El hambre contra América
De los 660 millones de personas que viven en Latinoamérica, más de 60 millones pasan hambre. Otros 220 millones no sabe si va a comer mañana
De los 660 millones de personas que viven en Latinoamérica, más de 60 millones pasan hambre. Otros 220 millones no sabe si va a comer mañana

La comunicadora y actriz, que publicó un vídeo pidiendo empleo, denuncia la perversidad de un mercado que excluye a las mayores y confiesa la dureza de vivir en la precariedad y la pobreza cuando se ha tenido casi todo

El artista Aleva Ndavogo Jude utiliza el baile para acercar a su asociación benéfica a los menores de edad sin hogar de la capital de Chad. En seis años ha conseguido reintegrar en la sociedad a cientos de ellos

Las elecciones presidenciales se presentan muy reñidas. El país crece a buen ritmo, pero el descontento social es alto. Con una población que sufre elevadas cotas de pobreza, la inflación empieza a hacer mella en la cesta de la compra
Esta exdirectiva de banca de inversión trabaja ahora en una ONG fundada por Matt Damon para negociar microcréditos y llevar agua potable a los hogares más pobres

La covid-19 no ha hecho sino exacerbar una tendencia continental. Los millonarios aumentan sus fortunas y, mientras, la lucha contra la pobreza extrema avanza tímidamente. La ausencia o ineficacia de mecanismos para redistribuir la riqueza empieza a adquirir tintes endémicos

Moscú extiende su influencia en el continente, donde se beneficia de una ola de creciente simpatía frente al desapego hacia Occidente

¿Qué haríamos distinto si nos situáramos en 2019 sabiendo la que se nos venía encima? La pandemia está dejando valiosas lecciones sobre lo rentables, desde el punto de vista humano, económico y social, que son los buenos sistemas de preparación y respuesta. Nada debería impedir ya que los pongamos en práctica, la próxima crisis es solo cuestión de tiempo

Más de 12,5 millones de niños son utilizados como mano de obra en los campos cafeteros del mundo. La ‘start up’ española GoodNews se sienta frente a Starbucks, Nespresso y McCafé para impulsar un acuerdo que acabe con la esclavitud infantil

Una cooperante española que colabora en una casa de acogida de la frontera entre ambos países centroamericanos recoge las quejas de los migrantes sobre los sobornos y otros problemas que sufren durante su periplo

Desde la Junta se pone a Andalucía como ejemplo de la transformación económica tras 37 años de socialismo, pero las políticas no han sido rupturistas y aún es pronto para que se materialice su eficacia
Escuchas un lamento repetido:”No puedo más”. La brecha entre ricos y pobres es cada vez más grande | Columna de Irene Vallejo

La guerra en Ucrania ha impulsado la inflación, la cual se estima que alcanzó el 7,5% a nivel regional en marzo, de acuerdo con la organización

Cada vez es más urgente transformar de manera profunda y radical la manera de hacer política para que sea coherente con los compromisos adoptados en materia de desarrollo sostenible

En Togo, los pacientes de úlcera de Buruli tienen que superar muchos desafíos. La rehabilitación y las curas son solo una pequeña parte. En imágenes, el día a día de Sarah y Kodzo, ingresados y abandonado en un pequeño hospital cerca de la capital, Lomé

Esta enfermedad de la piel provoca años de ingreso hospitalario y graves discapacidades físicas. La escasa atención y financiación para acabar con ella en países pobres como Togo tiene consecuencias para pacientes como estos dos adolescentes, que languidecen en un hospital tras ser abandonados por sus familias

Las entidades denuncian que el Govern infradimensiona la exclusión residencial

Pese a que el mundo esté muchísimo mejor que hace cien años, nunca en la historia de la humanidad hubo, según el autor, un momento en que los vulnerados sintieran de manera tan sólida sus agravios

La falta de lluvias y la presión sobre las tierras de pastoreo obligan a miles de masáis a abandonar sus medios de subsistencia tradicionales, cada vez menos rentables, y ahora recorren todos los rincones del este de África comerciando con objetos y medicinas

“El principal problema de la vivienda en Madrid es que pensamos que no va con nosotros”, aseguran los afectados por subidas desorbitadas de rentas al cambiar de dueños sus inmuebles

Las bibliotecas se han abierto paso como buenas armas para llegar a la ansiada paz; que no es solo el cese de las hostilidades, sino un proceso que ha de contar con inclusión social real, equidad, participación comunitaria y cohesión. Pero, ¿cómo llegar a las comunidades rurales?

