
“Me preocupa que las grandes compañías como Google, Microsoft, Facebook o Amazon tengan recursos casi infinitos”
El reciente Premio Turing, Jack Dongarra, advierte de la preeminencia de China en la supercomputación mundial

El reciente Premio Turing, Jack Dongarra, advierte de la preeminencia de China en la supercomputación mundial

Si hoy es obligatorio que los futuros biólogos hagan cursillos sobre seguridad en los laboratorios, ¿no habría que enseñar estilos de pensamiento que permitan desarrollar una carrera científica compatible con una vida personal plena?

Investigadores punteros como Rubén García, de la Universidad de Harvard, contaban con esta subvención para regresar a España

Los autores esperan que la Ley de Ciencia sea “el primer paso para la implementación de una reforma más ambiciosa y profunda”

La comunidad matemática ha decidido que su principal congreso mundial no celebrará en San Petersburgo, como estaba previsto

El anteproyecto rectifica la polémica normativa que da menos sueldo a los científicos emigrados que vuelven a España y fija el objetivo de alcanzar una inversión pública del 1,25% del PIB en I+D+I

Las organizaciones del sistema de ciencia exigen detalles sobre el blindaje por ley de la inversión pública en I+D+i en la Ley de la Ciencia que tiene previsto aprobar hoy el Consejo de Ministros

El anteproyecto que modifica la ley de la ciencia penaliza de forma explícita la experiencia internacional a los científicos de nueva incorporación, lo que dificulta la atracción y la retención de talento. El Gobierno asegura que abordará la situación

Oportunidades para mejorar la transferencia de conocimiento en la reforma de la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación

La ministra Diana Morant anuncia una batería de medidas en la nueva Ley de Ciencia que aprobará el Consejo de Ministros esta semana, y que incluye la contratación de 12.000 nuevos científicos en tres años

Una norma aprobada por el Gobierno en 2019 fomenta la endogamia y penaliza a los investigadores que salieron de España para formarse

La ciencia española arrastra problemas, agravados en la última década, que necesitan solución urgente. Exponemos algunos puntos que no se abordan en la que pretende ser la nueva Ley de la Ciencia, a revisión en estos días

La reforma de la ley de la ciencia crea contratos indefinidos e indemnizaciones para los investigadores jóvenes

El virólogo Luis Enjuanes y su equipo del CSIC investigan una inmunización frente al coronavirus que aspiran a tener lista para finales de año

Helena Legido-Quigley forma parte del panel independiente impulsado por la OMS para examinar la respuesta a la pandemia en todo el planeta

La Asamblea General de Naciones Unidas ha proclamado 2022 como el Año Internacional de las Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible. 36 países, entre ellos España, presentaron la propuesta que fue aprobada por unanimidad

Despega el gran plan nacional que podrá mejorar el tratamiento del cáncer, evitar reacciones mortales a medicamentos e identificar nuevas enfermedades raras

La aparición de un volcán submarino en 2011 tras meses de terremotos y controversias destapó polémicas entre instituciones, políticos y geólogos, unos problemas que se han logrado evitar en Cumbre Vieja

La ministra destaca las ayudas como el conjunto más importante para el fomento de la innovación

El CSIC ha decidido estratégicamente reforzar su potencial en el estudio del cerebro con el lanzamiento del Centro Internacional de Neurociencia Cajal (CINC), según su director

El documento trataba, sobre todo, de “hacer de la ciencia una cuestión de Estado”, por encima de los avatares políticos y económicos de la nación. Pero , ¿tienen nuestras clases política y económica una percepción diferente de la de hace 25 años?

Diana Morant toma posesión con un mensaje de compromiso para mejorar el futuro de los jóvenes y de los cerebros fugados
Pedro Duque es destituido cuando iba a dirigir la ejecución del mayor presupuesto para ciencia de la historia de España

El investigador y divulgador José Manuel López Nicolás destaca la importancia de la transferencia del conocimiento y la divulgación en esta charla que pronunció en la entrega de los Premios Nacionales de Investigación 2020

Para la economista italoamericana, esta pandemia representa una oportunidad para cambiar el modo en que interactúan los sectores público y privado

Joan Subirats ha presentat davant de representants del sector científic el pla amb què pretén relacionar la recerca amb l'economia i la ciutadania

El projecte pretén apropar la ciència a la ciutat com a eina de recuperació econòmica
La Organización Mundial del Comercio aplaza hasta junio la reunión clave sobre la iniciativa, a la que ya se han sumado sesenta países

El ministerio de Pedro Duque se escuda en los presupuestos prorrogados de Rajoy y proclama que las cuentas aprobadas para 2021 son las mejores en la historia de España para la I+D+I civil

La viróloga Amelia Nieto, recién jubilada, lamenta el desmantelamiento de su laboratorio, un referente en España de cara a futuras pandemias

El presidente de la Fundación Iberoamericana de Nutrición, Ángel Gil, alerta sobre la “inaceptable” persistencia de sobrepeso en niños y adultos

El Ministerio de Sanidad, el CSIC y la Comunidad de Madrid ofrecen versiones contradictorias sobre la falta de vacunación de los investigadores, algunos de ellos en laboratorios de alto riesgo

Transfiere 2021, el Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación que se celebra en Málaga el 14 y 15 de abril, se convierte en pionero al mostrar, de manera práctica y directa, las oportunidades y vías de acceso a la financiación europea para la recuperación. Las empresas más innovadoras pueden tener más papeletas

Más de 100 científicos, sanitarios y técnicos españoles reclaman en esta carta a las autoridades que tomen ocho medidas decididas contra los contagios por inhalación del coronavirus

El decano de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid reflexiona acerca de la formación en Ciencias de la Salud, el estado de la investigación y el impacto de la pandemia

La transformación digital ha acelerado la demanda de perfiles tecnológicos, pero trabajar el pensamiento computacional facilita además la adquisición de habilidades para el desarrollo personal y profesional

La pandemia ha evidenciado la utilidad de facilitar la transferencia de conocimiento entre agentes públicos y privados, una necesidad que ha impulsado la creación del Ecosistema Colaborativo Transfiere 360⁰. Bajo una filosofía participativa, este espacio digital, ligado al Foro Transfiere, permite ya compartir información y soluciones a demandas de innovación concretas, con permanencia en el tiempo

La reubicación de una de los más importantes centros de innovación social de Madrid supone una incertidumbre y un parón temporal de actividades que van a perjudicar a muchos

Bruselas lanza un paquete de 95.500 millones de euros para impulsar la ciencia y crear un ecosistema de empresas emergentes

La adaptación forzada a un entorno virtual presentó numerosos retos y cambió, quizá para siempre, unas prácticas educativas que se beneficiaron de la repentina transformación digital