hablar de las expectativas sobre la propuesta de paz del Gobierno de Gustavo Petro
El presidente Gustavo Petro anunció que las droguerías La Rebaja y dos laboratorios que pertenecieron al Cartel de Cali pasarán a ser propiedad del Ministerio de Salud. Atenderán pacientes y producirán vacunas y medicamentos genéricos a bajo costo
Las importaciones agrícolas crecieron más del 30% y los alimentos producidos en el país registraron un alza del 22%
Con la presentación oficial de la ponencia para que las plenarias de Senado y Cámara la debatan, la discusión se concentra en dos sectores. Se calcula que aumentará el recaudo en casi 20 billones en 2023
Más allá de volver la paz total una política de Estado y lograr que actuales entidades y futuros gobiernos se comprometan con ella, tendremos que pensar en cómo hacer la paz entre las comunidades y las instituciones
La discusión debería partir de la focalización, con respuestas diferenciadas en los territorios