Un gamberro de un suburbio de la capital keniana decidió cambiar de vida y fundó el primer centro digital comunitario de su barrio, pensado para facilitar a los jóvenes el acceso a la educación y al trabajo remunerado. Su labor le ha llevado incluso a recibir un premio de manos de la reina británica Isabel II

En Kenia, más de tres millones de personas padecen hambre debido a una de las peores sequías en décadas. Medio millón está en riesgo crítico por falta de alimentos y necesitan ayuda inminente para evitar la hambruna

La ausencia de lluvias deja a 3,5 millones de personas en situación crítica por falta de alimentos en el país africano. Los cadáveres de los animales que han sucumbido a la sed y la falta de pasto son la macabra prueba de los efectos más perversos del cambio climático. Con su desaparición, la población pierde sus medios de vida
Los narcopisos provocan que 200 niños sufran carencias mientras Endesa y las Administraciones retrasan una solución al drama

Uno de los estados de emergencia para contener la covid-19 más largos del mundo fue el de República Dominicana más de año y medio. Las siguientes fotografías, tomadas durante ese tiempo, explican cómo se vivió esta etapa tan dura e incierta en el país

Mary Gloria Fournier dirige Comunidad Nueva, un proyecto colectivo en la Colonia Guerrero, una de las más violentas de la capital mexicana, que ofrece actividades, acompaña a los vecinos y fomenta la libertad creativa, la economía solidaria y los valores feministas

El 60% de los 74 países con ingresos más bajos del planeta están en una situación de alto riesgo por su endeudamiento

El Gobierno del país sudamericano ha diseñado un plan de respuesta, tras más de una década de batallas perdidas, ante este grave problema que afecta a tres de cada 10 niños menores de dos años

Las soluciones a las grandes crisis de la humanidad siguen principios comunes: bajar el consumo, volver a lo local, centrarse en lo importante, recuperar el tiempo y disfrutarlo en buena compañía. Alejarse de todo lo que huele a combustibles fósiles y globalización es invertir en futuro
Diversas iniciativas impulsadas por la sociedad civil facilitan la huida de los refugiados ucranios en el mayor éxodo desde la Segunda Guerra Mundial

Más de 420.000 ucranios han abandonado su hogar a través de la frontera del pequeño país, el vecino que más refugiados per cápita recibe pese a la debilidad de su economía, machacada por la pandemia y, ahora, la guerra

En pandemia, cerca de 3.000 familias levantaron una “mini ciudad” de manera ilegal al sur de Santiago, el asentamiento más grande del país. El déficit habitacional ya afecta al 10% de la población

Niñas y niños en Afganistán se enfrentan a barreras gigantescas a diario para conseguir formación en este país bajo poder talibán: pobreza, distancia a la escuela, prejuicios de género, tradiciones... Una especialista en educación en emergencias de Unicef desgrana la situación crítica

La pandemia ha extendido la normativa que impide los desalojos de hogares vulnerables, pero los colectivos sociales creen que le falta precisión, lo que limita su efectividad

En un pueblo cercano a Caserta, en Nápoles, se encuentra una de las hermandades sufíes senegalesas más importantes del país. Trabajar y compartir son su filosofía en un entorno no siempre amable con los migrantes. Muchos italianos pobres reciben alimentos de la organización

El aumento internacional del precio de los alimentos por la guerra de Ucrania augura un ingreso de divisas récord para el país sudamericano, pero amenaza también a los más vulnerables

En un pueblo de Nápoles se encuentra la cofradía sufí de senegaleses más importante de todo el sur de Italia. Sus miembros conservan fuertes lazos con sus raíces

El alza de precios dificulta un pacto que guíe el camino a las subidas salariales por convenio, que fueron del 2,36% hasta marzo

Todos los presos son pecadores, pero no todos los pecadores están presos