
La política y la teoría del caos
Para los nuevos apologetas del supuesto caos o destrucción creativa, las reformas son una claudicación o, lo que es peor, una traición. Lo único verdaderamente revolucionario es la destrucción
Para los nuevos apologetas del supuesto caos o destrucción creativa, las reformas son una claudicación o, lo que es peor, una traición. Lo único verdaderamente revolucionario es la destrucción
La saga surgió como una parábola sobre el racismo, que está más vigente que nunca
Viñeta de Peridis del martes 25 de junio de 2024
España es el único país con un pasado conflictivo que ha conservado una organización del Estado con un rey a su cabeza
El problema no es la excepción que se haga con Cataluña, sino la constatación de que en la financiación autonómica subyacen, tras las complejas ecuaciones, unos pies de barro
Todos estamos llamados a participar en los asuntos políticos porque nos conciernen
Muchas personas inteligentes se abrazan a necios y muchos tipos honestos se alían con delincuentes
El máximo órgano gubernativo del alto tribunal alerta, a petición de 33 de sus magistrados, del “perjuicio enorme” del bloqueo a la Constitución y la justicia
Cuando el jefe del Estado habla en el extranjero lo hace en nombre del Gobierno, al que corresponde en exclusiva la dirección de la política exterior, y por eso debe viajar siempre acompañado
La campaña del republicano ingresó en mayo más dinero que la del demócrata tras el veredicto de culpabilidad del expresidente por el ‘caso Stormy Daniels’. Un solo donante aportó 50 millones al día siguiente del fallo
La nueva agrupación podría llamarse Los Soberanistas, según la revista ‘Der Spiegel’, e incluiría a varios partidos de extrema derecha del este de Europa
El PSOE reconoce contactos con el PP para la renovación del CGPJ y se muestra confiado en que habrá acuerdo | La jueza paraliza la vista sobre el fraude fiscal de la pareja de la Ayuso para estudiar si amplía la investigación
El presidente despliega una apasionada gira para motivar a su militancia reconociendo errores en algunos puntos de Venezuela e insistiendo en una imagen más moderna que ha fomentado en redes sociales
El Gobierno y sus socios han aprobado o tienen en trámite 41 proyectos y consolidan sus votaciones. La derecha y la ultraderecha se han apoyado en el 65% de sus iniciativas. Junts niega alguna estrategia parlamentaria común con los populares
La responsable de la cartera de Trabajo logró que el Congreso aprobara la reforma pensional, el mayor triunfo político del Ejecutivo, y evitó que se hundiera la reforma laboral en la recta final de la legislatura
El conocimiento puede hacer más manejable las diversas crisis, el reto es cómo contribuye a diseñar políticas concretas
Los estadios siempre han sido un lugar único para la identidad colectiva y quienes mantienen separados los dos mundos desean un deporte que no existe
No solo está en juego un modelo educativo más o menos igualitario, sino la misma igualdad en la sociedad. Hay que reconocer una victoria arrolladora del elitismo
Ahora que empieza el verano, con baile de termómetros y cambios de temperatura, el lecho se llena también de conflictos humildes en la vida cotidiana
El partido xenófobo bebe tanto de las tradiciones más esencialistas del nacionalismo conservador como del desarrollo del ‘procés’ y de la agenda ultraderechista global
Nuestra proximidad a la guerra es escasa, aunque la veamos cada día
Europa ha asumido, cambiando su paradigma, que debe implicarse, aún más, en tomar las riendas de su destino
El líder independentista minimiza un manifiesto con 900 firmas que pide renovar la cúpula del partido
Kali Pliego y su esposo, de origen mexicano, llevan casados 17 años, pero él no puede pedir un crédito o participar como voluntario en las actividades escolares de su hijo por la falta de papeles. Una reforma de la Administración de Biden permitirá cambiar su situación
La CNN silenciará el micrófono del que no tenga uso de la palabra para evitar la bronca permanente. Los dos candidatos se examinan: el presidente, por su lucidez, y el exmandatario, por su carácter
Gabriel Le Senne acumula polémicas por las peleas con compañeros de Vox y sus ataques al colectivo LGTBI
La ambición de los populares europeos, los recelos con los negociadores y el malestar de Giorgia Meloni, aislada del centro de poder decisivo, dilatan el acuerdo político para la nueva cúpula de la UE
El ministro de Cultura Juan David Correa, en una debatida resolución, reconoció el sombrero blanco del excomandante Carlos Pizarro como patrimonio cultural de la nación
La periodista Diana Calderón señala las inconsistencias y contradicciones del encargado de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, y el ahora excanciller Álvaro Leyva
Estos partidos, muchos de nueva formación, se han hecho cargo del malestar provocado por unas desigualdades casi pornográficas
Castigada sin empleo ni sueldo por el Poder Judicial, perdió su destino en Lugo y recaló en Ponferrada, donde ya ha instruido causas contra políticos y ha apuntalado su fama como gurú del derecho animal
El fenómeno de las racionalizaciones partidistas se está trasladando a la evaluación de la actividad del poder judicial, percibida de forma creciente como guiada más por intereses políticos que técnico-jurídicos
La desorientación de los conservadores explica la crisis de las democracias y el ascenso de la ultraderecha; tampoco las izquierdas encuentran la valentía ni la sagacidad para abordar los temas con los que los ultras se llevan el gato al agua
La entrevista al líder de Se Acabó La Fiesta era pertinente porque se enmarca en uno de los debates más vivos de la profesión: cómo enfrentarse a la mentira y a los activistas del bulo
La amenaza de la extrema derecha cuestiona todo un sistema de conquistas sociales
El candidato republicano, que este sábado también ha dado un mitin en Filadelfia, se presenta como un mártir de los creyentes y propone eliminar el Departamento de Educación
Que no claudique la expectación e incluso, la incertidumbre… los invitados al equipo, los incitados al diálogo, los inclinados al escepticismo, pero sobre todo que no claudique Claudia
La periodista política habla del fracaso del primer intento constitucional (“me deprimí”, asegura), el estado de la política chilena, de su hermana asesinada por los nazis. Como judía de izquierda, critica la posición del Gobierno frente a la guerra entre Israel y Gaza
Europa ahora no sabe hacia dónde quiere ir. Pero mientras los europeos buscan respuestas para los problemas que enfrentan, los latinoamericanos, que los hemos tenido como referente, también debemos preguntarnos qué queremos
Quizá el divorcio entre los sentimientos de la sociedad y las actitudes de muchos de sus representantes políticos es lo que está llevando a muchos países a soluciones de extrema derecha