
Muere Mahmud Sobh, poeta palestino y arabista
Fue profesor de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad Complutense y un referente en la divulgación de la poesía árabe clásica en España

Fue profesor de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad Complutense y un referente en la divulgación de la poesía árabe clásica en España

La escritora colombiana, ganadora del último Premio Casa América, comparte uno de sus poemas con los lectores de ‘Babelia’

Las obras de Luis Alberto de Cuenca, Felipe Benítez Reyes, Julieta Valero, José Antonio Llera, Vicente Luis Mora o Sandra Santana destacan en las mesas de novedades de las librerías
Asociaciones memorialistas e historiadores denuncian los dos días de ponencias igualitarias entre uno de los ideólogos de la dictadura y el poeta de la generación del 27

Este miércoles hace un año de la muerte del poeta y arquitecto Joan Margarit, quien encontró en un tipo de barrio la metáfora de una restitución social que era también una rehabilitación física de edificios decrépitos

La poeta estadounidense publica su primer libro tras recibir en 2020 el galardón más prestigioso de las letras universales. ‘Recetas invernales de la comunidad’ es un particular tratado sobre la vejez y la extinción escrito con su habitual mezcla de hondura y claridad, trascendencia y vida familiar. Adelantamos tres poemas en traducción de Andrés Catalán

Varias ediciones en castellano y catalán rescatan los versos del autor, un ‘Ulises’ a la inversa por su anhelo del perpetuo viaje

El triunfo literario es siempre ambiguo, porque al margen del dinero solo puede dar pequeñas satisfacciones a un escritor, incluso a su vanidad

El Multiforo Alicia, espacio cultural emblemático de Ciudad de México, anuncia su cierre para finales de 2022, tras 27 años de acoger música, poesía y arte alternativos
‘Amics de l’ànima’ retrata al poeta a partir del testimonio de 16 personajes coetáneos como Sagarra, Carner, Gaziel, Unamuno y Clara Noble, su esposa
‘El exceso más perfecto’ es una excelente oportunidad para adentrarse en la obra de la autora portuguesa, galardonada en 2021 con el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

El último libro que la escritora argentina publicó en vida es una meditación sobre su propia obra y las de las poetas que la acompañaron durante muchos años

El colectivo español Poetas participa en un proyecto internacional que ha lanzado 22.000 versos desde Chile con dirección a la nebulosa del Saco de Carbón

El documental ‘Ernesto en la tierra’ repasa su militancia sandinista, el enfrentamiento con El Vaticano, la fundación de su utopía en Solentiname y los últimos años perseguido por el régimen de Ortega

Carlos Granés ha escrito un ambicioso ensayo sobre las vanguardias artísticas latinoamericanas y su interacción con las revoluciones y la política en países como Cuba, México o Venezuela

Susanna Rafart demostra tenir una veu pròpia davant de tots els desafiaments de la realitat a 'D'una sola branca'

Son muchos los poemas que, a lo largo de su trayectoria, se han nutrido de la sombra de la muerte, de cierto pálpito premonitorio. Esa sombra saltó del verso a la realidad el pasado sábado

Al cumplirse medio siglo del suicidio de la autora argentina, una biografía con material inédito revela facetas desconocidas: de su amor trágico con un poeta colombiano al “robo” a otros escritores que aprendió leyendo a Salinas

El poeta chileno reflexiona sobre la angustia de escribir versos y la mejor manera de morir

Una gran retrospectiva en Fuenlabrada (Madrid) recorre la obra del artista barcelonés
Los heterónimos de Pessoa me recuerdan, salvando distancias siderales, a los de Vox, pero si hubiera titulado ‘Los heterónimos de Vox’, esto no lo hubiera leído nadie

Este año se celebran las conmemoraciones de los centenarios de Joan Fuster, Gabriel Ferrater, Francesc Català-Roca y Guillem Viladot, este último de menor rango

Commemoracions dels centenaris de Joan Fuster, Gabriel Ferrater, Francesc Català-Roca i Guillem Viladot, aquest últim de menor rang

En la recent antologia 'Versos per vèncer' hi apareix un ovillejo anònim amb el nom de 'Glossa a la catalana'

Perfeccionista y cerebral, el autor de ‘Poeta chileno’ ha contado y recontado la historia silenciosa de Chile, que es, en realidad, la suya propia. Las casas donde se calló por instinto de supervivencia, la vida en las calles de un país represaliado, la literatura de biblioteca. También el lento proceso de salida de todo aquello, en el que hombres como él cuestionan la inquebrantable masculinidad de su educación

El lenguaje comercial y el de la lírica chocan tanto como se influyen. La nueva antología ‘Horror en el hipermercado’ repasa el impacto entre los dos

El director danés estrena ‘El pacto’, que ilustra las relaciones mefistofélicas entre la veterana escritora, a su regreso de Kenia, y jóvenes poetas compatriotas

El dramaturgo Eusebio Calonge se inspira en la historia real de la paciente tras recibir una carta escrita por su madre en ‘Convertiste mi luto en danza’

Los lectores opinan sobre el caso Novak Djokovic, el papel de la cultura durante el confinamiento, la política estadounidense y los efectos nefastos de la tecnología sobre las personas

La canónica colección de clásicos La Pléiade consagra la polémica tesis de que Louise Labé, la legendaria poeta protofeminista del siglo XVI, era en realidad el pseudónimo de un colectivo de varones

Cuando seque la pintura, guardaré las telas. ¿Para qué mostrarlas? Sé de una poeta austriaca que dejó de escribir al sospechar que ya sabía hacerlo
El poeta salmantino, que murió en 1987 víctima de las drogas, resurge en la actualidad en antologías y monográficos

Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo nuevo de Pedro Barceló, Javier Vascónez, Juan Villoro, Patricia Simón, Carlos Marzal y Christopher Clarey

El poeta Carlos Marzal reúne una serie de reflexiones bienhumoradas en las que la literatura alterna con el deporte y el placer de vivir con la certeza de que la vida termina

Emparaular per compte propi és un acte màgic, de separació. Treure’s una llengua artificial de la màniga és jugar al secretisme

L’actor polifacètic debuta com a poeta de cara al públic, en un recital aquest dijous al Centre Niemeyer d’Avilés, on llegirà algunes creacions pròpies
La derrota de la II República convirtió al escritor castigado por el franquismo en uno de los 300.000 españoles presos en cárceles y campos de concentración

El actor polifacético estrena nuevos poemas en un recital este jueves en el Centro Niemeyer de Avilés, donde leerá algunas creaciones propias

Antes de morir, la filósofa y escritora Pia Pera describió en el libro ‘Aún no se lo he dicho a mi jardín’ cómo plantar un árbol es una manera de alargar la vida

El director del Instituto Cervantes comparte uno de sus poemas con los lectores de ‘Babelia’