
Varapalo judicial al Govern por retrasar el vaciado del vertedero ilegal de Vacamorta
El TSJC desestima el enésimo recurso de la Generalitat que pretendía ampliar el plazo para retirar los residuos

El TSJC desestima el enésimo recurso de la Generalitat que pretendía ampliar el plazo para retirar los residuos

El Ayuntamiento estudiará qué hacer con las islas ecológicas, ya que en su mayoría están destrozadas

La COP 25, que se celebrará en diciembre en Chile, es una oportunidad para relanzar el multilateralismo y salvar el planeta

Todos los países saben cuánto dinero necesitan para mejorar el saneamiento, pero solo un 15% lo tiene o lo destina a ello. Algunas de las claves para lograrlo se plantean en la Semana del Agua en Estocolmo

Un proyecto piloto en el sur del país logra aumentar un 33% el nivel de adherencia a los tratamientos contra la hipertensión arterial en adultos mayores

La iniciativa de saneamiento óptimo busca potenciar las innovaciones para superar la brecha de cobertura más grande en materia de servicios

Andalucía ordena retirar, seis días después, todos los productos de la empresa Magrudis. Los afectados suman ya 150, mientras la Junta cifra en 529 los casos sospechosos

Las pruebas toxicológicas de microplásticos se han centrado en el ecosistema marino dejando a un lado el riesgo en humanos

La Consejería de Salud confirma que ninguno corre peligro, mientras que sigue analizando cómo se originó el germen

Una sentencia anula una multa puesta un gaditano cuyos papeles aparecieron fuera del contenedor en el que debían estar según las ordenanzas municipales

El investigador de la Universidad de Alcalá analiza la influencia de la ciudad en la salud

El epidemiólogo del Hospital Clínic asegura que es “sorprendente” el avance del sarampión

La OMS advierte del avance preocupante por falta de vacunación o guerras. En el primer semestre hubo más contagios que en 2018

Los ecologistas denuncian las ampliaciones del vertedero de Pinto

El mensaje sobre la reducción del consumo de carne puede influir en las políticas, el desarrollo y la alimentación de las personas en zonas empobrecidas


Por fuera son pisos codiciados en una de las zonas más caras de la capital; por dentro esconden un problemático solar. Iba a ser hotel pero acabó como vertedero clandestino y almacén de obra sin que cinco alcaldes lo hayan impedido en 28 años de conflicto

Los pueblos indígenas atesoran el 80% de la biodiversidad de un planeta que extingue sus recursos naturales y presiona a sus comunidades

Padres, familia y hasta empleadores deben apoyar a las madres que amamantan para mejorar la salud de la población y alcanzar su máximo potencial

El calentamiento global provoca la contaminación de alimentos y aumenta los problemas mentales; del mismo modo, crecen las especialidades médicas que identifican el fenómeno sobre diversas patologías

La investigadora Pamela Feldman-Savelsberg ha dedicado gran parte de su carrera a analizar rumores que acaban afectando a la salud pública de todo un país. Se ha centrado en Camerún, pero advierte de que no son exclusivos de regiones en desarrollo

La bolsa de algodón se comercializa en un lote de tres unidades a 3,99 euros


Cientos de pescadores españoles sacan toneladas de plásticos, toallitas y otros desechos de los fondos marinos
Historia de una familia que ha vivido 11 años sin producir residuos

Urge fomentar la producción de alimentos de forma más sostenible y los expertos idean fórmulas para conseguirlo

La organización pide que la sanidad pública ayude a los fumadores a dejar el hábito

El progreso de Vietnam hacia la protección sanitaria ha sido notable, en parte gracias a la adopción de alianzas estratégicas público-privadas por parte del Gobierno

El calentamiento global desata efectos dramáticos en la producción agrícola del continente. Sus opciones son mitigarlo, adaptarse a él y construir resiliencia

En realidad, el tratamiento de los residuos en Occidente se consigue gracias a países pobres, que hacen de vertederos

Los facultativos rechazan la anulación de la tasa en Cataluña y calculan que un gravamen del 20% podría reducir una media de 725 gramos anuales el peso corporal

El Cemas, liderado por la FAO y el Ayuntamiento, promoverá prácticas sostenibles para abastecer de comida a los habitantes de las ciudades, que en 2050 serán el 68% de la población global

Las agricultoras senegalesas toman posiciones en un país que ha pasado de producir 470.000 toneladas del cereal en 2012 hasta alcanzar 1,1 millones en 2018

La guerra, el hambre y el analfabetismo influyen en el aumento de los casamientos tempranos en el país, donde el 72% de las niñas están enlazadas antes de los 18

La comunidad internacional debe aplicar con urgencia medidas más contundentes de contención

El Gobierno catalán admite que es una “situación de peligro grave”

Territori admet que es tracta d'una “situació de perill greu”, però descarta que l'antiga pedrera sigui la causa dels moviments

La ONU reconoce que el mundo se aleja de conseguir avances en seguridad alimentaria para 2030. Las tierras no restauradas, las pérdidas de recursos genéticos, la sobrepesca, la volatilidad de los precios o la vulnerabilidad de los pequeños agricultores lastran los ODS

La urbe congoleña fronteriza con Ruanda construye otro centro sanitario para la enfermedad y refuerza la vigilancia y prevención